Mostrando entradas con la etiqueta Cronicas Vampiricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronicas Vampiricas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Todas las Sagas que he Leído (2ª Parte)

¡Muy buenas!

Sigo con el repaso a todas las sagas que he leído al completo (no cuentan las que están incompletas), incluyendo también algunas que estuvieron pensadas para ser una saga acabada pese a que luego a los autores les diera por sacarse libros de la manga. ¡Comencemos!

Los Juegos del Hambre


Recuerdo que esta saga la empecé de la biblioteca porque la vi recomendada en un blog (mucho antes de las pelis) y ya empezaba a estar quizá un poco saturada de temática paranormal (no lo suficiente, está comprobado xD), así que le di una oportunidad pese a no ser mi estilo y me flipó. Sí que es verdad que no lo viví tanto como otras sagas pero recuerdo que me gustó mucho y con las pelis quedé satisfecha. Eso sí, este es uno de los casos en los que mi amor por la saga se ha ido desinflando con el paso del tiempo y sé que a día de hoy no sería capaz de releerla.

Piedras Preciosas/El amor más allá del tiempo


La leí por la misma etapa que LJDH y me sorprendió para bien por lo diferente que era a todas las que había leído antes. Seguía habiendo romance y elementos de fantasía (los viajes en el tiempo) pero la historia me parecía más original (al fin y al cabo, muchas de las otras eran refritos de Crepúsculo) y le cogí un auténtico cariño a los personajes, que eran todos un amor y muy graciosos. Como os comenté aquí, hace poco releí el primero y me gustó mucho así que voy a seguir releyéndola.

Más adelante reeditaron la saga con portadas parecidas pero yo me la compré conforme iba saliendo y, como veis, cada portada es de un padre.

Los inmortales


Hablando de refritos de Crepúsculo, este es un buen ejemplo de dicha descripción sólo que en vez de vampiros eran inmortales a secas. Al final fueron seis libros y recuerdo que el primero me gustó, el segundo menos, el tercero me pareció una bazofia... pero por alguna razón que desconozco, llegué a comprar el cuarto y parece que la historia tomó un rumbo diferente al que llevaba, no sé si es que la autora descubrió a Buda o qué (?) porque a partir de ahí metió cosas muy zen (???) que, aunque parezca mentira, fueron los nuevos aires que la saga necesitaba. Sé que me gustó el final pero la terminé vendiendo por las mismas razones explicadas en otras sagas.

Crónicas Vampíricas


Técnicamente no es un refrito, porque salió antes que la susodicha saga, pero a efectos prácticos viene a ser lo mismo porque eran vampiros cursis, muy intensitos... Apenas recuerdo nada de ella salvo que me pareció aceptable, al menos para leerla prestada. Luego salió la serie que me pareció mucho más entretenida que los libros y sin tanta mojigatería (la prota parecía que quisiera meterse a monja). Se suponía que el tercero iba a ser el último pero la autora se sacó de la manga el cuarto, que me pareció innecesario, eso sí...

Crónicas Vampíricas: Damon


... no me podía ni imaginar que acabaría degenerando en ESTO. Toda una nueva trilogía sin pies ni cabeza, rebuscada a más no poder, estirando de unos personajes que ya eran pésimos en la anterior saga pues aquí se vuelven directamente insufribles (si ya me quejaba de que Elena era mojigata antes, aquí ya... y lo peor es que se inventaron una historia para justificar por qué tenía mala fama en el primer libro que da más pena que las explicaciones de JK Rowling).

Lo único que dejó para la posteridad esta trilogía fue que nos "descubrió" una nueva forma de alimentar a un vampiro para que no se entere de que lo es: a base de morcilla (no es broma, se explica tal cual no recuerdo si en el segundo o el tercero). Maravilloso.

Tatuaje


Otra de esas sagas desconocidas que ya nadie recuerda... los autores son famosos por haber hecho otras cosas como La llave del tiempo. Esta era una saga que creaba todo un mundo nuevo con criaturas inventadas (vamos, que no eran los típicos seres a los que estamos acostumbrados) y eso fue lo que más me enganchó de ella. He de decir que, pese a disfrutarlos en su momento, a día de hoy apenas recuerdo algo de la trama... salvo que en el segundo libro moría un personaje importante y cuando empecé el tercero se me había olvidado por completo ^^U

3 Metros Sobre el Cielo


No metería yo a esta bilogía en sagas que en su momento me gustaron y ahora me parecerían infumables porque ya en su momento tenía cosas que no me acabaron. Dejando a un lado que era la típica novela donde todo parecía escrito para que la gente fuera pensando cosas como "¡Oh! ¡Pero que cool!" (la gente sin dos dedos de frente, vaya), el protagonista es el típico que se hace la víctima constantemente en plan: "No, yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así, porque nadie me ha tratado con amor", cuando vivía chupando del bote de su hermano al que trataba mal, y se pensaba que "Si es que soy un malote porque, claro, voy en moto, digo tacos y si me enfado tiro una maceta por la ventana y rompo un coche jo, jo,jo".

Y si a eso le añadís lo machista que era todo y que, para una cosa que tenía buena el primer libro que es el final luego al autor se le fue la pinza en el segundo (esto es spoiler, aviso) y convirtió a la chica en un personaje totalmente ilógico y forzado para ser la mala de turno... pues eso, que aunque parece ser que al autor le dio por sacar otro libro a posteriori, no pienso leerlo.

Crossfire


Seguimos con otra de las pocas sagas eróticas que leí completas, la empecé porque era la época de 50 sombras y al haber leído los dos primeros y hacérseme tan entretenidos pues le di una oportunidad a ésta. Recuerdo que, pese a estar mejor escrita (lo cual tampoco es que fuera muy difícil, la verdad), se notaba la alargada sombra de Grey (vaya chiste) porque era aquello de pensar que solo por poner las cosas al revés (ella rubia en vez de morena, los dos ricos y con traumas en vez de él solo...) ya significa que "no te has copiado". Y el personaje bisexual es más pronto un elfo porque la idea que tiene la señora Day de cómo funciona la mente de una persona bi parece de fantasía o ciencia ficción...

Empezó entretenida, sobre todo el segundo que metía elementos de thriller pero a partir del 4 la cosa fue decayendo y el 5 me pareció un final nefasto que encima (ojo, otro spoiler) recurre al recurso rastrero y gratuito de matar a un personaje sólo para que el prota masculino demuestre lo mucho que quiere a la prota. En fin.

Jardín Químico


La más reciente de esta entrada ya que hace un par de semanas me terminé de leer el tercero (tenéis mi opinión breve aquí) y casi que mejor habría sido dejarla como estaba. La empecé en la época post-películas de LJDH, cuando la moda de la distopía seguía ahí pero había perdido algo de fuerza, y básicamente porque me gustaba la portada del primer libro. Me pareció entretenido pero tampoco me encantó así que hasta un par de años después no la seguí y porque empecé a colaborar con Ediciones Urano (¡qué tiempos aquellos!). El segundo me gustó más pero después fue cuando ya empecé a leer otras cosas más allá del juvenil y, al no ser nunca de mis preferidas, supuse que ya no la terminaría.

Este verano vi que estaba de stock en una librería y dije "venga, por los viejos tiempos"... y porque me pilló la cuaretena que, si no, dudo que lo hubiera terminado. La actitud de la protagonista me puso de los nervios y me recordó a algunas de las variaciones menos inspiradas de LJDH.

Pequeñas Mentirosas 

Al igual que 3MSC, ésta es una saga que yo la considero leída al completo puesto que originalmente iban a ser ocho libros y todo concluye a la perfección en el 8. Es curioso porque la empecé a leer cuando me encantaba la serie de TV y conforme avanzaba con los libros, la serie se iba cada vez más a pique hasta convertirse en el despropósito que conocemos hoy día. Volviendo a la saga literaria, es cierto que es larga pero disfruté cada una de sus entregas por ese humor tan ácido y esa voluntad de hacer crítica constante del comportamiento egoísta de sus personajes.

Como os podéis imaginar, el éxito de la serie convenció a la autora de sacarse otros 8 libros, de los cuales leí los dos primeros que se llegaron a publicar en España y, sinceramente, no lamenté mucho que no se tradujeran los demás porque la cosa ya era alargar por alargar.

Continuará...



¿Y vosotr@s? ¿Conocíais estas sagas? ¿Las habéis leído hasta el final? ¿Las abandonásteis? ¡Contadme!

lunes, 28 de mayo de 2018

Triple Reseña: Entrevista con el vampiro, Resistiré y Loca

Título: Entrevista con el vampiro (Crónicas Vampíricas 1)
Título Original: Interview with the vampire (The Vampire Chronicles 1)
Autora: Anne Rice
Año: 1976
Editorial: Ediciones B
Saga: 12 (no es necesario leer las continuaciones)
Género: Vampiros, Terror
Sinopsis aquí



OPINIÓN(sin spoilers):

Como ya os adelanté en el video de compras, me compré este libro porque lo encontré muy barato pero ha tenido que pasar casi un año para que me pusiera con él. Crónicas vampíricas es una saga muy bien valorada y por eso siempre quise darle una oportunidad.

Tengo sensaciones encontradas con él porque lo que es la historia en sí, todo lo que atañe a los vampiros, me parece interesante y pienso que si me lo hubieran contado de otra forma podría haber sido un libro que habría disfrutado mucho más. Pero entre que no me acababa de convencer la prosa (no sé si será por la traducción que es del año de la tos o es así en todas las ediciones) y que se me hizo eterno (a partir de que dejan Nueva Orleans todo se volvió bastante tedioso) el sabor que me dejó fue más agrio que dulce.

Louis, el protagonista, ha infuido mucho en esto último, puesto que su personalidad termina lastrando la narración, ya que se centra sobre todo en sus contínuos lamentos por todo lo que va sucediendo y al final resulta cargante y más teniendo a otros personajes más interesantes en los que se podrían haber centrado, como Lestat o Claudia.

Otro aspecto que no me gustó (y, de hecho, ya lo he encontrado en varias novelas y es un recurso que no me gusta nada) son las interrupciones de la historia. Toda ella es una entrevista que le hacen a Louis y más de una vez se ve interrumpida por las preguntas del entrevistador o para decirte que Louis carraspea/se queda en silencio/mira hacia a la ventana/etc. Es algo que me saca mucho de la lectura y que tampoco me parece que aporte nada lo suficientemente relevante para justificarlo.

No sé si seguiré la saga de la biblioteca o no, ¿Creéis que los siguientes libros podrían gustarme? ¿La saga mejora?

Título: Resistiré (Adictos 2)
Título Original: Ricochet (Addicted 2)
Autoras: Krista & Becca Ritchie
Año: 2017
Editorial: Terciopelo
Saga: 3 (no es necesario leer el resto de libros)
Género: Romántica, Erótica
Sinopsis aquí


OPINIÓN(sin spoilers):

Fue uno de los que me regalaron de sorpresa por mi cumpleaños y no sabía absolutamente nada de él. Tenía algo de miedo de que fuera pseudo-erótica pero al buscar reseñas y ver que tenía más argumento por detrás, decidí darle una oportunidad.

Si bien la historia sí que tiene elementos románticos y eróticos, lo cierto es que no cae en los derroteros propios que tan poco me gustan de ese subgénero (el millonario y sus lujos, los celos, la protagonista pasiva, etc) lo que ha hecho que me reconcilie un poco con él.

No es un libro perfecto pero, dentro de sus virtudes, destacaría la presencia de otra trama al margen del romance principal, la adicción (en el caso de ella, al sexo, en el caso de él, al alcohol) que, por suerte, se muestra como algo negativo (no románticamente idealizado), que ambos personajes quieren superar sin avergonzarse de reconocer que necesitan ayuda. La relación entre Rose y sus hermanas, especialmente Daisy, también me ha resultado interesante y ojalá se hubieran centrado más en ella. 

En cuanto a lo negativo, no deja de ser un libro romántico y por ello acaba dando mucha importancia a ese tema, por encima de otras subtramas que podrían haber dado más de sí. Tampoco me gustan demasiado las personalidades de los personajes masculinos porque, aunque no son tóxicas al más puro estilo Christian Grey, sí que tienen una actitud bastante paternalista hacia las chicas y lo que para las autoras parece resultar dulce o tierno a mí me terminaba exhasperando (especialmente Ryke).

Aunque es una segunda parte, se puede leer sin haber leído la primera (yo me he enterado de todo). Eso sí, no creo que lea el resto porque éste me ha entretenido pero no me ha dejado con ganas de más.

Título: Loca 
Título Original: Mad
Autora: Chloé Esposito
Año: 2017
Editorial: Planeta
Saga: 3
Género: Comedia, Thriller, Erótica
Sinopsis aquí


OPINIÓN(sin spoilers):
 
El otro que me regalaron por mi cumpleaños y que también tenía pinta de ser como el anterior pero, por las buenas críticas que leí, le di el beneficio de la duda.

Loca me ha gustado más por lo que supone que por su contenido. Empezando por la protagonista, Alvie, que no puede ser más esperpéntica. No tiene pelos en la lengua y dice las cosas como le vienen, sin filtro. No es la clásica chica de romántico-erótica que se deja mangonear o idealizamente perfecta sino que si quiere algo va a por ello y está bastante desquiciada (como nos adelanta el título).

Lo malo es que se nota que la autora controla más la chick-lit que el thriller porque al principio es cuando mejor funciona la historia, cuando el argumento se centra en la vida diaria de Alvie, mientras que conforme va a avanzando hacia el thriller la prosa se va quedando corta y la acción no consigue resultar trepidante, en parte por la reiteración de aspectos que no vienen muy a cuento (como las marcas de ropa o los distintos lujos de los que disfruta Alvie en su nueva casa) y también porque, aunque es una historia de comedia, hay cosas tan exageradas que terminan chirriando.

Pero bueno, lo que no se puede negar es que engancha mucho y que es de agradecer el hecho de que, pese a ser una novela erótica, no acabe cayendo en la tentación de meter una historia de amor, algo que parece tan imprescindible últimamente. No sé si la continuaré, quizá en algún momento en el que necesite una lectura ligera y desenfadada.



martes, 12 de abril de 2016

Series que Abandoné (1ª Parte)

¡Muy buenas!


Hace un tiempo (y bastante, la verdad) os hablé de las sagas literarias que no iba a continuar. Pues bien, el otro día justo me puse a pensar en todas esas series que por A o por B he dejado tiradas (el asunto vino porque, en general, yo suelo continuar las series, incluso aunque me parezcan malas... sí, no tengo perdón -_-'). Como no son pocas, he decidido dividirlo en varias entradas, para que no quede demasiado largo.


¡Allá vamos!


Crónicas Vampíricas


¿Hasta dónde llegué? Por aquella etapa de mi vida en la que sólo veía anime, ésta era la única serie que seguía, aunque iba a paso de tortuga y vi seguidas hasta la 4ª temporada.

¿Por qué la abandoné? Sencillamente porque me cansé. Era una serie que, sin parecerme el no va más me entretenía pero legó un momento en el que me parecía que todo era convertir a gente en vampiro o revivirla. Dejé pasar el tiempo y al final nunca encontré las ganas para continuarla.

Nikita


¿Hasta dónde llegué? Serie que empecé a ver porque la echaban por la tele un verano en el que estaba muy aburrida. Pusieron las 2 primeras temporadas seguidas, aunque al final terminé grabándomela porque hacían 5 episodios al día y a altas horas de la noche...

¿Por qué la abandoné? Porque no echaron la 3ª, ni ese año, ni el siguiente, ni tampoco he visto que la hagan en alguna cadena. La 2ª me gustó más que la 1ª pero nunca me llegó a enganchar tanto como para descargarla por mi cuenta.

The Client List


¿Hasta dónde llegué? Antes de tener TV de pago, tenía que buscarme la vida con las series que emitían en canales en abierto. Ésta fue una de ellas y vi hasta la primera mitad de la 2ª temporada.

¿Por qué la abandoné? Aparte de porque era rematadamente mala y que podríamos resumirla en "Jennifer Love Hewitt diciéndose a sí misma lo hermosa que es" (que por cierto, me hace gracia que las imágenes promocionales de esta serie sean tan porno, cuando la historia más mojigata no puede ser), la cadena paró de emitir episodios a mitad temporada y ahí ya fue como: ¿para qué voy a esperarme a que los sigan emitiendo? Si no me aporta nada...

Casi Humanos


¿Hasta dónde llegué? Ésta la veía con mi hermano y llegamos hasta la 2ª temporada.

¿Por qué la abandoné? Nos parecía entretenida, pero a ratos tediosa. Su ritmo lento no nos enganchó a ninguno de los dos, y para lo que tardaban en descargarse los episodios no nos merecía la pena.

The following


¿Hasta dónde llegué? No sé por qué me dio a mí por esta serie y me vi dos temporadas seguidas. Ya os lo comenté en mi reseña (aquí).

¿Por qué la abandoné? Nunca me ha gustado ver temporadas seguidas de una misma serie, y de ésta mucho menos. La 1ª fue entretenida, pero en la segunda ya se habían quedado sin ideas y la seguí viendo únicamente por acabar la historia. Un final cerrado, muy bien pero... exacto, la renovaron por una temporada más. ¿En serio? Apaga y vámonos.

Revolution


¿Hasta dónde llegué? A base de mucha fuerza de voluntad aguanté la 1ª temporada (por ese empeño cabezón mío de no dejar las cosas a medias). Ya os dije mis impresiones en la reseña (aquí).

¿Por qué la abandoné? Creo que ha quedado bastante claro. La serie era mala con ganas, y la protagonista y su madre me caían como una patada en la boca. Encima era laaaargaaa... y cuando me enteré de que la habían cancelado en la 2ª temporada me alegré y me reí un buen rato a su costa.

Smash


¿Hasta dónde llegué? Casi el mismo caso que The client list, la echaban en abierto y aproveché para echarle un vistazo. Vi la 1ª temporada que es la que os comenté por el blog (aquí) y un par de capítulos de la 2ª.

¿Por qué la abandoné? Me gustaba, pero no es que me apasionara. Así que cuando tuve problemas para grabar la 2ª temporada porque la cadena la ponía cuando le apetecía, pues tampoco es que pusiera yo mucho empeño en verla por mi cuenta. A lo que hay que añadir el hecho de que, poco después, me enteré de que la cancelaron en esa temporada, así que...

Homeland


¿Hasta dónde llegué? Serie que veía con mi familia cuando la emitían en abierto. Vimos hasta la 3ª temporada, que es hasta donde reseñé (aquí).

¿Por qué la abandoné? Me gustaba bastante, aunque a veces los episodios se me hacían un poco densos. Pero una vez llegué al final de la 3ª y vi que concluía la trama, decidí darle carpetazo y quedarme con ese final, en vez de arriesgarme a que ver cómo la cagaban por seguir estirándola. Sé que la 5ª está recibiendo muy buenas críticas pero ha pasado el tiempo y ya se me han quitado las ganas de seguir.


(Continuará...)

¿Y vosotros? ¿Las habéis visto o queríais verlas? ¿Qué os parecieron? ¿Debería continuarlas? ¿Qué series habéis abandonado?

viernes, 4 de enero de 2013

Medianoche (Crónicas Vampíricas: Damon 3)

Nombre Original: The Return: Midnight
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La isla del tiempo
Libros: 3 (más la serie original de 4 y la secuela de 3)



















SINOPSIS: En Fell's Church se está viviendo un verdadero infierno: Shinichi, el kitsune, y su hermana Misao han sembrado el pánico, embrujando a los niños. Además, Damon tiene que enfrentarse a su humanidad recién adquirida, Meredith a algo que creía haber olvidado, Bonnie a unos sentimientos que siempre había ignorado, Matt a la policía, que todavía le busca por "acoso sexual", y Elena a que, de repente, no sabe por qué hermano decidirse... y todo antes de la Medianoche, el día de la batalla decisiva en Fell's Church.

OPINIÓN: ¡Buenas! Hoy tengo el "privilegio" de reseñar el "final" de una de las sagas (últimamente termino muchas sagas ^_^) que más he odiado en los últimos tiempos. Menos mal que en su momento, cuando dije: "Pues creo que me la voy a comprar..." mi amiga ART me disuadió y me dijo que no valía la pena, y que me los dejaría ella, porque sino... ¡ahora mismo me estaría tirando de los pelos! La primera saga tenía un pase, no es muy original, parece una copia (aunque no lo es) de Crepúsculo pero eran cortos y se leían rápido, por lo que no le pongo más pegas. La serie de televisión... la adoro precisamente porque no se parece en casi nada a los libros: es más original, los personajes no son tan pedantes y tienen más carácter, no son todos unos mojigatos... y por si fuera poco, los capítulos se pasan volando, mientras que los de esta NUEVA saga (y enfatizo para que se note que se la han sacado de la manga 10 años después de la original solo para hacer más pasta y la autora se ha montado un puré mental y ha mandado lo poco bueno de la saga a hacer gárgaras en el fondo de un pantano). Ejem, ya sabéis, bajad al último párrafo si no queréis spoilers (ni queréis leer mi despotricamiento contra el libro ^^U).

SPOILER Veamos, hay sagas y sagas. Pero Crónicas Vampíricas: Damon es la única que despierta en mi tal violencia. Coraline no me gustó especialmente, pero no me cabreo al reseñarla. Pero esto... En fin, en Medianoche, la autora ha tenido un momento de "inspiración" y se ha sacado muchísimas cosas de la manga, pero lo más "grave" (por decir con palabras finas "la mayor inventada") lo de que Meredith es un vampiro y una cazavampiros (WTF? ¿morcilla?) y que además tiene un hermano gemelo o_O Ejem, eso se nota tan-tan-tan sacado de la manga incluso más que lo de que en el instituto Meredith, Elena y Bonnie no eran unas zorras, que "solo eran rumores" (LJ Smith, de verdad, me cansa en su intento por "santificar" a Elena). Bonnie ha estado más insoportable que nunca, ¡es que la odio como nunca! No ha parado de sacarme de quicio en todo el libro. Curiosamente, Stefan ha sido el que menos me ha molestado, y eso que tenía en mente todo el rato al Stefan de la serie y el del libro ni siquiera puede hacerle sombra -_-' Por no hablar de que yo creía que lo de devolverle a Damon su humanidad iba a ser... no sé, lo típico para demostrarle que puede vivir como humano, y tal, pero recupera su vampirismo enseguida ¡Y de la manera más absurda posible!

Y definitivamente, LJ Smith se debe de haber enemistado con sus lectoras con este libro. Vamos a ver, eso de matar a Damon pretende ser en plan Romeo y Julieta, pero en realidad es un patético intento de evitar que Elena decida por sí misma (ya sea uno, el otro, los dos o ninguno) y que todos piensen "¡Oh! Tendría que haberse quedado con Damon". Seguro que la gente no pensaría igual si el que hubiera muerto fuera Stefan... o sea que este libro no resuelve PARA NADA el triángulo amoroso que se supone que es uno de los temas principales del libros. Se supone que Elena se da cuenta de que le gusta Damon justo cuando muere, luego da a entender que le sigue gustando Stefan, pero también que ya nunca le querrá como antes. O sea que no te aclara nada. Por no hablar de que en el epílogo Damon revive. ¿Cómo? Pues porque a LJ Smith le da la gana, luego encontrará una rebuscada forma de justificarlo. ¿Y para qué revive? Pues para que las fans de Damon no le quemen la casa y, ¿cómo no? Para sacar más dinero de otra trilogía FIN SPOILERS

Perdonadme por meter tanta caña, pero es que odio esta saga -_-' En cuanto a mi síntesis: Medianoche es el punto y ¿final? de la saga Damon, que aunque resuelve el conflicto principal, se deja lo más importante sin resolver: el triángulo amoroso (esto no es un spoiler, simplemente una advertencia para que no vayáis con falsas expectativas). La autora se saca más cosas de la manga que nunca, y muchas cuestiones enunciadas en la anterior novela se resuelven, una vez más, de la manera más rebuscada posible. Los personajes siguen en la línea que anteriormente (eso para algunos será bueno, y para otros malo. Para mí, ya lo sabéis). En conclusión, un final decepcionante para una saga decepcionante.
Y ahora hablo (escribo, mejor dicho) para los que la saga Crónicas Vampíricas les llame la atención y no sepan si empezarla o qué. Mi consejo: los 4 primeros libros es la saga original. Esa es leíble (más o menos). No es la revolución de la originalidad pero son ligeros de leer y entretenidos. Ahora, con la saga Damon... ¡esa sí que no la recomiendo nada de nada! Es horrible, pesada de leer, rebuscada y te chafa cualquier buen recuerdo que puedas haber tenido leyendo la saga original. ¡Avisados estáis!

Calificación:
Amor: # # # # #
Acción: # # # #
Humor: # #
Drama: # # # # #
Misterio: # # #




domingo, 5 de febrero de 2012

Almas Oscuras (Crónicas Vampíricas: Damon 2)

Nombre Original: The Return: Shadow Souls
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros:  3 (más la serie original de 4 y la segunda secuela de 3)














SINOPSIS: Elena lo tiene claro: va a encontrar a Stefan, el cual está preso en una cárcel kitsune que se encuentra en "el otro mundo", por culpa de Shinichi y Misao: los hermanos kitsune que le engañaron haciéndole creer que, si hacía un pacto con ellos, él volvería a ser humano. Pero nada va a ser fácil, sobretodo porque la única persona que puede ayudar a Elena a encontrarle es Damon, el hermano de Stefan, el cual fue poseído por uno de los hermanos kitsune y eso le ha provocado que este pueda extraer recuerdos fácilmente de su memoria. Y aunque Elena quiere confiar en él, no es muy recomendable corretear por "el otro mundo" acompañada por alguien que puede volverse en tu contra cuando menos te lo esperes...


OPINIÓN: ¡Muy buenas! Sí, ya sé qué estaréis pensando: que últimamente estoy publicando reseñas de las mismas sagas muy seguido (True Blood y Crónicas Vampíricas) pero es que tenía que reseñar los anteriores libros a estos para poder hacer la reseña del último que me he leído. En este caso es el segundo de Crónicas Vampíricas: Damon: Almas Oscuras, el cual me terminé en Navidades y tenía pendiente su reseña. Y tranquilo todo el mundo que hasta dentro de mucho mucho tiempo no colgaré la reseña de la última parte por dos simples razones: la primera, para dejar de aburriros con mis reseñas de todo el rato la misma serie, y la segunda, la más lógica de todas, que tengo muchísimos libros pendientes por leer (de hecho, estoy sufriendo algo que podríamos llamar "retraso literario crónico", que me impide leer fluidamente por unas razones o por otras) y ya cuando tenga tiempo libre me leeré la última parte (aunque tampoco tengo prisa...). Los que leísteis la anterior reseña supongo que ya sabréis como va la cosa pero los que no, sabed que es una saga que odio tanto que no me puedo controlar así que... si preferís no leer la interminable lista de insultos sobre ella, os aconsejo que paséis al último párrafo.


¡Uf! Nuevamente no sé por donde empezar así que empezaré por donde lo hice la última vez: Elena. Si en el anterior la odiaba en este ya la quiero ver muerta. Nada más empezar el libro ya viene con una de sus típicas frases que viene a ser algo así: "No hacía falta decir que soy guapa, es culpa de mis padres que me lo repetían tanto" (no lo dice de esa forma, obviamente, pero el significado es el mismo). En este libro es todavía aún más insoportable, y lo peor de todo es que la autora la quiere poner de "mega heroína" haciendo que salve a un personaje o incluso reescribiendo la historia para convencer al público de que en realidad, lo de que era una chica mega popular y jugaba con el corazón de todos los tíos era en realidad una mentira. Esto me ha parecido un intento bastante patético por parte de la autora para que nos parezca la protagonista ideal. Y encima se pone a lloriquear porque Caroline la llamó promiscua. Pues si le llega a decir algo peor se suicida ¬¬. Y Damon... ¿qué le han hecho a Damon? El Damon de este libro no es el Damon de los anteriores. Ahora se ha convertido en algo meloso y horrible que se arrodilla a los pies de Elena. ¡La única cosa por la que merecía leer la saga se ha transformado en otro personaje insufrible más!




Y bueno (ahora toca controlar mi furia), si resumimos diría que, nuevamente, el libro me ha decepcionado, no tiene nada que ver con la otra saga, e incluso me desagrada más que El Retorno (lo cual es decir mucho), los personajes se vuelven más insoportables que antes, la trama está todavía más rebuscada que en el anterior y el final es lo más rebuscado de todo, sin sentido, muy forzado y realmente estúpido (¡bravo! yo pretendía ser controlada y no lo estoy consiguiendo). Pero bueno, aún más prescindible que el primero y si pienso leerme el último será porque soy una persona que cuando empieza las cosas las acaba. ¡Nos leemos!




Calificación:
Amor: # # # #
Acción: # # #
Humor: # #
Drama: # # #
Misterio: # #











miércoles, 25 de enero de 2012

El Retorno (Crónicas Vampíricas: Damon 1)

Nombre Original: The Return: Nightfall
Autora: L.J. Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 3 (más la serie original de 4 y la segunda secuela de 3)















SINOPSIS: Tras el retorno de Elena al mundo, las cosas han tomado un rumbo extraño. La chica está en un estado en el que no puede hablar y actúa, prácticamente como un bebé que acaba de nacer. Es más, hay veces que hasta pierde el control de la gravedad. Pero no hay demasiado tiempo para preocuparse por ella, ya que una nueva amenaza se cierne sobre Fell's Church... Y esta vez tendrá que ser el propio Damon el que deba ayudarles.

OPINIÓN: ¡Hola! ¿Qué tal os va la vida sin Megaupload? A mi bastante mal, muchas de las series que veía estaban allí... Pero bueno, no he venido a hablar de eso. Esta vez la reseña es (sí, lo sé, tendría que haberla publicado la semana pasada pero... ¡mi vida es un caos :$!) del primer libro de la trilogía Crónicas Vampíricas: Damon, la secuela de la saga de L.J. Smith. Y ya voy adelantando que este libro no me gustó. Normalmente suelo hacer una reseña que exprese mi opinión pero que a la vez respete la opinión de todos, incluso cuando el libro no me ha gustado. Pero, lamentablemente, este libro me sacó completamente de quicio, a penas puedo decir cosas positivas suyas, y se me hace imposible hacer una reseña sin empezar a decir cosas desagradables. Así que, si este libro os gustó, os aconsejo que bajéis directamente al último párrafo, donde ya estaré calmada y podré hacer una reseña sin subirme por las paredes (lo siento de verdad, pero es que... ¡no puedo con este libro! :( ).


¿Por dónde empezar? Elena. La odio. No puedo con ella. En los anteriores libros sí que me fastidiaba un poco... pero en este libro me ha hecho perder la paciencia. Para mí es una niñata consentida, pija y por si fuera poco mojigata que se las da de santa y va con la autoestima por las nubes (lo cual no sería tan malo si no fuera predicando allá donde va que su "hermosura" supera a la de los ángeles, lo cual pasa de autoestima a egocentrismo). La trama: empieza... bien no, pero al menos empezaba aceptable. Luego ya.... ejem, no solo el ritmo es lento, sino que la historia es rebuscada (se nota que la autora se ha sacado esta nueva saga de la manga). Los personajes: Damon (¡y mirad que me cae bien el Damon de la serie!) es insoportable (aunque he de reconocer que a veces tiene sus momentos buenos), Meredith y Bonnie a ratos son inaguantables, al pobre Matt lo pintan como un patético chaval que se arrastra por los suelos por Elena (¡Ay! ¡La odio en serio!). Stefan... bueno, Stefan me repatea con su empalagosería pero eso no es nada nuevo. Y Caroline... incluso siendo tan asquerosa como es, me cae incluso bien al lado de Elena.

¿Mi conclusión? (sí, vale, tranquila, respira... uf, ya estoy más calmada ^^ perdonad por mi repentino ataque de furia). Un libro fácilmente prescindible. De la misma manera que de la primera saga aún podía decir cosas buenas, ya que las pocas páginas de sus volúmenes agilizaban la lectura y la trama no era del todo mala, esta nueva saga no me ha gustado. Además se nota que la autora ha hecho la historia para vender más libros (aprovechando el éxito de la serie) ya que es muy rebuscada, mucho menos amena que los anteriores y, además, la primera saga se escribió hace ya más de diez años. ¿Qué sentido tenía continuarlo? Si os gustó muchísimo la anterior saga a lo mejor (y digo a lo mejor porque puede que sea el efecto contrario) os puede llegar a gustar. Aunque solo sea por Damon. En mi opinión ya véis, la cosa no me ha calado pero si os gusta, mejor para vosotros. Así os ahorraréis tener que despotricar como yo ^^

PD: De verdad me disculpo si algún/na fan se ha sentido ofendido con esta reseña pero, en fin, es mi humilde opinión:


Calificación:
Amor: # # #
Acción: # # # #
Humor: #
Drama: # # #
Misterio: # # #





martes, 27 de diciembre de 2011

Crónicas Vampíricas


Nombre: Despertar
Nombre Original: The Awakening
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)



Nombre: Conflicto
Nombre Original: The Struggle
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)





Nombre: Furia
Nombre Original: The Fury
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)





Nombre: Invocación
Nombre Original: Dark Reunion
Autora: LJ Smith
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4 (más las trilogías spin-off: Damon y The Hunters)








SINOPSIS: Elena Gilbert es la típica adolescente popular en el instituto, que acaba de romper con Matt, el que era su amigo de toda la vida. Stefan Salvatore es el chico nuevo del instituto Robert E. Lee que guarda un increíble secreto: es un vampiro. Tanto Elena como Stefan se enamoran a primera vista y, al final, terminan saliendo. Pero de repente empiezan a suceder extraños asesinatos. Y, "casualmente", eso coincide, no solo con la llegada de Stefan a Fell's Church, sino también con la de su hermano Damon, un vampiro con unas intenciones no tan pacíficas como las de su hermano...

 OPINIÓN: ¿Qué hay? Estoy muy contenta porque, como estamos en plenas vacaciones, puedo dormir más (sé que no viene a cuento pero tenía que decirlo ^^U). Hoy os reseño una doble: Crónicas Vampíricas libro y serie. Lo cual son opiniones bastante distintas. Para empezar y aclarar vuestras dudas: Crónicas Vampíricas ES ANTERIOR A CREPÚSCULO. Aunque cualquiera lo diría. Cuando leí el primer libro era en plan de: "Este Stefan me recuerda sospechosamente a alguien...". Y la verdad, quizá fue el modelo para "aquel" que ahora está tan de moda... pero no diré nada más porque no lo sé seguro. Empezaré con los libros: Crónicas Vampíricas no está tan mal. Los cuatro primeros libros, como son cortos, se pasan enseguida, no se hacen largos y pueden pasar porque tienen algo de misterio que te hace seguir leyendo. Aunque tampoco es que me hayan encantado lo que se dice, pero al menos se pueden leer sin desesperarte y no aburren. Pero la secuela Damon: en fin, no diré nada (me espero a reseñar ese) porque, aunque puedo decir cosas buenas de Crónicas Vampíricas... al spin-off lo masacraré en la crítica.

En cuanto a la serie digo lo mismo que en Verano en Vaqueros: hay dos puntos de vista. En lo que se refiere a adaptación da pena: Elena es rubia y en la serie es morena, Bonnie no es pelirroja ni miedosa, Caroline nunca se ha enfadado con Elena (por no decir que la rubia es ella en la serie), también le cambian el nombre al pueblo y a la tía de Elena, y la hermana pequeña de Elena tiene muchos años más y es tío, que además esta enamorada de una supuesta hermana de Matt (y, por si no lo sabéis, Matt no tiene ninguna hermana), y Stefan vive con una especie de tío, ¡Stefan no tiene ningún tío! ¿Y dónde está Meredith? Además, en la serie cambian un montón de parejas (atención spoiler, bonnie con jeremy, caroline con Matt...). Y convierten a todo el mundo (no literalmente) en vampiro. Sin embargo, como serie independiente, debo decir que la adoro y es una de mis preferidas. Y puedo decir (aunque haya gente que me no esté de acuerdo conmigo) que me gusta más que los libros. Sin ir más lejos, la Elena de la serie me cae bién, pero la de los libros... ¡es odiosa a más no poder!

La única pega que le saco a la serie (y no desde el punto de vista de fidelidad al libro) es que se nota bastante que ha surgido para recoger fans del fenómeno Crepúsculo (por ejemplo, el peinado de Stefan... ¿no os resulta familiar?). Por lo demás, recomiendo mucho la serie, aunque seguro que a muchas fans del libro no les gusta. Y los libros... bueno, aún podría recomendar los cuatro primeros a alguien que no busque demasiado en ellos sino simplemente pasar el rato. Pero el spin-off... ya os lo comentaré más adelante porque si empiezo no para. Y no hagáis caso de las portadas de la edición de bolsillo (aquí al lado)... Crónicas Vampíricas es la saga literaria más casta que he leído (lo cual me sacaba un poco de mis casillas ¬¬). Aunque hay que tener en cuenta que la autora los escribió en un tiempo en el que era lo que se llevaba... o eso creo -_-'. En fin... ¡hasta otra!


Calificación:
Amor: # # # # #
Acción: # # #
Humor: # # 
Drama: # # #
Misterio: # # # #







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...