Mostrando entradas con la etiqueta La isla del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La isla del tiempo. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2015

Ciudad del fuego celestial (Cazadores de Sombras 6)

Nombre Original: City of heavenly fire
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Colección: La isla del tiempo
Libros: 6 (3-saga original-+3-secuela- ) +3 (precuela)
Género: Sobrenatural, Fantasía, Juvenil, Romance












SINOPSIS: La oscuridad vuelve al mundo de los Cazadores de Sombras. Mientras su sociedad se está derrumbando a su alrededor, Clary, Jace, Simón y sus amigos deben unirse para luchar con el mayor mal que los Nefilim nunca han enfrentado: El hermano de Clary. Nada en el mundo puede derrotarlo - ¿deben viajar a otro mundo para encontrar la oportunidad? Vidas van a perderse, sacrificios de amor, y el mundo entero cambiará en el sexto y último libro de la saga Cazadores de Sombras. (GoodReads)

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!

Por fin puedo reseñar el libro que llevo leyendo desde hace la eternidad. No he tardado tanto sólo porque sea el libro más largo de la saga, sino sobre todo por los exámenes, que me quitaban mucho tiempo de lectura.

Y aquí estoy, ayer me terminé lo que me quedaba a lo largo del día. ¿Os imagináis lo que me ha parecido?

Empezaré haciendo un comentario, ya que por fin ha terminado la saga original, puedo opinar con amplio conocimiento: ¿debería haberse alargado esta saga, que inicialmente eran tres libros y la autora se sacó otros tres? No. Definitivamente no. Así como defiendo a muerte a su secuela, Los orígenes, estos tres libros adicionales los veo innecesarios.

No porque el argumento no sea interesante, que lo es, pero no está tan bien hilado como lo estuvo en los tres primeros libros, donde cualquier pequeño detalle ya estaba pensado de antemano y al final todo se unía como un perfecto puzzle.

A eso hay que sumarle el hecho de que, libro a libro, la autora le ha ido dando más y más protagonismo a la historia romántica, hasta el punto de que, en los dos últimos, sea el 60% del argumento. No, Cassandra, NO. Tú me gustabas porque ibas a la acción y destinabas pocas páginas al romance. Ahora son cada vez más... por favor, están en una misión de vida o muerte y tú los pones a besarse. Definitivamente, se la ido la mano con el azúcar.

Peeeeroooo  todo hay que decirlo: estos tres últimos libros escritos por otra autora y con personajes diferentes habría sido pasto para el fuego. Pero no es el caso: el hecho de que siga leyendo la saga y que me siga encantando es por eso. Las historias de Cassandra Clare tienen magia, aunque estén bastante lejos de la genialidad de las primeras, siguen teniendo su atractivo particular y su ritmo, sin ser acelerado, consigue que te pierdas en las páginas y que, aún siendo 600 no se hagan pesadas en ningún momento.

Pero sin duda alguna, lo esencial de esta saga son los personajes. Sin ellos, la historia no podría sostenerse sola. Son ellos los que brillan y a los que les coges cariño.

El problema es que, al alargarla, lastra a algunos personajes como Jace, que ha perdido casi toda su gracia, ya no hace comentarios irónicos y se limita a ser el héroe romántico de la historia. Magnus (¡¡mi querido Magnus!!) tampoco se ha lucido mucho en esta sexta parte, echo de menos sus frases sarcásticas.

Pero, por otra parte, Alec ha sido un personaje que me ha gustado más en CDFC, y la introducción de nuevos personajes como Emma y lo cameos de algunos de Los orígenes le hace ganar más. Especial mención a un secundario, Malcolm Fae, que me ha encantado no, lo siguiente, tiene papeletas para igualar a Magnus en genialidad y espero que aprovechen su potencial en la próxima saga.

El final está bien aunque no es tan emotivo como lo fue el de la primera parte de la saga ni el de Los orígenes. No sé, esperaba que me afectase más, porque sabéis que esta saga me encanta, pero no ha sido así.

Pero bueno: Ciudad del fuego celestial es (¡por fin!) el punto y final a la saga original Cazadores de sombras y que, a pesar de sus excesos de azúcar, que han lastrado a gran parte del argumento, lo he disfrutado mucho, por sus personajes y por su historia que, repito, a pesar de que está lejos de llegar a ser lo que en un día fue la trilogía original, sigue teniendo cierta chispa, cierta magia, que sólo Cassandra Clare es capaz de crear.

Lo recomiendo para los fans de la saga, ¿cómo no? Y a los que duden si empezar con ella o no, yo os recomiendo mucho los tres primeros. Si esos os encantan tanto como a mí, entonces ya continuad con los restantes.

Mi puntuación igual os parece muy alta para todas las cosas malas que he dicho de él, pero es que me ha gustado, de verdad, y ponerle menos sería mentir:



PD: Y sí, voy a seguir comprando nuevas entregas de esta saga, porque teniendo en cuenta que la precuela Los orígenes me encantó, confío en que también lo hará en Los artificios oscuros. No estoy preparada para decir adiós definitivo a los Cazadores de Sombras...

PD2: ¡Hacedme la ola! He conseguido leer este sexto libro sin comerme ni un solo spoiler (aplausos)

PD3: Esto es un aviso para los que todavía no han leído este libro. En el libro aparecen personajes de Los orígenes, y aunque no lo dice claramente, puede dar una idea de las cosas que suceden en Princesa Mecánica, el desenlace de esa saga. Así que: Si no habéis leído entera la trilogía Los orígenes os recomiendo hacerlo antes de leer Ciudad del fuego celestial porque podríais spoilearos el final.


lunes, 20 de enero de 2014

Princesa Mecánica (Cazadores de Sombras: Los orígenes 3)

Nombre: The Infernal Devices
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Colección: La isla del tiempo
Libros: 3
Género: Paranormal, Fantasía, Romance















SINOPSIS: Tessa Gray debería ser feliz - ¿no lo son todas las novias? Mientras se va preparando para su boda, una red de sombras empieza a ceñirse sobre los Cazadores de Sombras del Instituto de Londres. Un nuevo demonio aparece, uno ligado por sangre y a los secretos de Mortmain, el hombre que planea usar a su ejército de autómatas despiadados, los Artificios Infernales, para destruir a los Cazadores de Sombras. Mortmain necesita solo un último objeto para completar su plan. Necesita a Tessa. Y Jem y Will, los chicos que reclaman el corazón de Tessa por igual, harán cualquier cosa para salvarla. (Contraportada del libro)

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Hola a todos!

Esta vez he tardado mucho menos en traeros la reseña: este fin de semana terminé Princesa Mecánica y hoy lunes, aquí la tenéis.

La verdad es que no podía esperar a hacer esta entrada porque leerlo ha sido... toda una experiencia. Espero poder lograr con esta reseña expresaros todo lo que el final de esta maravillosa saga me ha hecho sentir.

Empezando por la historia: como ya ha hecho Cassandra en los libros anteriores y en su saga original, una vez más, consigue darle al mundo de los Cazadores de Sombras un aire especial, que lo diferencia de otras infinitas sagas juveniles de las que el mercado está hasta arriba.

Además, ha conseguido algo que, irónicamente, no esperaba de esta continuación: sorprenderme. Cuando terminé Príncipe Mecánico, estaba casi segura de saber cómo terminaría la autora el triángulo amoroso. Y, para mi sorpresa, no ha sido lo que yo esperaba y me ha dado una gran alegría.

Debo reconocer de que estuve a punto de "perder la fe" (por así decirlo) en Cassandra cuando leí el último de CdS, porque me pareció que había perdido parte de la chispa que la convertía en una autora especial, porque el libro, aunque me gustó, me decepcionó un poco y parecía que ya empezaba a chirriar la saga. Pero gracias a Princesa Mecánica, la he vuelto a colocar en el pabellón que se merece.

Hay infinitos libros de esta temática, pero Cazadores de Sombras: Los orígenes tiene lo que pocos: alma. Ya no es solo que el argumento enganche, es que sus personajes dan un paso más allá, no se quedan en el papel, te tocan, los sientes como reales, mientras vas leyendo el libro sientes que conectas con ellos, como si los conocieses personalmente. Yo, al menos, sentía su dolor, su alegría, quería que fueran felices y lo pasaba mal cuando estaban en peligro.

Recalco mucho esto porque, al menos para mí, es lo esencial de esta saga. Sus personajes brillan con luz propia y establecen un vínculo con los lectores. Pocas autoras pueden presumir de ello, pero Cassandra puede estar orgullosa de ser de las pocas que hace que sus personajes me lleguen al alma.

Además, también nos hace algún que otro regalito a los lectores de ambas sagas porque, si bien es posible leer esta saga sin haber leído la original, ya se las arregla para hacernos algunos guiños que enlazan ambas historias (como lo que le dice Magnus a Gabriel sobre los Lightwood...).

Eso sí, hay un pequeño detalle negativo que tengo que mencionar porque no todo puede ser idílico. Cuando empecé a leer CdS, hace ya un montón de tiempo, una de las cosas que me cautivó de la historia fue que la autora no abusaba mucho de la historia romántica, pero me parece que conforme va haciendo más libros, le da cada vez más y más protagonismo, y eso no me acaba de convencer porque a mí nunca me ha gustado que se abuse en exceso del romance en los libros, y esa fue una de las razones por las que el último de CdS no me gustó tanto.

A pesar de todo, el libro me ha gustado mucho y ese epílogo es de los más tristes y los más bonitos que he leído. Por eso, finalmente, me he decidido a darle tanta puntuación.

Y poco me queda por decir: Princesa Mecánica es el mejor final que podría haber tenido CdS: Los orígenes. En él, la autora ha conseguido volver a sumergirme en el mundo de los Cazadores de Sombras, y reencontrarme con todos los personajes que se me han quedado grabados para siempre en la memoria.

Lo recomiendo para todos los que han leído los libros anteriores de Los orígenes. Y recomiendo la saga a todos los que os guste la fantasía juvenil porque esta es de las mejores que he leído y desde luego no deja indiferente.¡Dadle una oportunidad, no os arrepentiréis!

Solo espero que la autora le de un buen final a la saga original de CdS que dejó las cosas un poco mustias, y no quiero que se cargue una de mis historias preferidas.

Como veis, me ha sido imposible ser imparcial con este libro, y eso que lo he intentado, pero es que me ha provocado sentimientos encontrados, y por eso mi puntuación es...


PD: Me muero por leer también The Dark Artifices y Las crónicas de Bane. ¿Por qué tardan tanto?

PD2: AVISO IMPORTANTE. A mí me avisaron y así me evitaron un disgusto pero en la sobre cubierta del libro TE SPOILEA CON QUIÉN SE QUEDA TESSA. Así que id con cuidado, para no fastidiaros el libro

viernes, 4 de enero de 2013

Medianoche (Crónicas Vampíricas: Damon 3)

Nombre Original: The Return: Midnight
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La isla del tiempo
Libros: 3 (más la serie original de 4 y la secuela de 3)



















SINOPSIS: En Fell's Church se está viviendo un verdadero infierno: Shinichi, el kitsune, y su hermana Misao han sembrado el pánico, embrujando a los niños. Además, Damon tiene que enfrentarse a su humanidad recién adquirida, Meredith a algo que creía haber olvidado, Bonnie a unos sentimientos que siempre había ignorado, Matt a la policía, que todavía le busca por "acoso sexual", y Elena a que, de repente, no sabe por qué hermano decidirse... y todo antes de la Medianoche, el día de la batalla decisiva en Fell's Church.

OPINIÓN: ¡Buenas! Hoy tengo el "privilegio" de reseñar el "final" de una de las sagas (últimamente termino muchas sagas ^_^) que más he odiado en los últimos tiempos. Menos mal que en su momento, cuando dije: "Pues creo que me la voy a comprar..." mi amiga ART me disuadió y me dijo que no valía la pena, y que me los dejaría ella, porque sino... ¡ahora mismo me estaría tirando de los pelos! La primera saga tenía un pase, no es muy original, parece una copia (aunque no lo es) de Crepúsculo pero eran cortos y se leían rápido, por lo que no le pongo más pegas. La serie de televisión... la adoro precisamente porque no se parece en casi nada a los libros: es más original, los personajes no son tan pedantes y tienen más carácter, no son todos unos mojigatos... y por si fuera poco, los capítulos se pasan volando, mientras que los de esta NUEVA saga (y enfatizo para que se note que se la han sacado de la manga 10 años después de la original solo para hacer más pasta y la autora se ha montado un puré mental y ha mandado lo poco bueno de la saga a hacer gárgaras en el fondo de un pantano). Ejem, ya sabéis, bajad al último párrafo si no queréis spoilers (ni queréis leer mi despotricamiento contra el libro ^^U).

SPOILER Veamos, hay sagas y sagas. Pero Crónicas Vampíricas: Damon es la única que despierta en mi tal violencia. Coraline no me gustó especialmente, pero no me cabreo al reseñarla. Pero esto... En fin, en Medianoche, la autora ha tenido un momento de "inspiración" y se ha sacado muchísimas cosas de la manga, pero lo más "grave" (por decir con palabras finas "la mayor inventada") lo de que Meredith es un vampiro y una cazavampiros (WTF? ¿morcilla?) y que además tiene un hermano gemelo o_O Ejem, eso se nota tan-tan-tan sacado de la manga incluso más que lo de que en el instituto Meredith, Elena y Bonnie no eran unas zorras, que "solo eran rumores" (LJ Smith, de verdad, me cansa en su intento por "santificar" a Elena). Bonnie ha estado más insoportable que nunca, ¡es que la odio como nunca! No ha parado de sacarme de quicio en todo el libro. Curiosamente, Stefan ha sido el que menos me ha molestado, y eso que tenía en mente todo el rato al Stefan de la serie y el del libro ni siquiera puede hacerle sombra -_-' Por no hablar de que yo creía que lo de devolverle a Damon su humanidad iba a ser... no sé, lo típico para demostrarle que puede vivir como humano, y tal, pero recupera su vampirismo enseguida ¡Y de la manera más absurda posible!

Y definitivamente, LJ Smith se debe de haber enemistado con sus lectoras con este libro. Vamos a ver, eso de matar a Damon pretende ser en plan Romeo y Julieta, pero en realidad es un patético intento de evitar que Elena decida por sí misma (ya sea uno, el otro, los dos o ninguno) y que todos piensen "¡Oh! Tendría que haberse quedado con Damon". Seguro que la gente no pensaría igual si el que hubiera muerto fuera Stefan... o sea que este libro no resuelve PARA NADA el triángulo amoroso que se supone que es uno de los temas principales del libros. Se supone que Elena se da cuenta de que le gusta Damon justo cuando muere, luego da a entender que le sigue gustando Stefan, pero también que ya nunca le querrá como antes. O sea que no te aclara nada. Por no hablar de que en el epílogo Damon revive. ¿Cómo? Pues porque a LJ Smith le da la gana, luego encontrará una rebuscada forma de justificarlo. ¿Y para qué revive? Pues para que las fans de Damon no le quemen la casa y, ¿cómo no? Para sacar más dinero de otra trilogía FIN SPOILERS

Perdonadme por meter tanta caña, pero es que odio esta saga -_-' En cuanto a mi síntesis: Medianoche es el punto y ¿final? de la saga Damon, que aunque resuelve el conflicto principal, se deja lo más importante sin resolver: el triángulo amoroso (esto no es un spoiler, simplemente una advertencia para que no vayáis con falsas expectativas). La autora se saca más cosas de la manga que nunca, y muchas cuestiones enunciadas en la anterior novela se resuelven, una vez más, de la manera más rebuscada posible. Los personajes siguen en la línea que anteriormente (eso para algunos será bueno, y para otros malo. Para mí, ya lo sabéis). En conclusión, un final decepcionante para una saga decepcionante.
Y ahora hablo (escribo, mejor dicho) para los que la saga Crónicas Vampíricas les llame la atención y no sepan si empezarla o qué. Mi consejo: los 4 primeros libros es la saga original. Esa es leíble (más o menos). No es la revolución de la originalidad pero son ligeros de leer y entretenidos. Ahora, con la saga Damon... ¡esa sí que no la recomiendo nada de nada! Es horrible, pesada de leer, rebuscada y te chafa cualquier buen recuerdo que puedas haber tenido leyendo la saga original. ¡Avisados estáis!

Calificación:
Amor: # # # # #
Acción: # # # #
Humor: # #
Drama: # # # # #
Misterio: # # #




martes, 27 de diciembre de 2011

Crónicas Vampíricas


Nombre: Despertar
Nombre Original: The Awakening
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)



Nombre: Conflicto
Nombre Original: The Struggle
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)





Nombre: Furia
Nombre Original: The Fury
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)





Nombre: Invocación
Nombre Original: Dark Reunion
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)








SINOPSIS: Elena Gilbert es la típica adolescente popular en el instituto, que acaba de romper con Matt, el que era su amigo de toda la vida. Stefan Salvatore es el chico nuevo del instituto Robert E. Lee que guarda un increíble secreto: es un vampiro. Tanto Elena como Stefan se enamoran a primera vista y, al final, terminan saliendo. Pero de repente empiezan a suceder extraños asesinatos. Y, "casualmente", eso coincide, no solo con la llegada de Stefan a Fell's Church, sino también con la de su hermano Damon, un vampiro con unas intenciones no tan pacíficas como las de su hermano...

 OPINIÓN: ¿Qué hay? Estoy muy contenta porque, como estamos en plenas vacaciones, puedo dormir más (sé que no viene a cuento pero tenía que decirlo ^^U). Hoy os reseño una doble: Crónicas Vampíricas libro y serie. Lo cual son opiniones bastante distintas. Para empezar y aclarar vuestras dudas: Crónicas Vampíricas ES ANTERIOR A CREPÚSCULO. Aunque cualquiera lo diría. Cuando leí el primer libro era en plan de: "Este Stefan me recuerda sospechosamente a alguien...". Y la verdad, quizá fue el modelo para "aquel" que ahora está tan de moda... pero no diré nada más porque no lo sé seguro. Empezaré con los libros: Crónicas Vampíricas no está tan mal. Los cuatro primeros libros, como son cortos, se pasan enseguida, no se hacen largos y pueden pasar porque tienen algo de misterio que te hace seguir leyendo. Aunque tampoco es que me hayan encantado lo que se dice, pero al menos se pueden leer sin desesperarte y no aburren. Pero la secuela Damon: en fin, no diré nada (me espero a reseñar ese) porque, aunque puedo decir cosas buenas de Crónicas Vampíricas... al spin-off lo masacraré en la crítica.

En cuanto a la serie digo lo mismo que en Verano en Vaqueros: hay dos puntos de vista. En lo que se refiere a adaptación da pena: Elena es rubia y en la serie es morena, Bonnie no es pelirroja ni miedosa, Caroline nunca se ha enfadado con Elena (por no decir que la rubia es ella en la serie), también le cambian el nombre al pueblo y a la tía de Elena, y la hermana pequeña de Elena tiene muchos años más y es tío, que además esta enamorada de una supuesta hermana de Matt (y, por si no lo sabéis, Matt no tiene ninguna hermana), y Stefan vive con una especie de tío, ¡Stefan no tiene ningún tío! ¿Y dónde está Meredith? Además, en la serie cambian un montón de parejas (atención spoiler, bonnie con jeremy, caroline con Matt...). Y convierten a todo el mundo (no literalmente) en vampiro. Sin embargo, como serie independiente, debo decir que la adoro y es una de mis preferidas. Y puedo decir (aunque haya gente que me no esté de acuerdo conmigo) que me gusta más que los libros. Sin ir más lejos, la Elena de la serie me cae bién, pero la de los libros... ¡es odiosa a más no poder!

La única pega que le saco a la serie (y no desde el punto de vista de fidelidad al libro) es que se nota bastante que ha surgido para recoger fans del fenómeno Crepúsculo (por ejemplo, el peinado de Stefan... ¿no os resulta familiar?). Por lo demás, recomiendo mucho la serie, aunque seguro que a muchas fans del libro no les gusta. Y los libros... bueno, aún podría recomendar los cuatro primeros a alguien que no busque demasiado en ellos sino simplemente pasar el rato. Pero el spin-off... ya os lo comentaré más adelante porque si empiezo no para. Y no hagáis caso de las portadas de la edición de bolsillo (aquí al lado)... Crónicas Vampíricas es la saga literaria más casta que he leído (lo cual me sacaba un poco de mis casillas ¬¬). Aunque hay que tener en cuenta que la autora los escribió en un tiempo en el que era lo que se llevaba... o eso creo -_-'. En fin... ¡hasta otra!


Calificación:
Amor: # # # # #
Acción: # # #
Humor: # # 
Drama: # # #
Misterio: # # # #







jueves, 30 de junio de 2011

Ciudad de Cristal (Cazadores de Sombras 3)

Nombre Original: The Mortal Instruments: City of Glass
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 6
















SINOPSIS: Ha llegado la hora. La Clave ha convocado una reunión a la que deberán asistir todos los Cazadores de Sombras. El motivo: Valentine. Ahora que posee todos los Instrumentos Mortales es más peligroso que nunca y, por eso, deben unir fuerzas, antes de que les derrote. Sin embargo, las cosas no son para nada sencillas. Simon, sin comerlo ni beberlo, ha acabado en Idris, la ciudad de los Cazadores de Sombras. Porque, cuando Jace y los demás de el Instituto estaban abriendo la puerta a la Ciudad de Cristal, les atacó un demonio y, sabiendo Jace que Clary no se lo perdonaría si dejara a Simon morir a manos de un demonio, no le quedó más remedio que meterlo dentro del portal y traerlo a Idris. Y un subterráneo es de todo menos bienvenido entre Cazadores de Sombras... Por otra parte, Clary está decidida a llegar a Idris cueste lo que cueste. Incluso si tiene que violar las leyes...


OPINIÓN: ¡Hola! ¡Ya falta todavía menos! De aquí a pocos días ya no estaré en España... ¡Buah! ¡Me muero de nervios! En fin... ejem... a lo que nos ocupa. Ciudad de Cristal. La que (en principio) iba a ser la última parte de Cazadores de Sombras. Que, de haberlo sido, habría sido más que digna y no habría decepcionado a nadie. Aunque, claro, siempre está la pena de que Jace, Clary y todos los demás se fueran para siempre. Eso, precisamente, fue lo que pensé. Disfruté con cada página de Ciudad de Cristal y, al llegar el final, no pude evitar apenarme porque Cazadores de sombras de había convertido en mi saga preferida. No quería que terminara... T_T.  Sin embargo, estaba dispuesta a dejarlos ir con el pensamiento de que, sin duda, había sido un buen final con el que terminar la saga (e imagináis la alegría que me llevé cuando salió el cuarto ^^). Bueno, bueno, Ciudad de Cristal concluye las aventuras de Clary y compañía con todas sus cualidades: acción a raudales, personajes carismáticos e inolvidables, humor ingenioso, romance al límite y con todos sus enigmas que, por fin, se resolverán. Por supuesto, lo mejor para mí han sido estos últimos puntos. Porque el misterio me revolvía la cabeza planteándome mil hipótesis, y el romance... bueno, sabéis que bebo vientos por Jace XD. Como conclusión: Ciudad de Cristal habría sido un perfecto final para esta maravillosa saga, con todos sus ingredientes y que todo el mundo disfrutará. ¡Nos leemos!


Calificación:
Amor: # # # #
Acción: # # # # #
Humor. # # #
Drama: # # #
Misterio: # # # #

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...