Mostrando entradas con la etiqueta Trakatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trakatra. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Pecado Original (Demonios Personales 2)

Nombre Original: Original Sin
Autora: Lisa Desrochers
Editorial: La factoría de ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 3 (cancelada en España)
Género: Romance, Juvenil, Fantasía











SINOPSIS: Luc Cain nació y creció en el Infierno, pero ya no se siente tan demoníaco como antes, gracias a Frannie Cavanaugh y su excepcional poder. Desertar del averno tiene consecuencias y la pareja es perseguida por los demonios que antes eran aliados de Luc.

Ambos aceptan la ayuda del Cielo y de su ángel más fuerte, Gabe. Pero Luc no es el único en sufrir los efectos del poder de Frannie, y enseguida Gabe entiende que estar cerca de ella es demasiado… tentador, por lo que delega la tarea de protegerlos en otro ángel de la guarda. En ese momento, aparecen unos demonios para arrastrar a Luc al Infierno. Gabe y Frannie usarán su poder para alejarlos. No todos saldrán vivos.(Goodreads)

OPINIÓN: ¡Muy buenas!

O tal vez debería decir "muy malas" porque una vez más, vuelvo con una de esas reseñas destructivas, pero porque no me han dejado otra opción. Me hice con los dos primeros de esta saga simplemente porque los encontré baratos y ya he aprendido la lección. Su primero me pareció un auténtico horror y este segundo no ha sido mucho mejor, que digamos...

A ver, tengo que admitir que esta segunda parte es un pelín superior a la primera, pero teniendo en cuenta lo pésima que era aquella, no es que fuera muy difícil de superar. Ahora bien, la mejoría se reduce a que la trama sale de los institutos y nos ahorramos bailes de fin de curso, etc, etc. Y ni siquiera con eso consigue llegar a ser pasable.

Son muchas las cosas malas que encontramos en esta saga: empezando por una prosa sencillamente terrible (y eso que yo no soy muy tiquismiquis con la narración), y aunque en este libro la autora no nos da tanto la vara con sus "ingeniosos juegos de la palabras" relacionados con el Cielo y el Infierno, eso no la hace mejor. Por decirlo claramente, si me hubiera tomado un chupito cada vez que la autora utiliza la expresión "sonrisa lasciva" o "lujuria" habría acabado con un coma etílico. Desde luego, Lisa Desrochers no debe de saber de la existencia de los sinónimos.

Siguiendo con lo repetitivo del avance de la trama. Prácticamente la primera mitad del libro se podría resumir así: "Ay, vamos a una fiesta. ¡Oh, no! ¡Han venido los demonios a por nosotros! Frannie, vete de aquí, yo me ocupo de ellos" una, y otra, y otra vez, como en un bucle.

Pero el principal problema es que la trama en sí y su avance no tiene ninguna lógica. Los personajes toman decisiones sin pies ni cabeza, se meten ellos solos en peligros sin justificación, meten el tema de la infidelidad cuando la propia protagonista van con el rollito ese de: "No puedo decidirme, os amo a los dos". Y para colmo, SPOILER ¿dónde se ha visto que a una persona apuñalada haya que hacerle el boca a boca? FIN DE SPOILER

Frannie es una de las peores protagonistas que he visto jamás, egoísta, hipócrita, niña mimada, va de heroína pero luego es más inútil que una piedra, va de buena pero sólo se preocupa por ella misma... En fin, que es la típica a la que estás deseando todo el rato que la atropelle un camión pero claro, como ella es una de las narradoras, es intocable...

Y el triángulo amoroso sigue igual que en el libro anterior: TODOS sabemos con quién va a terminar, pero no, la autora se empeña en meternos al otro.

Matt es un personaje que podría haber dado mucho juego, pero al final resulta ser tan plano como los demás. Y de Lili ya mejor ni os hablo...

El final deja las cosas algo más interesantes pero, como ya he dicho antes, si por mí fuera, habría dejado de leer la saga en el primer libro pero como ya lo tenía comprado... en fin, que interés por mi parte, cero.

En conclusión: Pecado original ha confirmado Demonios personales como una de las peores sagas que he leído. Con una narración desesperante (e injustificadamente en primera persona), una trama llena de agujeros e incoherencias y unos personajes planos donde resalta la protagonista, cuyo comportamiento insoportable contribuye al desastre total que es este libro.

Supongo que si sois poco exigentes con este género, os podría llegar a gustar... pero si no, ¿a qué esperáis para ponerlo en vuestra lista negra?





jueves, 28 de mayo de 2015

Retorcida (Pequeñas Mentirosas 9)

Nombre Original: Twisted
Autora: Sara Shepard
Editorial: La factoría de ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 8 (saga original) +8 (secuela)
Género: Misterio, Institutos











SINOPSIS: Hace un año que cesó la tortura de las notas de A y se resolvió la desaparición de Alison DiLaurentis. Aria, Spencer, Hanna y Emily han crecido y están en último curso, pero no han aprendido mucho. Las pequeñas mentirosas tienen más secretos que nunca y estos podrían destruir sus nuevas y perfectas vidas. (Goodreads)

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!

Por fin puedo traeros otra de las reseñas atrasadas, y en este caso muchísimo ya que prácticamente en cuanto tuve este libro en mis manos lo devoré. Si me leéis, no será ninguna sorpresa para vosotros saber que ésta se ha convertido en un de mis sagas favoritas así que aún con miedo, porque el final del anterior libro fue el perfecto para la saga, decidí continuarla.

Con Retorcida tengo sensaciones contradictorias. Por un lado, deciros que la autora ha hecho lo que Cassandra Clare con Cazadores de Sombras, o más concretamente lo que LJ Smith con Crónicas Vampíricas. Ante el éxito de la serie de televisión, le convencieron para que se sacara una continuación de la manga (¡toda una saga!). Sinceramente, es algo que detesto porque, al menos en los ejemplos que he dicho antes, el resultado perjudicó a la saga original. Y aquí, aunque no es así, se nota bastante que la autora está tirando de todos los cabos sueltos que le quedan y el hecho de que tengamos que ver a las pequeñas mentirosas volver a cometer los mismos errores que antaño habría colado en libros anteriores, pero queda un poco forzado después del final concluyente de Confesión.

Eso es lo malo... pero claro, ahora queda la otra cara de la moneda. Si ignoramos lo anterior, es un libro igual de bueno que cualquiera de la saga. Y no lo digo solamente porque la prosa de la autora es adictiva a más no poder (de hecho, estos son de los pocos libros en los que puedo ponerme a leer y olvidarme del mundo hasta que lo termine) sino porque, como siempre, Sara Shepard hace una crítica social llena de humor negro. Al fin y al cabo, ¿qué sería de Rosewood sin todas esas caras sonrientes que tras sus lujosas vidas no ocultan secretos y obsesiones de lo más inconfesables?

Sé que siempre me repito cuando hablo de los personajes, pero es que me encantan. La clave es no juzgarlos a la ligera, porque aunque objetivamente nos puedan parecer estúpidos por las decisiones que toman, pero hay que preguntarse ¿qué haríamos nosotros en su lugar?

El final, como podéis imaginaros habiendo  leído sólo un libro de esta saga, te corta el aliento. La rabia es que Sara Shepard sabe demasiado bien cómo dosificarnos la información  y nos espera un largo camino hasta que podamos descubrir todas las respuestas que nos plantea este nuevo misterio.

En resumen: Retorcida es un nuevo comienzo de saga, innecesario, sí, pero igual de adictivo e interesante que siempre. Lo malo es que mantener el mismo esquema que la saga anterior puede acabar resultando cansino a la larga así que crucemos los dedos por que Sara Shepard sepa mantener el nivel.

A la hora de recomendarlos, siempre estoy insegura, porque tengo la impresión que mi caso con esta saga es único y que soy la única persona a la que le puede gustar tanto. Así que lo dejo a vuestra elección. Si os gusta el misterio, dadle una oportunidad.


PD: Por cierto, aunque creo que ya ha quedado claro pero por si acaso: Pequeñas Mentirosas era originalmente una saga de 8 libros, por lo que todos los misterios se resuelven en el octavo libro. Éste se podría considerar el primero de una nueva saga, por lo que NO es necesario leerlo.

PD2: Otra cosa que digo siempre: cada vez me gusta menos la serie....

martes, 9 de diciembre de 2014

Confesión (Pequeñas Mentirosas 8)

Nombre Original: Wanted
Autora: Sara Shepard
Editorial: La factoría de Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 16 (pero se puede leer hasta el 8)
Género: Misterio, Institutos













SINOPSIS: Durante tres largos años, Hanna, Spencer, Aria y Emily se han preguntado qué ocurrió la noche en que su mejor amiga Alison desapareció. Ahora que por fin han obtenido respuesta a todas sus preguntas, pueden dejar atrás este terrible capítulo de sus vidas. O eso creen ellas... (GoodReads)

OPINIÓN: ¡Muy buenas!

Tal como os prometí, en nada os traigo la reseña de esta octava parte de Pequeñas Mentirosas, saga que sabéis que amo con locura y que, con esta ¿última? entrega, ha conseguido convertirse en mi saga favorita, junto a CdS.

Desde que comencé esta saga tuve miedo de que, a pesar de lo mucho que engancha, la autora me terminase cansando porque son un total de 16 libros (según Wikipedia) y claro, una ya sabe que siendo tantos, obviamente en el segundo no te van a resolver nada... pero me equivoqué.

Ya en el cuarto libro la autora resuelve un enigma muy importante y en este octavo todas las preguntas que podríamos habernos planteado encuentran una respuesta. Y qué respuestas.

Una vez más, Sara Shepard ha superado mis expectativas, convirtiendo este último libro en uno de mis favoritos, enlazando esos pequeños detalles que puede que pasáramos desapercibidos hasta llegar a un desenlace sorprendente e impactante.

Y como viene siendo habitual, la forma de resolverlo incluye una mirada hacia nosotros mismos. Porque vale, es muy fácil criticar a las protagonistas por sus decisiones pero, en el fondo, son como un espejo que refleja lo que muchos de nosotros querríamos. ¿Acaso nunca hemos deseado ser socialmente aceptados? ¿Acaso nunca hemos querido sentirnos parte de un grupo? ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar por eso?

El ritmo es adictivo desde la primera página (que normalmente, aunque nunca aburre, lo bueno comienza al final) y no puedes evitar contener el aliento hasta la última, una vez ya ha pasado todo. De hecho, últimamente me cuesta ponerme a leer pero no ha sido así con Confesión: Sara Shepard ha conseguido que me pierda en sus páginas una vez más y que, cuando llegaba a mi casa, me apetecía ponerme a leer.

Los personajes llegan a un punto álgido en esta última parte, dándolo todo de sí, exprimiendo al máximo sus más oscuros deseos. Sobre ellos no tengo nada que añadir que no haya dicho en reseñas anteriores. Hace poco, leí en alguna reseña que las protagonistas eran un "mal ejemplo" para quien leía estos libros. Yo opino lo contrario: son reales, y por eso se equivocan. Y si toman alguna mala decisión, esta siempre se vuelve en su contra. ¿Qué mejor ejemplo hay que todas las acciones tienen sus consecuencias?

El final me ha encantado. Como ya he dicho antes, Sara Shepard lo deja todo bien atado, haciendo que encajemos las piezas del puzle que ella misma ha ido dejando caer a lo largo de estos ocho libros y me ha sorprendido con una cosa SPOILER El tono alegre y esperanzador del final, que contrasta muchísimo con el resto de los libros. Suena bastante a moraleja, pero me ha parecido el adecuado FIN SPOILER

Y ahora la pregunta del millón: si este es el final definitivo, ¿cómo es que son un total de 16 libros? Sinceramente, a mí también me inquieta porque por lo que he leído por ahí, el siguiente libro continúa la historia de las protagonistas. O sea, que seguramente, la autora va a tirar del único cabo suelto que le queda. Sin embargo, después de todo lo bueno que me ha regalado esta saga, voy a confiar en la autora, y la continuaré.

Y creo que lo he dejado bastante claro: Confesión es el mejor final que podría haber tenido una saga como esta, resolviendo todos los enigmas de una forma sorprendente, sin olvidarse de hacernos reflexionar sobre nosotros mismos, y demostrando que la serie está a años luz de conseguir su nivel de genialidad. 

Recomiendo este libro, así como la saga Pequeñas Mentirosas. Ya sé que es muy larga, pero solo tengo palabras buenas para ella. Además, si os deja más tranquilos, con leer hasta este octavo libro ya podéis quedaros aquí, y para ahorraros dinero podéis haceros con la edición de bolsillo, que ya va por el tercer libro.



PD: La única pega del libro es que yo hace tiempo me comí un spoiler involuntariamente y me olía un poco de qué iba la cosa.... pero aún así, como he dicho antes, la autora lo ha resuelto de una forma inesperada.

PD2: Y sí, por si no os habíais dado cuenta, cada vez me gusta menos la serie. Creo que es muy blandita en comparación con los libros, pero sobre todo, se está alargando demasiado y sacándose tramas de la manga... pero bueno, es solo mi opinión.

PD3: Y por cierto, aunque en el libro no sale, si miráis en la página de Amazon o La casa del libro, entre las críticas aparece la mía ^_^ Me hizo una ilusión que la cogieran... (aunque sin permiso, pero bueno) 


lunes, 16 de diciembre de 2013

Confidencias (Pequeñas Mentirosas 6)

Nombre Original: Killer
Autora: Sara Shepard
Editorial: La factoría de Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 14
Género: Misterio, Institutos
















SINOPSIS: Tras la desaparición de Ian, las cosas están cada vez más peliagudas en Rosewood: Aria se ha tenido que mudar para evitar a su "nuevo padre", Hanna ha encontrado, sin quererlo, una nueva rival, Spencer está cada vez más cerca de descubrir un oscuro secreto de su familia y Emily tiene problemas "familiares". Y por si fuera poco, alguien inesperado vuelve a Rosewood...

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Buenas!

Aquí me tenéis, con la reseña del nuevo libro de Pequeñas Mentirosas, la única saga que a día de hoy llevo al día. Pero es que mi economía no me permite comprar muchos libros, y como esta saga tiene muchas entregas (y además es una de mis preferidas), pues cada vez que sale un nuevo libro, voy lo antes posible a comprarlo (aunque en este caso me lo han regalado), para no quedarme rezagada.

Con Confidencias, la autora nos vuelve a sumergir en el pueblo de Rosewood, un lugar prácticamente asfixiante, donde nada es lo que parece y todos ocultan mucho polvo bajo las alfombras.

Al igual que me pasó con el anterior, Malicia, Confidencias me ha enganchado, pero no tanto como lo hicieron la tercera y cuarta parte, que esos sí que los devoré con ansia.

Como me he dejado la serie por la segunda temporada (es que me estoy dando cuenta de que cada vez me molestan más ciertos cambios que han hecho en la serie, así que me voy a esperar a que estén doblados para ir apaciguando mi cabreo XD) lo he leído sin saber qué me iba a encontrar y, como de costumbre, eso ha mejorado mucho el asunto, porque la incertidumbre es un gran aliciente en esta saga, que se disfruta muchísimo más si sufre al no saber qué va a pasar, con qué nos va a salir la autora. ¿Va a morir alguien...?

Las protagonistas ya sabéis que me gustan mucho. No porque me caigan bien, sino porque me parece que la autora las ha perfilado muy bien, dándoles matices muy humanos que, en comparación con las de la serie, estas últimas son muy estereotipadas.

Además, Sara Shepard es una estupenda narradora. Sabe por dónde llevarnos para que suframos, para que tengamos esa sensación de querer entrar en el libro y sacudir al personaje y gritarle que no haga lo que piensa hacer porque seguro que las consecuencias no serán buenas.

Además, su narración es objetiva, pero aún así transmite cierta ironía y sarcasmo, se nota esa intención de caricaturizar a ese puñado de niños ricos con problemas triviales, y a su entorno, un pueblo donde la hipocresía y los secretos son el pan nuestro de cada día.

Aunque los descubrimientos del final del libro se pueden deducir una vez avanzada la investigación, una vez más, la autora consigue crear un gran clímax final, dejando las cosas al rojo vivo y a nosotros con ganas de que saquen el próximo.

En resumen: Confidencias es otro título más para la saga Pequeñas Mentirosas, que nos trae todas las cosas que encontramos en esta saga: misterio, secretos, personajes imperfectos, una parte final que engancha y un final que deja con la boca abierta.

Lo recomiendo para todos los fans de la saga porque, aunque no llega a extremos de "enganche" como la tercera o la cuarta parte, sí que resulta una lectura de lo más entretenida y que se disfruta muchísimo.

Y en cuanto a la saga Pequeñas Mentirosas... no voy a intentar convenceros para que os hagáis con ella porque estáis más que hartos de que os de la vara con lo mismo y sé que son muchos libros y da mucha pereza empezar sagas tan largas, solo os diré lo que ya sabéis: es una de mis preferidas, y yo, precisamente, soy de las personas que se harta fácilmente con las sagas. Y, de momento, Pequeñas Mentirosas no lo ha hecho, y ya es el sexto libro. Por algo será, ¿no?




viernes, 13 de septiembre de 2013

Malicia (Pequeñas Mentirosas 5)

Nombre Original: Wicked
Autora: Sara Shepard
Editorial: La Factoría de Ideas
Colección: Trakatra
Libros: 14
Género: Misterio, Institutos
















SINOPSIS: Tras descubrir la verdadera identidad de A, Aria, Hanna, Spencer y Emily tratan de volver a la vida normal. Pero nunca nada es fácil para estas cuatro mentirosas a las que se les acumulan los problemas: Hanna tiene que sobrellevar su nueva vida con Kate, Emily tiene delante a un nuevo amor (en masculino), Spencer está metiéndose en el campo minado que es la familia Hastings, y Aria se ha encaprichado de quien no debía... parece la situación perfecta para que A vuelva a las andadas...

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Hola a todos!

La reseña de hoy es la de la quinta parte de una de mis sagas favoritas del momento. La llevo al día (aunque en breve saldrá Confidencias, la sexta parte...) y a pesar de ser tan larga, debo decir que libro a libro está convenciéndome más. Así que no me arrepiento nada de haber empezado esta saga, y sus 14 libros (corrección posterior) bienvenidos sean a mi estantería.

Pero hablando ya de Malicia: esta vez, el libro ha estado más calmado. Pero también, ¿qué esperar, si no? Los dos anteriores libros fueron un desborde de adrenalina, especialmente en sus partes finales, y ahora después de descubrir quién es A, toca aplicar el refrán: "Después de la tormenta llega la calma".

Sí, aunque este libro no haya contado con momentos como en Venganza y Rumores, que te atrapan y te impiden dejar el libro hasta el final, eso no significa que haya sido aburrido. Es más, lo he visto adecuado tratándose del caso: ahora que se ha descubierto uno de los misterios principales, hay que volver a crear ese ambiente de intriga que en su momento  ya hizo la autora con los cuatro libros anteriores. Además, aunque el libro sea más apacible (por llamarlo de alguna manera), eso no significa que no pasen cosas: estas cuatro chicas siguen metiéndose en líos, y a cada cual más gordo.


En cuanto a los personajes, me reitero de lo que dije la última vez sobre ellos: me encantan.  No porque sean los más carismáticos ni los más buenos, sino porque están perfectamente desarrollados y perfilados. Especialmente las cuatro protagonistas. Lejos de recurrir a estereotipos, Sara Shepard va más allá y ha creado cuatro personajes reales.

Aria, Hanna, Emily y Spencer no son perfectas, y tienen muchísimos defectos. Es más, me atrevería a decir que, a pesar de ser las protagonistas, no son heroínas precisamente, porque aunque a veces hacen cosas buenas, muchas veces no lo son tanto. Y uno llega a preguntarse: ¿realmente son inocentes o se merecen lo que les pasa?

Además, otra cosa que me ha encantado del libro es que te mete la confusión que sienten sus protagonistas en las cabeza: ¿de verdad todos son lo que parecen?

En conclusión: Malicia es otra genial entrega de las aventuras (o más bien, desventuras) de Aria, Hanna, Emily y Spencer. Vuelven las intrigas, secretos que ocultar, reputaciones que mantener y, ¿cómo no? esa persona cuya identidad desconocemos dispuesta a amargarles la existencia. Es cierto que este libro no es tan enganchante como los anteriores, pero teniendo en cuenta que la saga tiene que reanudar la marcha otra vez y que sigue siendo igualmente entretenido, el libro me ha encantado.

Recomiendo muchísimo (otra vez) esta saga porque de verdad que lo tiene todo para enganchar. Es larga, pero increíblemente amena e interesante.

Además, puedo afirmar que, en comparación a los libros, la serie de TV no puede hacerle ni sombra.





sábado, 11 de mayo de 2013

Rumores (Pequeñas Mentirosas 4)

Nombre Original: Unbelievable
Autora: Sara Shepard
Editorial: La factoría de ideas
Colección: Trakatra
Libros: 10
















SINOPSIS: La vida tras el atropello de Hanna sigue siendo complicada: a Aria la han dejado sus dos "novios", Emily se ha tenido que ir a Iowa a vivir con sus primos, Spencer va a concursar en la Orquídea Dorada aún sabiendo que el trabajo que presentó era el de su hermana, y la pobre Hanna está en el hospital sin saber si va a despertar... y además está A, cuya identidad parecía conocer Hanna antes del accidente. ¿Sabrán algún día quién es realmente A?



OPINIÓN: ¡Hola a todos!
Hoy vengo a hablaros de cuarto libro de Pequeñas Mentirosas, una saga que, como sabéis, me ha convencido totalmente ^^
Lo tenía pendiente todavía de Navidad (sí, parece mentira, pero es cierto) y me propuse terminarme primero todos los atrasados antes de ir a por los del cumpleaños.
Y este... ¡buf! Ha sido... ¡impresionante! Esta saga cada vez me gusta más y Sara Shepard... ¡me parece mentira que no hayan más obras suyas en España! Porque escribe... que sabe cómo enganchar.
Pero... ha sido todo tan flipante que me es imposible haceros una entrada sin spoilearos todo el libro (incluido el final) así que... ¡al último párrafo!

SPOILERS La anterior entrega, Venganza, me enganchó horrores y el final fue... para tirar el libro por la ventana y clamar desesperadamente el siguiente (sí, he tardado tanto en leérmelo, curiosa contradicción ^^U).
 En Rumores, la historia sigue llena de misterios que cada vez aumentan: ¿qué pretende Jenna? ¿Se lió Ian con Ali? ¿La mató él? ¿Qué esconde Melissa?
Yo con la serie de TV tampoco voy muy adelantada (mitad de la segunda temporada) por lo que no puedo decir si el resultado es el mismo (y si lo sabéis, spoilers no, gracias). Aunque es cierto que algunas cosas ya se sabían de antemano por ver la serie (como que Aria se encontraba con Jenna en la clase), eso no ha impedido para nada que me picara muchísimo por saber qué iba a pasar a continuación. De hecho, Sara Shepard ha conseguido lo que pocos autores han conseguido en mí: sumirme en la completa inseguridad se no saber qué pasará.

Y por primera vez, he apreciado algo del libro en lo que antes no había reparado: la enmascarada crítica.
Pequeñas Mentirosas, aunque a simple vista no lo parezca, esconde cierto espíritu crítico. Es una sátira que se ríe un poco de la hipocresía de la sociedad, de los caprichos de las familias pijas y de las falsas apariencias que guarda la gente de alta sociedad.
Por supuesto, eso es algo que he deducido yo al leer entre líneas, pero me ha gustado darme cuenta, porque a mí me gustan los libros/series/etc que critican la sociedad.
 Los personajes me siguen gustando, están bien definidos, con sus errores y sus aciertos. De hecho, en comparación con la serie, las de los libros las veo más humanas. No son políticamente correctas (y Hanna es insoportable) pero esa es su gracia.
Y ahora sí: el final... ¡me dejó sin aliento! Son 10 libros, así que estaba segurísima de que en el 4º libro no iban a desvelar quién es A... y van y lo hacen. ¡Me quedé de piedra! Y luego ya al final, con esa carte de despedida... me ha dejado preguntándome qué pasará en el siguiente libro. Han dejado cosas sin resolver pero... ¿dará para 10 libros? FIN SPOILERS

En resumen: Rumores me ha ENCANTADO. Me ha mantenido enganchada todo el rato, sin aburrirme lo más mínimo, además de descubrir esa intención secreta de la autora de burlarse un poco de la hipocresía de la gente, y esos personajes que, aunque no siempre estemos de acuerdo con ellos, están muy bien definidos.

Recomiendo Rumores a todos los que estén enganchados a la saga, no les decepcionará, y cada vez va siendo más grande el avismo que hay entre libro y serie (por mí ningún problema, porque también consigue cada vez sorprenderme más).
Y a todos aquellos que no sabéis si compraros la saga... ¡Hacedlo! ¡Os lo ordeno XD! No tenéis por qué hacerlo ahora, quizá en un futuro... pero dadle una oportunidad a la saga, es larga, pero Sara Shepard demuestra de sobras que tiene cuerda para rato.

PD: Y... cof, cof... estaría genial... cof, cof... que cuando terminasen de publicar estos libros, La factoría de ideas se plantease traernos The Lying Game... lo dejo caer (indirecta).




sábado, 27 de octubre de 2012

Atrapada (La Casa de la Noche 5)

Nombre Original: Hunted
Autoras: PC Cast y Kristin Cast
Editorial: La Factoría de las Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 10















SINOPSIS: Tras su huída de la Casa de la Noche cuando ocurrió lo imposible: Kalona renació, Zoey y los demás alumnos de la academia huyeron al lugar donde Stevie Rae y los suyos estaban escondidos. Trabajando bajo presión, Zoey trata de encontrar el plan perfecto que les permita acabar con el antiguo Dios. Pero las cosas no son nada fáciles cuando tiene que organizar a un grupo de adolescentes para la batalla, lidiar con los "sospechosos" deslices de los iniciados rojos, y además, cuando Kalona ha empezado a aparecérsele en sueños....


OPINIÓN: ¡Muy buenas! Hoy voy a adelantar con uno de los libros que me leí en verano (¡qué tardona soy, madre mía!). Pero es que entre unas cosas y otras... en fin, vamos a ello. Atrapada es la quinta parte de La Casa de la Noche, una saga de la que, muy a mi pesar, no he comprado ni un solo libro. Todos los he sacado de la biblioteca. Es sobretodo porque empecé a leerlos allí (no me convencía nada comprarme una saga que se vendía como "La saga que todos los fans de Crepúsculo en EEUU ya han comprado". Mensaje horrible que sigue ahí, por cierto) y como rara vez me compro libros sueltos (en plan, tener el segundo de una saga que no tengo el primero...) pues seguí tal cual. Y mi bolsillo lo agradece ^^ 10 libros son muchos... Peeero, obviando lo dicho anteriormente, eso no quita que sea una de las sagas que más me entretengan. Se hacen rápidas, pero no excesivamente rápidas, y esto, creedme, es muuuy de agradecer cuando vienes de leer La Huésped o Memorias de Idhún, que ya quería yo algo rapidito...

 Os hablaré de mis impresiones: la historia ya ha tomado un rumbo distinto. Así como en las anteriores, Zoey no era del todo consciente del peligro que la acechaba, podríamos considerar que, a partir de Atrapada, se inicia una saga con distinto tono. Los que no cambian son los personajes, que me han gustado en su mayoría, aunque lo que no me ha gustado es que me ha dado la sensación de que se tomaban demasiado a cachondeo la situación. Vale que sean adolescentes y que "me río por no llorar" pero... no sé. Zoey... ejem, a ratos volvía a ser tan odiosa como siempre (¡qué manía que tiene esta tía! ¡Incluso durante una casi guerra tiene que tener un arsenal de tíos detrás suyo! No soporto esa faceta de su personalidad ¬¬) peeero, en los momentos en los que no tocaban el tema amoroso, me caía mejor y no la odio tanto como a otras protagonistas. El que me ha desconcertado el Erik. SU personalidad... ¡no la entiendo! A ratos está así, y a ratos está asá. ¿Será bipolar? Y eso que era mi favorito "aspirante a novio" de Zoey... ahora ya no estoy tan segura -_-

Pero bueno, os resumo: Atrapada es una continuación que marca una etapa nueva en la saga de La Casa de la Noche.Muy entretenido, fácil de leer, con personajes... digamos, con sus taras, porque podían ser mejores, una protagonista que a ratos cae bien, más misterios, nuevos elementos mágicos y que demuestra que la saga sigue dando mucho de sí y que no nos va a aburrir durante las 10 novelas que son en total (para mí es como True Blood o Pequeñas Mentirosas. Me da igual cuántos libros sean, sigo disfrutando con ellos cada día más ^^). ¡Nos leemos!
PD: Os dejo con la portada de la novela gráfica de La Casa de la Noche publicada en España por Panini (yo la compraría si tuviera dinero pero.... T_T)

Calificación:
Amor: # # #
Acción: # # #
Humor: # # # #
Drama: # # #
Misterio: # # #

martes, 4 de septiembre de 2012

Venganza (Pequeñas Mentirosas 3)

Nombre Original: Perfect
Autora: Sara Shepard
Editorial: La Factoría de las Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 10















SINOPSIS: La vida de Aria, Hanna, Emily y Spencer es cada vez más complicada. Emily está luchando por evitar que sus padres se enteren de que se ha besado con Maya, Spencer trata de ocultar por todos los medios que el trabajo que envió a su profesor en realidad pertenece a su hermana, Hanna va a perder la amistad de Mona y Aria no puede evitar acordarse de Ezra aun saliendo con el fantástico Sean. Con tantos secretos... ¿cómo pueden asegurarse de que A no desvelará ninguno?


OPINIÓN: ¡Hola! Parece que últimamente estoy muy activa en el blog. Imagino que será porque, tras dos meses dejándolo desatendido, tengo mucho que actualizar. Mi primera reseña literaria después de vacaciones va a ser Venganza, la tercera (y esperada) parte de Pequeñas Mentirosas. Este libro lo terminé a principios de julio por lo que no pude reseñarlo nada más terminarlo. Y, además, me ha ayudado a decidirme sobre algo. Definitivamente, Venganza ha confirmado a Pequeñas Mentirosas como una de mis sagas literarias preferidas. Antes, cuando leí el primero, no negaré que me gustó y que no se hizo nada pesado de leer, pero me gustaba más la serie. Y ahora... ¡me gustan las dos por igual! Aunque, al igual que el segundo, Venganza ha acentuado también las diferencias abismales entre ambos formatos. Yo, repito, lo encuentro pegas porque, de esta forma te sorprenden más las tramas, pero cuando lo leo me acuerdo de la gente en América que leyó los libros antes de la serie y seguramente se decepcionó porque... bueno, igual que Crónicas Vampíricas, es una adaptación muy libre.  En fin, que cada uno opine lo que crea.

Pasemos a los aspectos generales: una vez más, Sara Shepard equilibra el protagonismo de sus cuatro personajes principales. Puede que, si nos ponemos meticulosos, y contamos el número de capítulos alguno habrá de más, pero yo creo que, en general, las cuatro tienen igual de protagonismo. Me gustó en especial lo que le hace Aria a Meredith (me entraron ganas de gritar "¡Sí, chúpate esa!") a pesar de lo que ocurre después... Unos personajes a los que he cogido manía son los padres de Emily. En serio, esa forma de tratar a su hija... son esa clase de personas estiradas y superficiales que odio a muerte. Y Mona... ¡Dios, también la odio! De verdad, por mucho que en la serie la "santifiquen" a mí nunca me ha parecido amiga real de Hanna. Y, además, volviendo a Aria, salvo por lo que he mencionado antes, debo admitir que me alegré de su "desgracia final". Sí, ahora saldrán los defensores de Aria pero... vayamos por partes. La Aria de la serie y la del libro son un pelín distintas. Y, por primera vez, estoy de acuerdo con el castigo de A. Vale que es un poco exagerado pero...  se estaba volviendo muy hipócrita.

Y ya acabando: Venganza vuelve a abrirnos la puerta a las vidas de estas cuatro mentirosas, desvelando poco a poco, los misterios que se ocultan en Rosewood sin perder ni un ápice de ritmo y, en especial, las últimas páginas enganchan muchísimo. En serio, fue llegar hasta ellas y no podía dejar de leer. Y el final... es tan impactante (vale que ya he visto la serie, pero aun así...) que me dieron ganas de tirar el libro al suelo y pisotearlo a grito de: "¡Te odio, Sara Shepard!". ¡La autora nos deja con la miel en la boca! ¡No se puede terminar un libro en un punto tan culminante...! Bueno sí. Y por esa misma razón me entraron muchísimas ganas de tener ya en mis manos el cuarto libro: Rumores (¿por qué nunca son fieles al título original?), que tengo entendido que saldrá en breve. Ya sabéis, ¡no os perdáis esta adictiva serie por nada del mundo!


Calificación:
Amor: # # #
Acción: #
Humor: # # # #
Drama: # #
Misterio: # # # # #



Más diferencias Serie/Libros (Contiene muchísimos SPOILERS):
-La personalidad de las cuatro protagonistas es semejante pero para nada igual: Spencer no es tan "controladora" en la serie, Hanna no tiene ni de lejos la confianza en sí misma que le ponen en la serie (allí se permite mangonear a Mona mientras que en los libros nunca se atrevería a hacerlo) por no decir que en la serie parece que no le importe su estatus social mientras que en los libros no piensa en otra cosa, Emily en la serie no tiene tantísimo reparo en admitir que es lesbiana como en los libros, y Aria no es "tan buena" como en la serie (eso de salir con Sean y a la vez acostarse con Ezra...).
-Así como en la serie el padre de Aria les dice a sus hijos que "Nunca haría eso" (refiriéndose a irse de su casa para vivir con Meredith) aquí es exactamente lo que hace y es Ella la que se queda la casa. Por no decir que en la serie, Ella está muy preocupada y sufre mucho por recuperar la simpatía con Aria mientras que en los libros la culpa de haberle ocultado lo de Byron y hasta le pide que se vaya de casa.
-Me he quedado a cuadros cuando han descrito a Lucas: en la serie tiene pinta de pringado mientras que en el libro... aunque según Alison, también lo es, lo describen como un tío buenísimo (aunque yo me lo sigo imaginando como es en la serie).
-En la serie, el padre de Emily está en Afganistán y luego vuelve. Además, sus padres terminan siendo comprensivos con ella con lo de su orientación sexual mientras que aquí son unos puritanos mojigatos dispuestos a rociar a su hija con agua bendita y a ponerle una faja de castidad con tal de "curar la enfermedad de su hija" (palabras suyas, no mías).
-La "enemistad" entre Hanna y Mona en este libro no tiene demasiada repercusión en la serie, al contrario que en los libros.
-El descubrimiento de la orientación sexual de Emily por los alumnos del Rosewood Day es bastante diferente en libro y serie. Por no hablar de la reacción de estos.
-Aunque en este libro no aparece mucho, Noel Kahn es radicalmente distinto en libro y serie: así como en el libro es un idiota rico pero sin cerebro que babea por Aria, en la serie lo describen como "genial", "listo" y ¡hasta sabe tocar la guitarra!
-¡Ah! Y, aunque no lo he dicho antes, seguro que ya os habéis dado cuenta. En el libro: Aria, Hanna, Emily y Spencer no son amigas. No sé si más adelante las cosas cambian pero, por el momento, no lo parece.



viernes, 2 de diciembre de 2011

Indómita (La Casa de la Noche 4)

Nombre Original: Untamed
Autoras: PC Cast y Kristin Cast
Editorial: La Factoría de las Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 7 (y sigue publicándose)















SINOPSIS: La vida de Zoey Redbird se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza. Ha pasado de estar rodeada de sus mejores amigos, Shaunee, Erin, Damien y Jack, a quedarse marginada. De creer que podía confiar en Neferet, a descubrir que esta tiene un ejército de vampiros muertos-no muertos. De estar saliendo con Erik Night, con Heath y con Loren, a que el primero la deje por pillarla con el tercero, y este, después de romper la conexión con Heath, resulte ser nada menos que un esbirro de Neferet y que, por si fuera poco ha resultado asesinado por los humanos. Además, a raíz de esto, Neferet ha encontrado la excusa perfecta para declararle la guerra a los humanos. Al menos, Stevie Rae está bién después de que Nyx le haya devuelto el alma, o al menos lo parece... ¿Podrá Zoey recuperar la amistad de sus amigos sin que Neferet la descubra y lograr cumplir la misión que le ha enconmendado Nyx?

OPINIÓN: ¡Muy buenas! Disculpad la tardanza, pero estaba haciendo exámenes y... en fin, ya sabéis lo que eso supone: estudios, estudios y más estudios. De hecho, todavía no los he terminado... pero me doy permiso a mí misma para tomarme un descanso -_-' algún día moriré por exceso de información. El caso, ya puedo decir bién orgullosa que HE TERMINADO LAS RESEÑAS DE VERANO. Ja, por fin, Indómita es la última. Pero a lo que vamos; Indómita, la cuarta parte de La Casa de la Noche trae muchas novedades para la saga. En primer lugar, Zoey se queda completamente sola lo cual, confieso, me produjo una satisfacción maliciosa porque, como ya sabéis, me enfadé muchísimo con Zoey en el antiguo libro porque tenía un comportamiento que me sacaba de quicio (caray, sueno como una abuela echando la bronca ^^U). Así que, como castigo, no estaba mal dejarla sola un rato (atención, spoiler) pero cuando se reconcilian no puedes evitar alegrarte por ellos :) De la misma manera, me alegré de que Erik se mostrase enfadado con ella ya que me tocó las narices que al final del tercer libro ella encima se muestre ofendida cuando es él el que la ha pillado con otro. Pero bueno, en favor de Zoey, diré que en este libro madura un poquito más y recuperó parte de mi amistad. En cuanto al contenido, vuelven los personajes habituales, y algunos nuevos (aunque, sin duda, mi preferido es Aphrodite XD). Pero... el final os guarda una de esas sorpresas que te impactan muchísimo y que, por supuesto, no pienso decir :P Solo os digo que os darán ganas de leer Atrapada, el quinto, corriendo. Por lo demás, el libro es corto, la acción es ligera y no te aburrirá en ningún momento. O sea, un libro que todas las seguidoras de La Casa de la Noche deben leer sí o sí (claro, si no, no sabrían como continúa la saga ^^U). ¡Nos leemos!


Calificación:
Amor: # # #
Acción: # # #
Humor: # # # #
Drama: # # #
Misterio: # # #

sábado, 22 de octubre de 2011

Elegida (La Casa de la Noche 3)

Nombre Original: Chosen
Autoras: PC Cast y Kristin Cast
Editorial: La Factoría de las Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 6 (y sigue publicándose)
















SINOPSIS: Zoey Redbird, la vampira iniciada conocida en toda la Casa de la Noche por haber sido marcada por Nyx, está en apuros. Y no solo tiene un problema sino varios; su mejor amiga, Stevie Rae, está no-muerta y lucha contra sus instintos vampíricos para intentar conservar su humanidad, tras la traición de Neferet, Zoey tiene que estar alerta. La que creía que era su aliada, ha resultado ser su peor enemiga y parece estar tramando algo... nada bueno, seguro. Por otra parte, Zoey ha empezado a entablar una extraña amistad con Aphrodite, "la bruja del infierno", de la que parece mucho más seguro fiarse que de sus amigos. Y para colmo, está saliendo a la vez con Erik, Heath y Loren, y las cosas no pueden seguir así... Aunque, cuando empiezan a aparecer vampiros verdaderamente muertos, Zoey tendrá otro problema que acarrear a sus espaldas...



OPINIÓN: ¡Muy buenas! Estoy que se me sale la euforia por las orejas ya que HE TERMINADO LOS EXÁMENES (perdón si soy muy pesada pero es que estoy contenta hasta límites inimaginables) y hoy me he levantado pronto (qué raro) y me he dicho que puedo hacer lo que me venga en gana ya que no tengo nada escolar que hacer (a pesar de que ayer tuve algunas pruebas de Educación Física y tengo unas agujetas...). Pero bueno, hoy os traigo Elegida, la tercera parte de Marcada, la cual me leí hace un año y que os reseño porque este verano me leí la cuarta parte. Si tuviera que resumir en una sola palabra el sentimiento que me produjo este libro sería: RABIA. Mucha rabia. Parad un momento y escuchadme. No tiene que ver con la trama, la cual está bién, ni tampoco nada relacionado con que sea una secuela. Tiene que ver con la protagonista: Zoey. En Traicionada ya empezaba a ponerme nerviosa con los indicios de este cuadrilátero amoroso pero en Elegida pudo con mi paciencia. Zoey es una ****. Ya está, ya lo he dicho. Lo siento, no he podido evitarlo, pero es lo que pensé durante todo el libro (aunque en Indómita se fue ganando otra vez mi amistad poco a poco...). Vamos a ver, como puede considerarse una chica "decente" (por así decirlo, no se me ocurría otra palabra) si va por ahí con tres chicos a la vez y cuando está con cada uno siempre piensa que ese es el único al que quiere. Si tuviera que decidirse entre dos aún lo entendería pero... tres son multitud. ¿Te gustaría que te hubiesen hecho eso a tí, Zoey? Por suerte (ahora viene un spoiler, no muy rebelador pero lo pongo en pequeño, por si acaso) al final recibe su merecido. Ejem, pasando un poco de este tema que me toca las narices bastante, la historia está bién, se te pasa en seguida y no se enrolla demasiado. En su favor diré que me gustó el enfoque que da Elegida a los personajes de Stevie Rae y Aphrodite, y que el final te da ganas de leer el siguiente. Así que... ¡Nos leemos!


Calificación:
Amor: # # # #
Acción: # # #
Humor: # # #
Drama: # #
Misterio: # # #

sábado, 28 de mayo de 2011

Marcada (La Casa de la Noche 1)

Nombre Original: Marked
Autoras: PC Cast y Kristin Cast
Editorial: La Factoría de las Ideas
Colección: Trakatra
Libros: 6 (sigue publicándose)
















SINOPSIS: Hasta el momento, Zoey Redbird era una adolescente común, cuyos mayores problemas eran su padrastro, un hombre obsesionado con la religión que había monopolizado a su madre, y su su novio, Heath, con el cual estaba intentando romper de todas las formas posibles. Pero, de repente, sus problemas se quedan en absurdas tonterías cuando un chico se presenta en su instituto con un extraño y rebelador mensaje: ha sido marcada. O lo que es lo mismo, se va a convertir en vampira. Y, como aspirante, debe acudir a la Casa de la Noche, una escuela dedicada expresamente a impartir clases para los futuros vampiros (a no ser que su cuerpo rechace el cambio). Una vez llega allí, Zoey parece encontrar por fin el lugar donde vivir en paz, sin tener que preocuparse por sus antiguos problemas. Sin embargo, las cosas no son tan fáciles; no solo su padrastro la odia más que antes por "lo que se ha convertido", sino que, al haber sido elegida por Nyx, la diosa vampira, va a tener que lidiar con muchos más líos de los que desearía...


OPINIÓN: ¡Ey! ¡Por fin me voy poniendo al día con las reseñas! Bueno, bueno, hoy os traigo un libro que, para ser sincera, desde el principio no me atrajo nada. Lo que hacía que me repeliera era que, en la portada ponía: "la novela que todos los fans de Crepúsculo ya han comprado en Estados Unidos". Porque, está bién que aprovechen un poco el éxito de un libro/película pero... utilizarlo de semejante manera como si los fans fuéramos hienas sedientas a las que hay que dar de comer con clones de nuestros hobbies... ejem, es un tanto insultante. Yo lo leí porque me lo recomendó una amiga que se lo había leído y me lo dejó. Y no se parece en nada (salvo en que hay vampiros) a Crepúsculo. Si es que mira que hacen cosas por vender... A lo que íbamos, Marcada tiene una trama que, seguramente nos suene de antemano (se parece bastante a Medianoche aunque, obviamente, las tramas van por direcciones distintas) pero que, a pesar de que no sea lo más original entre las originalidades nos atrapa desde la primera página. ¿Por qué? Pues por su ritmo ligero, adictivo y refrescante que te hace querer leerte una página detrás de otra sin importar que ya son las dos de la mañana y que mañana hay clase... (hablo por experiencia propia ;) ). Además, el segundo y más fuerte punto de atracción es sin duda sus personajes. En seguida te conquistarán por su simpatía y sus aventuras y harán que quieras saber más acerca de ellos. El amor es normalito pero también engancha (a pesar de que en este caso sigue un poco los cánones). En resumen, Marcada es un libro al que te aficionas en seguida y de los que, cuando llegas al final te quedas... "¿No hay más?". Se supone que harán película pero... la cosa va para largo. ¡Crucemos los dedos!

Calificación:
Amor: # # #
Acción: # # # #
Humor: # # # #
Drama: # #
Misterio: # # #
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...