¡Muy buenas!
Se me han acumulado bastantes mini-reseñas cinéfilas (de hecho, no me han cabido todas, las que se han quedado fuera para la siguiente), así que ya iba siendo hora de hablaros de algunas de mis últimas visitas al cine, además de un par de plataformas (para estar al día de las que voy viendo, podéis cotillear mi cuenta de Letterboxd). ¡Comencemos!
El poder del perro (Cine): De momento, es una de las favoritas en los Oscars y sí, aunque está en Netflix, preferí verla en cines porque tenía pinta de ser la típica peli lenta en la que te metes mejor si la ves en pantalla grande. Efectivamente, este drama ¿rural? se cuece a fuego lento, construyendo sus personajes desde la sutilidad, defendidos por un elenco maravilloso (a destacar, evidentemente, Benedict Cumberbatch) y con algún giro inesperado muy bien integrado en la historia.
Spiderman: No Way Home (Cine): Debo de ser la única a la que esta película le suscitaba curiosidad pero no grandes expectativas. Muchas veces que hacen algo "pensando en los fans" luego sale mal y tenía miedo de que fuera fanservice sin ton ni son y poco más. Sí, vale, hasta cierto punto lo es, no obstante, considero que han sabido introducirlo en la historia de forma coherente en mayor parte, y sus casi tres horas se me hicieron muy amenas así que... chapeau.
Buscando a la Mágica Doremi (Cine): Sí, yo fui de las que veían este anime de pequeña y me hacía ilusión ver algo suyo después de tanto tiempo (porque parece que los animes de infancia de algunos se tienen más en cuenta que los de otras). Ya os aviso de que no es una continuación como estáis pensando: las protagonistas son tres chicas fans del anime de La mágica Doremi que se conocen y a partir de ahí empieza una bonita amistad. Quizá esto pueda parecer decepcionante a simple vista... nada más lejos de la realidad. Es una historia bonita, emotiva y en la que es difícil no verse reflejada si alguna vez te ha gustado Doremi.

The King's Man: La primera misión (Cine): Aprovechando que se me acababa el contrato en el cine, me pillé entradas para esta precuela de la saga Kingsman, que nos sitúa en periodo de entreguerras. Como siempre, estas cintas son entretenidas, con personajes carismáticos (spin-off de Rasputín pero ya) y giros de cámara imposibles. No tiene tanto humor como sus predecesoras pero es una una buena opción de entretenimiento puro y duro. La tenéis en Disney+
El último duelo (Cine): A simple vista, la penúltima de Ridley Scott tenía todas las papeletas para no gustarme y al final me alegro de equivocarme. Ambientada en la Francia del siglo XIV, narra el confrontamiento entre dos combatientes (Matt Damon y Adam Driver) a raíz de un suceso en el que también está implicada la esposa de uno de ellos (Jodie Comer). La historia se construye sobre la narración de estos personajes, mostrándotela desde el punto de vista de cada uno hasta formar el cuadro completo. Me pareció un forma más que interesante de contar esta historia y los actores están geniales. La tenéis en Disney+
Un segundo (Cine): Otra penúltima, en este caso de Zhang Yimou. Ambientada en la China comunista, nos cuenta cómo un convicto del régimen hace lo imposible por ver el noticiario que precede a la proyección de una película, puesto que en este sale su hija, a la que hace tiempo que no ve. A pesar de la carga emocional de este planteamiento, no es un drama al nivel de otros similares del director sino que tiene un tono algo más desenfadado (tampoco mucho pero vamos, que no es El amor bajo el árbol del espino), acompañado como siempre de una fotografía muy cuidada.
La Crónica Francesa (Cine): Desde Isla de Perros que no veía nada de Wes Anderson. En esta ocasión nos trae una compilación de historias cortas, todas relacionadas con el susodicho periódico de La crónica francesa. Como suele suceder en su cine, es más interesante a nivel estético y de narración visual que lo que te está contando en sí (en mi caso, me interesaron de manera decreciente los distintos relatos). La tenéis en Disney+
Lolita (HBO): Con lo poco que me gustó el libro (💤💤💤), lo creepy que me parecen muchos de los "mitos" surgidos a raíz de esta película y lo denso que me suele resultar Kubrick, ¿quién me iba a decir que me iba a gustar bastante más de lo esperado? El acierto principal me parece que es el cambio de tono a comedia negra (en vez de el drama incómodo que es el libro), comprendiendo que era imposible tomársela en serio, dando lugar a uno de los filmes más amenos de este director, pese a su extensión.
Love Exposure (Filmin): Llevo queriendo ver más de Sion Sono desde Antiporno y al final le di la oportunidad a esta completa locura. Un disparate maravilloso de 3 horas 40 minutos (yo me la vi en varios días y recomiendo hacer lo mismo), donde reina el absurdo sin frenos y nos da personajes y escenas icónicas y muy muy locas (la reacción de una de las chicas a la muerte de su padre... sin palabras). Si os gustan las idas de olla japonesas, no os la podéis perder.
Maligno (HBO): ... hablando de idas de olla. En pocas palabras, aquí tenemos a una señora que sueña cómo un señor comete asesinatos. El último estreno de James Wan parece inseparable del eterno debate de: ¿era consciente de que estaba haciendo una payasada de película o pretendía ser terrorífica de verdad? Tras verla, yo me inclino hacia lo segundo porque no hay nada en ella que me indique lo contrario. Aunque bueno, si buscáis echaros unas risas, os garantizo que lo haréis.
Las leyes de la frontera (Cine): A pesar de no contar con ninguna nominación a los "premios gordos" en los Goya, sí arrasó con muchos de los "secundarios". Se trata de un homenaje al cine quinqui (que tampoco es que en su día fuera una maravilla, eso sí, es algo puramente español), que no es el no va más de la originalidad pero cuenta con muchas otras virtudes (un trío de actores principales en estado de gracia, la ambientación, la fotografía y, sobre todo, lo entretenida que es). La tenéis en Netflix.
Scream 5 (Cine): Por fin han sacado la última secuela de esta saga (esta vez dirigida por Matt Betinelli-Olpin y Tyler Gillett, los de Noche de Bodas). Una vez más, le da una vuelta de tuerca al género, dándole un buen rapapolvo a cierto sector del fandom (si leisteis mi último hilo, es justamente ese tipo de fans el que sale peor parado). Divertidísima parodia que he disfrutado a tope.
¡Y eso es todo!
¿Y vosotr@s? ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué os parecieron? ¿Cuáles son las últimas películas que habéis visto?