Autora: Sara Shepard
Editorial: La Factoría de las Ideas
Colección: Trakatrá
Libros: 10
SINOPSIS: La vida de Aria, Hanna, Emily y Spencer es cada vez más complicada. Emily está luchando por evitar que sus padres se enteren de que se ha besado con Maya, Spencer trata de ocultar por todos los medios que el trabajo que envió a su profesor en realidad pertenece a su hermana, Hanna va a perder la amistad de Mona y Aria no puede evitar acordarse de Ezra aun saliendo con el fantástico Sean. Con tantos secretos... ¿cómo pueden asegurarse de que A no desvelará ninguno?


Y ya acabando: Venganza vuelve a abrirnos la puerta a las vidas de estas cuatro mentirosas, desvelando poco a poco, los misterios que se ocultan en Rosewood sin perder ni un ápice de ritmo y, en especial, las últimas páginas enganchan muchísimo. En serio, fue llegar hasta ellas y no podía dejar de leer. Y el final... es tan impactante (vale que ya he visto la serie, pero aun así...) que me dieron ganas de tirar el libro al suelo y pisotearlo a grito de: "¡Te odio, Sara Shepard!". ¡La autora nos deja con la miel en la boca! ¡No se puede terminar un libro en un punto tan culminante...! Bueno sí. Y por esa misma razón me entraron muchísimas ganas de tener ya en mis manos el cuarto libro: Rumores (¿por qué nunca son fieles al título original?), que tengo entendido que saldrá en breve. Ya sabéis, ¡no os perdáis esta adictiva serie por nada del mundo!
Calificación:
Amor: # # #
Acción: #
Humor: # # # #
Drama: # #
Misterio: # # # # #
Más diferencias Serie/Libros (Contiene muchísimos SPOILERS):
-La personalidad de las cuatro protagonistas es semejante pero para nada igual: Spencer no es tan "controladora" en la serie, Hanna no tiene ni de lejos la confianza en sí misma que le ponen en la serie (allí se permite mangonear a Mona mientras que en los libros nunca se atrevería a hacerlo) por no decir que en la serie parece que no le importe su estatus social mientras que en los libros no piensa en otra cosa, Emily en la serie no tiene tantísimo reparo en admitir que es lesbiana como en los libros, y Aria no es "tan buena" como en la serie (eso de salir con Sean y a la vez acostarse con Ezra...).
-Así como en la serie el padre de Aria les dice a sus hijos que "Nunca haría eso" (refiriéndose a irse de su casa para vivir con Meredith) aquí es exactamente lo que hace y es Ella la que se queda la casa. Por no decir que en la serie, Ella está muy preocupada y sufre mucho por recuperar la simpatía con Aria mientras que en los libros la culpa de haberle ocultado lo de Byron y hasta le pide que se vaya de casa.
-Me he quedado a cuadros cuando han descrito a Lucas: en la serie tiene pinta de pringado mientras que en el libro... aunque según Alison, también lo es, lo describen como un tío buenísimo (aunque yo me lo sigo imaginando como es en la serie).
-En la serie, el padre de Emily está en Afganistán y luego vuelve. Además, sus padres terminan siendo comprensivos con ella con lo de su orientación sexual mientras que aquí son unos puritanos mojigatos dispuestos a rociar a su hija con agua bendita y a ponerle una faja de castidad con tal de "curar la enfermedad de su hija" (palabras suyas, no mías).
-La "enemistad" entre Hanna y Mona en este libro no tiene demasiada repercusión en la serie, al contrario que en los libros.
-El descubrimiento de la orientación sexual de Emily por los alumnos del Rosewood Day es bastante diferente en libro y serie. Por no hablar de la reacción de estos.
-Aunque en este libro no aparece mucho, Noel Kahn es radicalmente distinto en libro y serie: así como en el libro es un idiota rico pero sin cerebro que babea por Aria, en la serie lo describen como "genial", "listo" y ¡hasta sabe tocar la guitarra!
-¡Ah! Y, aunque no lo he dicho antes, seguro que ya os habéis dado cuenta. En el libro: Aria, Hanna, Emily y Spencer no son amigas. No sé si más adelante las cosas cambian pero, por el momento, no lo parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar, hacer una crítica, dar tu opinión...
Pero recuerda:
-Spoilers debidamente marcados
-No faltes al respeto a los demás bloggeros o a mí, ya que todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión pero sin pasarse de la ralla
-NO dejes comentarios SPAM
-Los libros/mangas que reseño los he leído en físico así que no me pidáis que os los pase en PDF ni que os diga dónde leerlos porque no lo sé. En caso de que lo hubiese leído por scans o estuviera descatalogado, el link ya estaría incluido en la entrada.
Si cumples estos requisitos... ¡eres bienvenid@!
*Este blog lleva abierto desde 2011 por lo que no todas las opiniones expresadas en él me representan a día de hoy. Por favor, tened en cuenta la fecha del post antes de comentarlo.