viernes, 10 de enero de 2025

Mis favoritos de 2024 (Libros, mangas, animes y cómics)

 ¡Muy buenas!

Después de hacer balance de todo lo que vi y leí en 2024, llega el turno de los tops de lo mejor de 2024. Como vengo haciendo los últimos años, tendréis dos entradas: la primera con mis favoritos en cuanto a libros, mangas, animes y cómics (leídos y vistos en 2024, independientemente de que sean estreno o no de ese año).

¡Comencemos!



Libros Favoritos de 2024:

1. La guerra de la amapola: Ha sido una guerra literal entre este libro y el siguiente, pero al final tengo que reconocer que hacía tiempo que no leía una historia tan redonda. R.F. Kuang coge el tópico del elegido y lo retuerce hasta darnos esta fantasía oscura inspirada en China, con una protagonista que evoluciona de forma coherente... aunque sea en direcciones que no nos gustan. Reseña aquí

2. La hipótesis del amor: Le debía a Ali Hazelwood el segundo puesto, por despertar a la Kitty fangirl como hacía tiempo que no pasaba (no estaba muerta, estaba de parranda). Shippeé muy intensamente a esta pareja (siendo un fanfic de Reylo, tampoco podía ser de otro modo) y me pegué tremendos maratones de leer... repito, hace años que esto no me pasa, así que no puedo sino recomendarlo. Reseña aquí

3. La república del dragón: Empecé la segunda parte de La guerra de la amapola dubitativa, porque temía que no me iba a interesar tanto al centrarse más en la parte bélica. Por suerte, mis miedos eran infundados y al final me enganchó, y me encantó acompañar a Rin hacia su lado más oscuro (¿que no lo habíamos visto ya?). Ahora queda el tercero y último. Reseña aquí

4. Una corte de rosas y espinas: Para mi sorpresa, no solo volví a leer a Sarah J. Maas (después de lo estafada que me sentí con Trono de cristal), sino que además me encantó. ACOTAR me pareció mucho mejor escrito que aquel otro libro y, aun con todas sus cosas, la verdad es que me interesó mucho este retelling de La bella y la bestia. ¿Odiaré o amaré el segundo libro? Veremos. Reseña aquí

5. Jane Eyre: He estado dudando sobre qué libro merecía este puesto, y al final he optado por esta historia de Charlotte Brontë. Es curioso, porque mientras lo leía no sentí que fuera algo que me gustara tanto pero, tiempo después, es una de las historias de este año que más huella me han dejado, y todavía pienso en sus personajes (al contrarior que otros, que quizá disfruté más en el momento y sin embargo ya se me ha olvidado casi todo lo que pasaba). Reseña aquí

Menciones especiales: La novena casa, Maggie ve la luz, Luna de papel y Ley de lobos


Mangas favoritos de 2024:

1. Sigue adelante: Aunque solo he leído la mitad del manga (este año nos lo acabarán de publicar), es el manga que más me ha fascinado de este año. Tanto por su parte psicológica, donde la protagonista empieza a plantearse por qué es cómo es y si de verdad quiere seguir aferrándose a ello, como por sus toques de humor y referencias shojeras. Ya os conté aquí por qué deberíais leerlo.

2. Réquiem por el rey de la rosa: Al fin pude conocer a Richard y, mae mía, lo que me hizo sufrir. Drama palaciego tras otros, con mil intrigas y personajes que igual te roban un beso y a los segundos te dan la puñalada trapera. Aya Kanno, no sé cómo he podido vivir si conocer tu estupendérrimo dibujo. 

3. Sombras sobre Shimanami: La representación LGTB+ en los mangas a menudo hace que te rechinen los dientes, pero esta obra de Yuhki Kamatani se acerca al tema de forma realista y algo onírica (aunque parezca contradictorio), mostrando los prejuicios que persisten en la sociedad japonesa, al mismo tiempo que deja volar la imaginación y la fantasía. 

4. Horimiya: Me apena que la recta final de este manga peque de repetitiva, porque hasta el momento me estaba divirtiendo mucho con esta comedia romántica sobre dos personajes que no son lo que aparentan. Me quedo con los buenos momentos y su elenco de personajes, de lo más variopinto. 

5. Aristocracia campesina: Este año he leído el tomo 3, 4 y 5, y sigo disfrutando mucho de las aventuras autobiográficas de Hiromu Arakawa en el campo. Sus anécdotas de la granja son de lo más curiosas y además te las cuenta con mucha gracia y humor. Los tomos son densitos pero se agradece, ya que también son finitos.

Menciones especiales: Sayonara Miniskirt, Menstru, tu amiga fiel, Kowloon Generic Romance y Planetes.

Animes Favoritos de 2024:

1. Los diarios de la boticaria: Para mí, es el anime del año y no hay vuelta de hoja. Me encantó Maomao con su carácter tan peculiar y su forma de resolver los misterios de la corte a base de inteligencia (Jinshi es muy tonto y por eso le queremos). Me voy a esperar a que se acumulen capítulos de la siguiente temporada, no vaya a ser que me dé un parraque esperando. 

2. Signos de afecto: Después de la boticaria, es el segunda anime que más he disfrutado este año. La animación es una preciosidad (raro que les den presupuesto para esto en un anime shojo) y Yuki un amorcito, debe ser protegida. El romance en sí es normalito, pero si te lo cuentan así, da gusto.

3. Kimi ni todoke T3: Me voy a quedar un día afónica de gritarle a la tele a todas las parejitas de esta serie, porque no pueden ser más tontos (lo digo con amor). Cuando ya creíamos que no volveríamos a ver a Sawako, Kazehaya y compañía, Netflix nos plantó otra temporada y ha sido igual de disfrutable (incluso con capítulos de 1 hora de duración). ¡Más, por favor, gracias!

4. 7th time loop: Ya que no hemos tenido temporada 2 de Raeliana, al menos hemos tenido a Rishe con su maldición de renacer una y otra vez hasta que a la séptima parece que va la vencida... aunque sea casada con su peor enemigo. Muy disfrutable y la prota es una reina (por si no había quedado claro). Reseña aquí

5. Ranma 1/2 (remake): Era reticente a ver este remake, pero al final caí y no me arrepiento. Aparte de que cubre la mejor parte de la historia (con ese principio de la relación entre Akane y Ranma), agradecí que el ritmo fuera más ágil que en la original y me reí mucho con los personajes que ya tienen mi cariño. Eso sí, vaya momento para cortar la historia.

Menciones especiales: Cherry Magic y Nina The Starry Bride.


Cómics Favoritos de 2024: 

1. Heartstopper (tomos 4 y 5): La historia de Alice Oseman ha estado muy presente en mi año, y me ha gustado mucho esta nueva etapa en la que se tratan problemas más duros (trastornos de la alimentación, principalmente). Me ha emocionado y creo que le va como anillo al dedo, normalizar que no siempre podemos estar bien y no pasa nada.

2. Giant Days (tomos 12, 13 y 14): Se acabaron las aventuras de estas universitarias. El final en sí quizá no me emocionó tanto como esperaba, no obstante, me ha gustado el camino y siempre llevaré a Susan, Daisy y Esther en el corazoncito. Reseña aquí

3. La espera: Esta lectura me desgarró tanto que no fui capaz de procesarla del todo. Si bien es un relato ficticio, está inspirada en las miles de experiencias reales de familiares que fueron separados al dividirse Corea. Es desoladora (aviso para navegantes), pero también una historia que debía ser contada. 


Continuará...

 

¿Y vosotr@s? ¿Coincidimos en algo? ¿Cuáles han sido vuestros favoritos de 2024?

martes, 31 de diciembre de 2024

Balance Retos 2024

 ¡Muy buenas!


Resucito el blog como cada año para hacer el repaso de todo lo visto y leído a lo largo de 2024. Todavía no va a ser el top de lo peor y lo mejor (eso tardará un poquito más), pero sí ver qué tal quedé con los retos que me planteé para este año en cuanto a los productos culturales que suelo consumir y compararlo un poco con el balance del año pasado.

De nuevo subrayar que ya sabéis que los retos de cada año son más pronto la excusa para llevar un recuento, pero no porque yo me obligue a mí misma a alcanzar una cifra. Y os recomiendo hacer lo mismo.

El Reto 200 películas siempre es una cifra que tiro a la baja, ya que tengo la costumbre de ver bastantes películas durante el año (y no, salvo excepciones como Sitges, no suelo hacer maratones ni trasnocho para verlas. ¡Dormir es sagrado!). Aquí solo he contado las que he visto por primera vez, pero abajo os dejo la cifra contando también los revisionados.

Mis puntuaciones en Letterboxd y el hilo de Twitter comentándolas todas

  1. El peor equipo del mundo
  2. Los que se quedan
  3. Cosecha oscura
  4. Golpe a Wall Street
  5. Monstruo
  6. Cerrar los ojos
  7. La contadora de películas
  8. Chicken Run 2: amanecer de los nuggets
  9. Que nadie duerma
  10. Golpe de suerte
  11. El glorioso caos de la vida (Babyteeth)
  12. Bottoms
  13. Cualquiera menos tú
  14. Love & Mercy
  15. Chicas malas (2024)
  16. La zona de interés
  17. Scrapper
  18. Entre copas
  19. El legado (Lies we tell)
  20. Un amor
  21. El favor
  22. Al otro lado del río y entre los árboles
  23. Willy's Wonderland
  24. Yannick
  25. Saltburn
  26. Jóvenes y brujas (1996)
  27. Dating Amber
  28. Los hermanos Willoughby
  29. Mi Idaho privado
  30. La calle del terror: 1978
  31. En nombre de la tierra
  32. El viejo roble
  33. Ocho sentencias de muerte
  34. La sombra de Caravaggio
  35. Dune 2
  36. El maestro que prometió el mar
  37. Los colores del incendio
  38. Desconocidos
  39. Saben aquell
  40. Happily
  41. Dream Scenario
  42. Un héroe
  43. La calle del terror: 1666
  44. Sympathy for Mr. Vengeance
  45. Prevenge
  46. Pesadilla en Elm Street 3: los guerreros del sueño
  47. Orión y la oscuridad
  48. A fuego lento
  49. El rapto
  50. Vestida para matar
  51. Moxie
  52. Yo, capitán
  53. Fallen leaves
  54. Prisioneros de Ghostland
  55. En busca de Summerland
  56. La mujer del infierno
  57. The disaster artist
  58. Embriagado de amor
  59. Valle de sombras
  60. Los tres mosqueteros: Milady
  61. Underwater
  62. La invasión de los ultracuerpos (1978)
  63. Ga'Hoole
  64. Sangre en los labios
  65. Algo para recordar
  66. Misántropo
  67. Saint Omer
  68. Slow
  69. La profecía (1976)
  70. La primera profecía
  71. Civil War
  72. Abigail
  73. Monkey Man
  74. El libro de las soluciones
  75. Una sociedad educada
  76. La tierra prometida
  77. La quimera
  78. Perfect Days
  79. Sala de profesores
  80. Culpa
  81. Causeway
  82. A propósito de Schmidt
  83. Lizzie McGuire: la película
  84. El reino del planeta de los simios
  85. Ferrari
  86. Secretos de un escándalo
  87. The act of killing
  88. Wallace & Gromit: Un gran día de campo
  89. Wallace & Gromit: Los pantalones equivocados
  90. Wallace & Gromit: Un esquilado apurado
  91. Wallace & Gromit: Un asunto de pan o muerte
  92. Tokyo Pop
  93. The beast (La bestia)
  94. How to have sex
  95. Pequeñas cartas indiscretas
  96. Los niños de Winston
  97. Verdad o reto
  98. Inocencia interrumpida
  99. La perfección
  100. Del revés 2
  101. Hail¡kyuu: la batalla del basurero
  102. Mars Attacks
  103. Conquista a medias
  104. El insoportable peso de un talento descomunal
  105. Custodia compartida
  106. Los vigilantes
  107. Los pequeños amores
  108. Las cosas sencillas
  109. Nocturna
  110. Horse girl
  111. Furiosa
  112. La estrella azul
  113. Radical
  114. De naturaleza violenta
  115. Mars Express
  116. Los peores
  117. Sin malos rolllos
  118. Vesper
  119. Passages
  120. EO
  121. Maria Montessori
  122. Los buenos profesores
  123. La casa
  124. El mal no existe
  125. Siempre nos quedará mañana
  126. Un lugar tranquilo: día 1
  127. Llaman a la puerta
  128. Sisu
  129. Black Friday
  130. Puan
  131. Starship Troopers
  132. Longlegs
  133. Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles
  134. Desaparecida (1988)
  135. Calladita
  136. Astérix, el galo
  137. Cuento de otoño
  138. Ikiru (Vivir)
  139. Argylle
  140. Crazy Rich Asians
  141. Alien: Romulus
  142. Titán A.E
  143. Cientos de castores
  144. Delante de ti
  145. Parpadea dos veces
  146. La trampa
  147. MaXXXine
  148. Están vivos
  149. American Psycho
  150. Deadpool & Lobezno
  151. Héroes de Central Park
  152. Creatura
  153. Hitman
  154. La patria perdida
  155. Disco, Ibiza, Locomía
  156. Segundo premio
  157. Patoaventuras, la película 
  158. Tiger Stripes
  159. Bitelchús Bitelchús
  160. Los indeseables
  161. Back to black
  162. El prodigio (The wonder)
  163. Air
  164. Horizon 1
  165. Memory
  166. Los feos
  167. Juego limpio
  168. Escape (Tal-Joo)
  169. Sister Midnight
  170. Daniela Forever
  171. Strange darling
  172. She loved blossoms more
  173. Cuckoo
  174. Frewacka
  175. Azrael
  176. Attachment Theory
  177. The colors within (Tu color)
  178. Luna
  179. Una ballena
  180. The rule of Jenny Pen
  181. Sauvages
  182. 2073
  183. La sustancia
  184. Bikeriders
  185. Fuera de temporada
  186. El monje y el rifle
  187. Kinds of kindness
  188. Casa en llamas
  189. El bus de la vida
  190. Hierve
  191. Nuestro momento perfecto
  192. El baño del diablo
  193. Smile 2
  194. Possessor
  195. Pesadilla en Elm Street 2
  196. Immaculate
  197. El misterio de Salem's Lot (2024)
  198. El mayordomo inglés
  199. Que continúe la fiesta
  200. Argentina, 1985
  201. El ataque de los tomates asesinos
  202. Bonnard, el pintor y su musa
  203. Volveréis
  204. Rivales
  205. El 47
  206. El teorema de Marguerite
  207. Kung Fu Panda 4
  208. Niégalo siempre
  209. Shiva baby
  210. Take out
  211. Sidonie en Japón
  212. El conde de Montecristo (2024)
  213. Wicked
  214. Nosferatu (1922)
  215. Amigos imaginarios
  216. La virgen roja
  217. Justicia artificial
  218. Richard Jewell
  219. Una madre de Tokio
  220. Miraculous World: París, las aventuras de Shadybug y Claw Noir
  221. Robot salvaje
  222. Los destellos
  223. Anora
  224. El club de los milagros
  225. Principios de verano
  226. Last Christmas
  227. Nosferatu (2024)
  228. Verano en diciembre
  229. Soy Nevenka

 Contando los revisionados, he visto un total de 272 películas este año

En cuanto al Reto Completar Colecciones, he de decir que ha ido un poco peor que el año pasado, ya que he avanzado con menos colecciones de manga y he empezado 5 nuevas. Sin embargo, en total he comprado menos tomos que el año pasado y he vendido una barbaridad, ya que tuve una época de vender a saco Paco porque estaba haciendo limpieza previa a mudarme.

He decidido incluir en el recuento los tomos que me han regalado o que me tocaron en algún concurso, pero no en la suma final de compras (ya que técnicamente no es dinero que yo haya gastado).

 Podéis ver los mangas que compro en Whakoom y los que vendo en Wallapop

Mis Pendientes 2024:

-El león de marzo (7/17?)= (9/17?)
-Liar Game (6/19)= (8/19)
-Llegando a ti (7/30)
-Mars (5/8)= 8/8 ¡Completada!
-Por más que pase el tiempo (5/10)
-Yona (17/39?)= (18/41?)
 
Total completadas: 1 | Total avanzadas: 3
 
Colecciones empezadas:
(y no completadas todavía)
 
DRCL (4/5?) 
La rosa de Versalles (3/14)
Princess Jellyfish (4/9) 
Sayonara Miniskirt (2/3?)
Sigue adelante (9/11)
   
Series completas y tomos únicos:

3am Zona peligrosa (3 tomos)
El hada de las nieves (tomo único)
El polluelo dormido a la orilla del mar (tomo único)
Kabi Nagata: guerrera errante (tomo único)
Neo Parasyte (tomo único)
Restart after come back home (tomo único)
Sombras sobre Shimanami (4 tomos) 
Tiger & Wolf (6 tomos)
Y sin embargo, te quiero (7 tomos)

Mangas vendidos:
 
4 amores adictivos (tomo único)
Ayashi no Ceres (14 tomos)
Boy meets Maria (tomo único)
Chiki chiki banana (tomo único)
Cibercafé a la deriva (7 tomos)
Contigo hasta el fin del mundo (tomo único)
Del cielo al infierno (22 tomos)
D.Gray-man (tomos del 1 al 9 y 21) 
El día del lobo (tomo único)
El patito feo que surcó los cielos (3 tomos)
Hechiceras (2 tomos)
Helter Skelter (tomo único)
Imposiciones del destino (tomo único)
Kimagure Orange Road (10 tomos)
La princesa Ai (3 tomos)
Los carruajes de Bradherley (tomo único)
¡No hace falta! (2 tomos)
Ore monogatari (13 tomos)
Pink (tomo único)
Pink Prisoner (tomo único)
Shibuya Love Hotel (2 tomos)
Shino no es capaz de decir su propio nombre (tomo único)
Tempestad color cereza (tomo único)
Y sin embargo, te quiero (7 tomos) 

Este año he empezado 5 colecciones, he comprado 46 tomos y he vendido 107 tomos
 
 

Me da mucha vergüenza que el Reto Escritoras Españolas haya quedado tan desierto... La única autora española que he leído este año ha sido Laura Gallego con La leyenda del rey errante, y prácticamente de rebote. Nada, el año que viene lo volveré a intentar, a ver si esta vez saco algo más decente. Menos mal que tampoco me planteé el mismo reto que el año pasado, porque no he conseguido llegar a los 20 libros.

Mis puntuaciones en Goodreads y el hilo de Twitter comentando mis lecturas
 
Libros leídos en 2024:
 
  1. La hipótesis del amor
  2. Almendra
  3. Una bruja en el tiempo
  4. Maggie ve la luz
  5. Alas de sangre
  6. Una corte de rosas y espinas
  7. La guerra de la amapola
  8. La casa del álamo
  9. Ley de lobos
  10. Todos deberíamos ser feministas
  11. Malibú renace
  12. Ni de Adán ni de Eva
  13. El excitante señor Lavelle
  14. La novena casa
  15. Luna de papel
  16. Jane Eyre
  17. La república del dragón
  18. El legado robado
  19. La leyenda del rey errante
     

Oigan, que el Reto 6 animes ha salido a las mil maravillas. Hacía tiempo que no veía tanto anime (la suscripción cada X tiempo a Crunchyroll ayuda, no os lo voy a negar) y la verdad es que estoy gratamente sorprendida (en 2023, solo vi 7 y ya me pareció mucho). A ver qué tal el año que viene.

Mis puntuaciones en Myanimelist

  1. Mi feliz matrimonio T1
  2. Signos de afecto T1
  3. Sousou no Frieren T1
  4. 7th Time Loop T1
  5. Los diarios de la boticaria T1
  6. Oooku T1
  7. Escuela de brujas (re)
  8. Hoshiai no Sora
  9. Cherry magic
  10. Una enfermedad llamada amor T1
  11. Kimi ni Todoke T3
  12. Mi prometido yakuza T1
  13. Nina del reino de las estrellas T1 
  14. Natsume Yuujinchou T1
  15. Ranma 1/2 (2024) (episodios del 1 al 7)
  16. Ashita no Nadja (no recuerdo desde qué episodio, pero hasta el 39)

También he ido un poco corta con el Reto 11 cómics. Si bien he alcanzado la cifra (13, ya que abajo están agrupados por colección), sí que es cierto que en general he leído menos volúmenes respecto al año pasado.

Mis puntuaciones en Goodreads

  1. Ms. Marvel (tomo 2)
  2. Todas las personas que fui
  3. Heartstopper (tomos 4 y 5)
  4. La espera
  5. El príncipe y la modista
  6. Giant Days (tomos 12, 13 y 14)
  7. Bloom
  8. Hooky (tomo 1)
  9. El invierno del dibujante
  10. La flor de otro jardín
     

 

Aunque he cumplido el Reto 92 tomos, sigo bajando mi ritmo de lectura de manga (el año pasado leí 136). Aun así, ha sido por un buen motivo: no obligarme a leer sino hacerlo cuando de verdad me apetece, así que todo bien.

 Al igual que en 2023, me he leído 3 colecciones de las que tenía pendientes, y aparte me he quitado 2 que intenté leer y tuve que abandonarlas porque no me estaban gustando nada.

Mis puntuaciones en Myanimelist y el hilo de Twitter donde comento mis lecturas

  1. Tokyo Ghoul (tomos del 1 al 9)
  2. Kabi Nagata: guerrera errante
  3. Hikaru no go (tomo 1)
  4. Réquiem por el rey de la rosa (17 tomos)
  5. Yorha (tomo 1)
  6. Trillion Game (tomo 1)
  7. Porque me gustas
  8. Del cielo al infierno (tomos del 1 al 9)
  9. You're my sun
  10. Y sin embargo, te quiero (7 tomos)
  11. Planetes
  12. Sigue adelante (tomos del 1 al 7)
  13. Q -ku- (tomo 1)
  14. Horimiya (16 tomos)
  15. Boy meets Maria (re)
  16. You are on the blue summer (re)
  17. Cat Street (8 tomos, re)
  18. Amar y ser amado, dejar y ser dejado (tomo 1)
  19. The Golden Sheep (3 tomos)
  20. Mars (8 tomos)
  21. Aristocracia campesina (tomos 3, 4 y 5)
  22. Sayonara miniskirt (tomos 1 y 2)
  23. Sakura gari (3 tomos)
  24. Villains are destined to die (tomo 1)
  25. Menstru, tu amiga fiel (4 tomos)
  26. La Blancanieves pelirroja (tomos 1, 2 y 3)
  27. Kowloon Generic Romance (tomos 1, 2, 3 y 4)
  28. Monkey High School (tomos 1 y 2)
  29. Sombras sobre Shimanami (4 tomos)
  30. Canis: The speaker (4 tomos)

Este año, he leído un total de 125 tomos

 

Colecciones pendientes por leer de 2024:

Canis: The speaker (4 tomos)
Clover (2 tomos)
Del cielo al infierno (22 tomos) ABANDONADA
Fullmetal Alchemist (27 tomos)
Fushigi Yugi Genbu (13 tomos)
Mi estrella más brillante (6 tomos)
Mi lindo minino (5 tomos)
Menstru, tu amiga fiel (4 tomos)
Monkey High School (8 tomos) ABANDONADA
Platonic Venus (12 tomos)
Réquiem por el rey de la rosa (17 tomos)
Saiyuki (9 tomos)
Vampire Princess Miyu (10 tomos)
V.P. Miyu: la saga de los Shinmas (5 tomos)
Vampire Yui (5 tomos)
 
 

 

Por último, tenemos el Reto 42 series que sí que ha ido bien. He visto más series que el año pasado, así que creo que la cosa ha acabado equilibrada.

  1.  Xena, la princesa guerrera T1
  2. Las chicas Gilmore T3
  3. Los misterios de Laura T1, T2 y T3
  4. Archer T5
  5. La diplomática T1 y T2
  6. Bluey T1
  7. Podría destruirte 
  8. Big mouth T5
  9. Doctor Who T1
  10. Yo nunca T2, T3 y T4
  11. Orphan Black Echoes
  12. Mythic Quest T1 y T2
  13. Un nuevo amanecer
  14. Cardo T2
  15. Mindhunter T1 y T2
  16. Paquita Salas T1, T2 y T3
  17. Doom patrol T1
  18. Bronca T1
  19. Futurama T4
  20. Cristóbal Balenciaga
  21. Los Green en la Gran Ciudad t3
  22. Pequeñas mentirosas: pecado original T1
  23. Esto te va a doler 
  24. Fantasmas (UK) T2 y T3
  25. Mira lo que has hecho T1
  26. Normal people
  27. The bear T1
  28. Poquita fe
  29. Patoaventuras T1
  30. Pachinko T1
  31. Siempre el mismo día (One day)
  32. Derry girls T1, T2 y T3
  33. La maravillosa Sra. Maisel T1
  34. Crazy Ex Girlfriend T3
  35. Shogun T1
  36. The curse
  37. Reina roja T1
  38. Cicatriz
  39. Hayley a por todas T1
  40. Mr. & Mrs. Smith 
  41. Cómo cazar a un monstruo
  42. Somebody somewhere T1
  43. Ripley 
  44. Parasyte, the grey 
  45. Los Bridgerton T2
  46. Avatar, la leyenda de Aang T1 y T2
  47. The dropout 
  48. The office T8
  49. Such brave girls 
  50. Heartstopper T3
  51. Harley Quinn T2
  52. Red flags
  53. The killing (Forbrydelsen) T1 
  54. Evil T4

Realities vistos en 2024:

  1. Make Up Stars T1
  2. RuPaul's Drag Race T14 y T15
  3. RuPaul's Drag Race: All Stars T7
  4. Atrapa un millón 2024
  5. Tu cara me suena T11
  6. El 1% T1
  7. Grand Prix 2024
  8. ¿Quién quiere casarse con mi hijo? T6
  9. RuPaul's Drag Race Global All Stars T1
  10. Mask Singer T4
  11. Drag Race España T4 

¡Y eso es todo!
 
 
¡Os deseo un feliz Año Nuevo a tod@s!  
 
 
¿Qué tal ha ido vuestro 2024? ¿Habéis conseguido superar todos vuestros retos? ¡Contadme!

miércoles, 5 de junio de 2024

5 razones para leer Sigue Adelante

 ¡Muy buenas!

Resucito este espacio para hablaros de uno de los últimos mangas que me ha enganchado cosa mala. Sabéis que suelo esperar a tener todos los tomos para leerme las colecciones de golpe, pero el pasado Día del Libro me di el capricho, conseguí todos los tomos publicados de 'Sigue adelante' y terminé devorándolos uno tras otro. Es un manga que está pasando desapercibido, así que hoy vengo a contaros todo lo que me ha gustado de él en lo que llevo leído.

Título en español: Sigue adelante

Título Original: Aruitou
Autora: Nagamu Nanaji
Año: 2011-2015
Revista Original: Margaret
Editorial: Distrito Manga
Tomos: 11 (en España vamos por el tomo 8)
Género: Coming of age, Romance, Psicológico, Humor meta
Demografía: Shojo
Esta opinión se basa en los primeros 7 tomos de la obra


Sinopsis:

Kuko es una estudiante de secundaria que siempre tiene una sonrisa radiante en el rostro. No obstante, detrás de ese aparente buen humor se oculta una especie de vacío… Aun así, la llegada al barrio de un chico más perspicaz que los demás podría poner patas arriba su día a día.

 

1. Nos presenta una historia de corte más psicológico:

El primer punto es para mí una de las principales virtudes de este manga, y es que tira mucho hacia la introspección para ir llegando poco a poco a que comprendamos por qué la protagonista es como es. Sí, tenemos un romance pero lo más importante aquí es retratar cuál es el drama de cada uno y qué pueden hacer para cambiar (o no) aquello que arrastran tras de sí.

Kuko en apariencia es todo sonrisas, pero con la adolescencia le llega también ese momento de cambio y de plantearse actitudes que arrastra casi por inercia. ¿Qué es mejor, poner al mal tiempo buena cara, ignorando el dolor que te está carcomiendo por dentro, o dejarte arrastrar por el mismo aunque eso te haga caer en una espiral de la que puede que nunca salgas? Esas son las dudas que se va planteando la protagonista e iremos acompañándola en su camino a averiguar cómo quiere ser.

Yo os confieso que llevaba desde 'Érase una vez nosotros' deseando volver a leer un shojo de ese estilo (salvando las distancias, porque son obras muy diferentes), en el sentido de que nos presentan personajes imperfectos, que pueden incluso tener comportamientos tóxicos y hagan daño a otras personas con sus errores. Porque creo que es fácil verse reflejada en ese momento de la vida en el que todavía estás formando tu personalidad y más de una vez actuamos por egoísmo, hasta que vamos aprendiendo qué es lo que queremos y cómo no siempre tenemos razón.

2. Pero también hay espacio para el humor, lleno de referencias shojeras:

 Aunque lo que os acabo de contar suene a drama densito, la historia nos es para nada una tragedia y tiene al mejor alivio cómico en Ibu, las estupendísima secundaria que no para de hacer metarreferencias al shojo. Aparte de citarte títulos de la propia autora (consagrada en la demografía gracias a 'Parfait tic'), la chica está constantemente comentando el desarrollo de los acontecimientos comparándolo con tópicos del shojo.

 

Si sois lectoras asiduas de la demografía, es imposible no reconocer esquemas clásicos como el de los tipos de protagonista o la resolución de los triángulos amorosos, y cada vez que salía me reía a gusto. Además, eso añade cierta intriga al asunto porque te hace dudar de si al final la trama amorosa se desarrollará como ella dice o la autora nos sorprenderá.

3. El dibujazo de Nagamu Nanaji: 

Sabéis que una de las cosas que más disfruto (y que no se reconoce lo suficiente) de las obras centradas más en los sentimientos es la capacidad que tienen las autoras para reflejar las emociones de los personajes. Es cierto que aquí hay muuuuucho monólogo interno, pero eso no quita que el apartado gráfico no brille también por su fuerza expresiva.

Puede que el trazo de Nanaji no sea tan vistoso como otras autoras que destacan más a simple vista (como podría ser Io Sakisaka o Aya Kanno), pero esta mangaka sabe cómo componer las viñetas para que los sentimientos de los protagonistas te golpeen visualmente. Especial mención a las escenas que reflejan la frustración de los personajes en esas horas más oscuras.

4. Nos lleva fuera del instituto:

 Parece que no, pero una de las partes más refrescantes de esta obra es que no nos lleva de vuelta al instituto. Kuko todavía es estudiante pero, como el resto de personajes van a otros centros y la conocen por ser del barrio, no tenemos el instituto como escenario y no entramos en las dinámicas habituales de las obras que sí lo tienen como telón de fondo (no lo digo por denostarlas, ya que me gusta leer mangas sobre eso, pero también se agradece tener más variedad en ese sentido).

5. Nos habla de la creatividad: 


Y ya metiéndonos en un terreno muy personal, no puedo evitar que me pirren las obras sobre lo que es el proceso creativo (cof, cof, 'Susurros del corazón') y por eso me encanta que uno de los puntos importantes sea la forma en que más de un personaje se expresa a través del arte: Kuko con las fotos, Ou mediante la pintura, Sazuku y la música... Cómo es algo que te da mucha felicidad y a la vez puede llevarte por el camino de la amargura, cuando no logras encontrar la inspiración y te autoboicoteas.

Bola extra: tremendas portadas

No me escondo, y reconozco que me acerqué a esta obra porque las portadas me llamaban la atención.  Tal vez más de un@ considere que no son especialmente llamativas o que no adelantan demasiado de qué va la obra, pero yo no me canso de mirarlas, por sus colorinchis y sus detallitos en la contraportada, al estilo patchwork. Os dejo con ellas:



(Los detallitos de las contraportadas)


Recordad que podéis contarme cositas en los comentarios⬇⬇⬇⬇

viernes, 5 de abril de 2024

Lo peor de 2023


 ¡Muy buenas!

Por algún motivo, esta entrada siempre tarda en llegar y es una de las que más me divierto haciendo (muajajaja). Resucito el blog para hablaros de las películas, mangas, series, animes y cómics que menos me gustaron en 2023 (no necesariamente estrenadas ese año). La ocasión requiere sacar toda la artillería pesada y ensañarme a gusto con ellos porque, ya que es el post hater por excelencia, ¿qué menos?

Si me leéis sabréis que todo esto es por puro entretenimiento (ya que son cosas que no me han gustado, al menos poder reírnos un rato), así que vais avisad@s de que voy a ser destroyer y que, como no podría ser de otro modo, esta solo es mi opinión personal.

(¡que corra la sangre!)


Películas:

 

1. Igual eres el asesino: No sé ni por qué vi esta película (creo que porque salía Willow de Buffy) pero vaya cosa más mala. Se supone que pretende ser una parodia de los slasher pero daba auténtica agonía, no era nada divertido y me pasé gran parte de la película rezando para que terminara ya.

2. She is Conann: Una de esas cosas que me tragué en Sitges y, aunque soy de quedarme en la sala hasta el final, os juro que aquí tuve tentaciones de hacer bomba de humo. Se supone que es una reinvención lisérgica de Conan, el bárbaro, pero para mí se quedó en un sinsentido bastante caótico, en el que de vez en cuando aparecía una mujer perro para decir hola. Mini-reseña aquí.

3. Serenity: No la de Firefly. Sigo sin creerme como alguna productora dijo sí a esto. El giro inesperado es uno de los más ridículos que he visto este año, y lo peor es que se supone que es un drama serio y no lo metieron con voluntad humorística. Creo que solo la recomendaría para gente que quiera verle el culo Matthew McConaughey.

4. Me he tragado un extraterrestre: Menudo martirio. Me supo mal, porque tenía que hacerle la crítica en la web y no quería hablar mal de un proyecto de un estudio pequeño, pero es que la animación daba ganas de sacarse los ojos y el guion es la cosa más sosa que he visto últimamemte, hablando en plata. Reseña aquí.

5. The Brown Bunny: ¿Quién iba a decirnos que no era buena idea irse de viaje en coche con un tío con cara de incel que no conoces de nada? Aparte de hacerse más larga que un día sin pan, creo muy sinceramente que la única razón por la que ha pasado como película de culto es que hay una felación real al final (¡pobre Chloe Sevigny, lo que tuvo que aguantar!).

Menciones especiales: Diez negritos , Joseph, rey de los sueños, She dies tomorrow, ¡A ganar!, Brujería, La teoría universal, Piscina infinita, Crímenes del futuro y Operación Napoleón.

Mangas:

 

1. As the gods will (tomo 1): El año pasado llegué a la conclusión de que no me gustan los survivals y fue en gran parte debido a este tomo. No conecto para nada con la historia, ni con que te suelten de repente el pasado lacrimógeno de un personaje random para que te dé pena cuando muera... nada, que salvo excepciones, no voy a leer más de esto.

2. X: A ver, no es que me parezca malo, pero desde luego fue una gran decepción. Se pasan más de medio manga prometiendo que se va a liar sin pasar realmente nada en ningún momento, sin justificarte tampoco la relación entre los personajes principales y, para cuando finalmente arranca, apenas son un par de tomos y ya se acaba... bueno, no, porque es un manga sin final y seguramente nunca sepamos a dónde querían ir a parar las CLAMP con todo esto.

3. El caballero vampiro: Hablando de cacaos mentales, el principio de este manga no está mal pero, una vez superas el ecuador, a la autora se le fue la pinza y no sabía hacia dónde tirar. Los personajes se estancan, el romance también, la trama de vampiros no se desarrolla lo suficiente para que te interese un mínimo. Diría que el desenlace es malo, si no fuera porque me dio absolutamente igual.

4. El día del lobo: Un tomo único que no pintaba mal, sobre una maldición estilo hombre lobo, pero la cosa se queda bastante descafeinada, con un giro de lo más extraño al final que no conseguí entender por mucho que releí la frase una y otra vez. Ah, y le rezan a la virgen de los Dolores.

Series:
 

1. La luz que no puedes ver: La peor serie que he visto con un diferencia el año pasado. El típico drama histórico que piensa que solo por gastarse las pelas en reconstruir la época ya no necesita nada más para gustarle al público. Menudo tostón y qué planos eran todos los personajes, señorrrr. Reseña aquí.

2. Yellowjackets (Abandonada): No es que estuviera mal pero tenía muchas esperanzas puestas en ella y no me enganchó. Me quedé por el capítulo 5 cuando se me acabó la suscripción a Movistar+ y, como no logró interesarme, ahí se quedó.

3. Peaky Blinders T4 y Succession T3: Aunque me quiten el carnet de seriéfila por esto, lo voy a decir: vaya muermo de temporadas. Las junto en un mismo puesto porque ambas me aburrieron lo que no está escrito y pusieron a prueba mi paciencia. No creo que las continúe, porque eran series que veía con mi hermano y, bueno, ahora está un poco difícil coincidir para ver la TV.

4. Wanderlust: Aunque en su momento le di el aprobado, la verdad es que cada vez que pienso en ella me da una pereza tremenda. La idea estaba bien (una pareja que quiere probar a tener una relación abierta), pero el desarrollo de la misma se va enfangando hasta que se vuelve tan intensa que acaba resultando pretenciosa. Se supone que esto era una comedia. Reseña aquí.

5. Chucky T2 y The morning show T2: Otras dos que junto porque las sensaciones fueron parecidas, pese a que no tengan nada que ver. Su primera temporada me encantó, pero estas dos continuaciones han sido un bajonazo tremendo que me han hecho abandonarlas con todo el dolor de mi corazón. Chucky tenía momentos muy divertidos, pero no tantos como para justificar lo mediocre que era todo lo demás, y The morning show directamente se ha ido por los Cerros de Úbeda.

Anime:

 

1. Sagrada Reset (abandonado): Tras salir algo escaldada de Summer Time Render, fue ver un capítulo de esto y decidir que no quería más pajas temporales en mi vida. No empaticé con los personajes y me dio vibes de los típicos animes que se creen super complejos solo por tener viajes temporales y, chica, no. 

2. Last Exile: Yo no sé por qué me tragué esto entero. Lo tenía paralizado desde hacía medio año y me forcé a seguir porque la tenía en DVD... craso error. Pese a que tiene un par de cosillas interesantes, en general se me hizo tedioso y, sencillamente, no era para mí.

3. Berserk (abandonado): Lo dejé a los 5 episodios, y gracias. En su momento, las películas me parecieron entretenidas pero el anime de 1997 se me hizo bola y, esta vez sí, logré vencer mi cabezonería y droppearlo antes de seguir viéndolo a disgusto.

Cómics:

 

iZombie: Quiso verlo porque sabéis que me encantó la serie y volví a caer en el círculo vicioso de leerlo por obligación. No solo es que no tenga nada que ver con la serie, sino que directamente tiene todo lo que no me gusta leer en un cómic (meter mitología extraña y rebuscada because yes, incluso aunque la mayoría no sirva para nada argumentalmente hablando). Ojalá me sirva para que no me vuelva a pasar en el futuro. Reseña aquí.

¡Y esto es todo!


¿Y vosotr@s? ¿Cuáles fueron vuestras decepciones/peores cosas de 2023?
 

domingo, 21 de enero de 2024

Retos 2024

 ¡Muy buenas!

En verdad, estoy feliz de haber resucitado este espacio estos días, así que... ¡que no pare la cosa! Estas semanas os he hablado del balance con los retos del año pasado, así como la primera parte y la segunda de lo mejor de mi 2023. Ahora le toca el turno a los retos de 2024 que, como siempre, son la excusa perfecta para llevar el recuento de todo lo que veo/leo (eso sí, sin obligarse a alcanzar ningún número, solo por diversión).

¡Comencemos!

El Reto 200 Películas permanece sin cambios, porque creo que es mi número habitual y no creo que baje de ahí. Recordad que aquí cuento solo las películas que veo por primera vez y no revisionados y podéis seguir las pelis que voy viendo en mi cuenta de Letterboxd.

Seguimos con mi Reto de Completar Colecciones, a ver si este año le vuelvo a dar carpetazo o simplemente ir avanzando con varias colecciones de manga que tengo empezadas. El año pasado fue muy bien, así que soy optimista de cara a este nuevo. Podéis ver todos los tomos que voy comprando en mi cuenta de Whakoom. Dentro de este reto (y aunque parezca contradictorio), también me gustaría comprar menos, ya que mi nivel de lectura ha bajado.

Mis Pendientes 2024:

-El león de marzo (7/17?)
-Liar Game (6/19)
-Llegando a ti (7/30)
-Mars (5/8)
-Por más que pase el tiempo (5/10)
-Yona (17/39?)


 

El Reto Escritoras Españolas sí es nuevo para este año y es que, haciendo retrospectiva, me he dado cuenta de que apenas leo libros escritos por autores y autoras españolas, así que este año me he propuesto ponerle solución. Tampoco es que todo lo que vaya a leer sea eso pero sí que me gustaría romper la tendencia (ya que apenas leo una al año, y en 2023, ninguna) y darles la oportunidad. ¿Alguna recomendación?

Podéis seguir los libros que voy leyendo en mi cuenta de GoodReads.


Seguimos con el Reto 6 animes, con la calma, porque ya sabéis que he ido dejando de ver anime en los últimos años. En 2023 vi seis animes, así que este año como mínimo espero mantener ese ritmo. Podéis seguir los animes que voy viendo en mi cuenta de Myanimelist.


Lo mismo con el Reto 11 cómics, para seguir manteniendo el ritmo de cómics no manga que voy leyendo. Los voy actualizando en mi cuenta de GoodReads.


En cuanto al Reto 92 tomos manga, me gustaría incluir aquí también mi voluntad de ir leyendo algunas de las colecciones completas que voy arrastrando desde hace años. El año pasado me leí 3, y no está mal, así que para este me gustaría bajar esa pila porque no me siento a gusto acumulando indefinidamente. Podéis ver lo que voy leyendo en mi cuenta de Myanimelist.

Colecciones manga completas pendientes por leer:

Canis: The speaker (4 tomos)
Clover (2 tomos)
Del cielo al infierno (22 tomos)
Fullmetal Alchemist (27 tomos)
Fushigi Yugi Genbu (13 tomos)
Mi estrella más brillante (6 tomos)
Mi lindo minino (5 tomos)
Menstru, tu amiga fiel (4 tomos)
Monkey High School (8 tomos) 
Platonic Venus (12 tomos)
Réquiem por el rey de la rosa (17 tomos)
Saiyuki (9 tomos)
Vampire Princess Miyu (10 tomos)
V.P. Miyu: la saga de los Shinmas (5 tomos)
Vampire Yui (5 tomos)

Voy a llorar, en serio


Concluimos con el Reto 42 series, un poquito más que el del año pasado para ir sumando. Este año, sí que me gustaría ir un poco más al día con algunas de esas series que se van destacando como "lo mejor del año", así como recuperar alguna de las que recomendaban el año pasado. Mi principal propósito sería poder abandonar con más facilidad las series que no me están convenciendo. Podéis seguir todas las series que voy viendo en mi cuenta de TV Time


¡Y eso es todo!

 

¿Y vosotr@s? ¿Cuáles son vuestros retos para 2024? ¿Cómo quedasteis con los de 2023? ¿Os apuntáis a alguno de estos retos? ¡Contadme!

domingo, 14 de enero de 2024

Lo mejor de 2023 (Películas y Series)

 ¡Muy buenas!

Después de hacer el balance de los retos de 2023, y contaros mis libros, mangas, animes y cómics favoritos, llega la segunda parte de mis favoritos del año pasado, con las películas y series que más me gustaron en 2023.


Recordad que es una entrada de repaso a cosas que he visto y leído en 2023, no necesariamente estrenadas ese año

 

Películas:

1. Aftersun: ¿Qué decir que no haya dicho ya? Aunque puede parecer dispersa al principio, con ese día a día en las vacaciones de un padre y su hija, Charlotte Wells te lleva por donde quiere hasta que algo se rompe dentro de ti cuando unes todos los puntos. Pocas películas me han emocionado tanto este año como esta.

2. RRR: Siento que he llegado tarde a esta fiesta en particular y a las pelis indias de este estilo en general, pero es defitinitvamente la película que más me ha divertido este año. Consigue ser a la vez una épica aventura con escenas de acción loquísimas, un grito de guerra sobre la resistencia política, una emotiva historia de amistad y hasta tiene números musicales. Un cóctel explosivo que me bebí como si fuera agua y ahora necesito zambullirme en este género porque tiene pinta de ser mi mierda completamente.

3. Pobres criaturas: En España se estrena el 24 de enero, pero yo pude verla antes en Sitges y ma-dre-mí-a. Parte de una premisa al estilo Frankenstein para luego irse a algo totalmente diferente. Una comedia negra delirante y maravillosa, con un reparto en estacio de gracia (Emma Stone y ese Mark Ruffalo, por favor) y una parodia mordaz de los machitos. Gracias, Yorgos Lanthimos.

4. Decision to leave: No sabría muy bien cómo clasificar esta película sobre un policía que acaba enamorándose de la sospechosa de uno de los casos. Tiene tiene sus toques de thriller, un romance tan conmovedor como perverso e incluso momentos de humor absurdo, además de una dirección extraordinaria.

5. Robot Dreams: Mi peli de animación favorita de este año es esta preciosa historia muda de un robot y un perrito antropomorfo. Nos habla de forma muy sutil de las relaciones de pareja y consigue ser tierna, nostálgica y rompernos un poquito el corazón en algunos momentos. Reseña aquí.

6. As bestas: Otra que vi tarde pero bueno, me suma a la infinidad de buenas opiniones que tuvo en su momento esta fantástica película española. Un thriller rural sobre una pareja de franceses que se encuentra con la hostilidad de los lugareños. Atrapa desde la primera escena y sabe construir y mantener la tensión, hasta cuando pensamos que ya nos lo han contado todo.

7. Suzume: Aunque la de Hayao Miyazaki me gustó, os confieso que me enamoró mucho más la última película de Makoto Shinkai. Una road movie en la que acompañamos a la protagonista y su silla (¡sí!) por todo Japón para conseguir cerrar una puerta que nunca debería haberse abierto. La animación es tremenda, pero el elenco de personajes no se queda atrás y la catarsis psicológica de la protagonista es el colofón perfecto.

8. Babylon: Este año no solo me reconcilié con La la land, sino que volví a caer rendida ante Damien Chazelle con esta desbordante visión de los años dorados del cine. Margot Robbie está sensacional y el montaje de la película es una auténtica locura. Sin duda, el principio es lo que más fuerza tiene, pero ese final es un broche tan perfecto como amargo.

9. Mandíbulas: El señor Quentin Dupieux y yo no habíamos sido presentados hasta este año y ya me quiero ver toda su filmografía. De las tres películas que he visto suyas, esta comedia sobre dos tontos que intentan rentabilizar una mosca gigante es la que más me gustó. Se me pasó volando y la escena de Adéle Exarchopoulos en shock me hizo reír a mandíbula batiente (badum chssss). Reseña aquí.

10. Anatomía de una caída: Todo comienza con la muerte de un hombre al caerse desde una ventana y a partir de ahí se desarrolla el juicio a su mujer, sin que sepamos si realmente lo hizo o no. No solo atrapa durante sus más de dos horas de metraje, sino que el ambiguo retrato que hace de la protagonista nos pone en un lugar atípico e interesantísimo como espectadores. ¡El perrito Messi, el mejor! Reseña aquí.

Menciones especiales: Retorno a Seúl, Barbie, Wonka, Guardianes de la Galaxia Vol.3, The quiet girl, El pan de la guerra, Memories of murder, Te estoy amando locamente, Nimona, Almas en pena en Inisherin y Redada asesina 2.
 

Series

1. Prodigiosa: las aventuras de Laybug T5: Sé que me repito más que el ajo, pero vaya bestialidad de temporada. Definitivamente, esta es la temporada en la que todo lo que tenía que pasar ha pasado, y en cada capítulo estaba yo más anonadada que en el anterior. Han tirado la casa por la ventana y, muy sinceramente, no tengo ni idea de lo que sucederá en la siguiente porque poca cosa queda por contar. No puedo sino alegrarme de haberme subido a este barco, porque de verdad es una serie que me hace muy muy feliz.

2. Poker Face T1: Este año he intentado verme algunas de esas series que la crítica pone por las nubes y, en este caso, coincido totalmente. Charlie es una protagonista peculiar y muy divertida que se verá envuelta en varios casos de asesinato en los que tendrá que aprovechar su particular don: puede detectar cuando la gente le miente. Bullshit!

3. La mesías: Otro exitazo que secundo con todas mis fuerzas. Los Javis se inspiran parcialmente en el caso de las Flos Mariae para contar esta desbordante historia sobre fe, sectas, pasados jodidos y el peso que tiene el entorno familiar en nuestra vida adulta. Lola Dueñas está bestial y es una de esas series que no puedes sacarte de la cabeza durante mucho tiempo después de haberla visto.

4. Yo nunca T1: No tengo perdón, porque he tardado mil años en hacer caso a las buenas opiniones sobre esta serie y ahora me doy cuenta de mi error. Me encanta Devi, la protagonista que tiene que lidiar con el duelo y a la vez con sus dramas adolescentes, porque es imperfecta y me gusta ver cómo va evolucionando a lo largo de los capítulos.

5. Anne with an E T1, T2 y T3: Otra de esas recomendaciones que he tardado en seguir y mal por mí. Esta revisión de Ana de las Tejas Verdes es de verdad un lugar feliz, con personajes entrañables y un capítulo piloto perfecto. Pese a estar cancelada, dejan un final más o menos apañado y el camino ha sido tan bonito que me alegro de haber podido acompañar a Ana y los demás durante tres temporadas.

6. Superstore T2, T3, T4 y T5: Este ha sido el año de esta serie y ahora me da mucha pena que solo me falte una temporada para acabar. La verdad es que las locuras de los trabajadores de esta tienda me han dado la vida y me he reído mucho con cada temporada.

7. Los Green en la Gran Ciudad T2: Seguimos con risas y lugares felices, y es que no puedo querer más a esta familia que se muda del campo a la ciudad. Las idioteces de Cricket, las peculiaridades de Tilly, los apuros en los que se mete el pobre Bill o la mala leche de la abuela. Una lástima que no sea más conocida, porque es una de las series más divertidas que he visto este año.

8. Fantasmas UK T1 y Fantasmas USA T2: Pongo juntas tanto la temporada de la versión estadounidense como la primera de la británica (que por fin me he empezado este año), porque creo que me han aportado cosas diferentes: la original es más ácida, mientras que la otra es más cozy, pero ambas coinciden en haberme hecho reír a gusto y tener un elenco de personajes sensacionalmente variopinto.

9. The White Lotus T1: Otro fenómeno al que llego tarde, y no por ello lo he disfrutado menos. Aunque lo pinten de drama, es una comedia negra mordaz y divertida sobre gente rica insufrible comportándose como gente rica insufrible en un resort de lujo en el que termina sucediendo un inesperado asesinato.

10. The Bold Type T1, T2 y T3: Cerramos con una serie que, con todas sus cosas, al final ha sido una de las más buenrolleras que he visto este año y a la que me ha apetecido mucho volver (hasta que me la quitaron de Amazon T_T). Tres chicas que trabajan en una revista de moda y su inquebrantable amistad son el centro de esta versión buena de 'Emily en París', capaz de tratar temas serios de actualidad sin volverse un drama espeso. ¡Subídmela a streaming otra vez, leñe! Reseña aquí.

Menciones especiales: Lo que hacemos en las sombras T4 y T5, Evil T3, Casa Búho T2 y T3, La vida sexual de las universitarias T1 y T2, I think you should leave with Tim Robinson T1, T2 y T3, Midnight diner: Tokyo Stories T1 y T2, Ted Lasso T2, Heartstopper T2 y Line of Duty T5.

 

¡Y esto es todo! 


¿Qué películas y series son vuestras favoritas de 2023? ¿Coincidimos en alguna? ¡Contadme!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...