Autora: Hinako Ashihara
Editorial: Panini
Año: 2003-2006
Tomos: 10 (la historia principal concluye en el 8)
Género: Shojo, Drama, Romance
SINOPSIS: An Uekusa tiene 12 años. A raíz del divorcio de sus padres, se traslada con su madre al pueblo de sus abuelos, en la prefectura de Shimane. Al principio le cuesta acostumbrarse al ambiente de un pueblo en el que todas se conocen y siente que le falta intimidad. Sin embargo, pronto conoce a su vecino Daigo y, con él, poco a poco va encontrando su lugar. ¿¡Pero a su madre, su único apoyo, la han tenido que ingresar por exceso de trabajo...!? (Goodreads)
OPINIÓN: ¡Muy buenas!
Este es uno de esos mangas shojo a los que siempre había tenido ganas, no por ser de los más famosos (porque la verdad es que fuera del mundillo blogger es bastante desconocido) sino porque cada vez que leía una opinión de él todos coincidían en que era una pequeña joya.
Así que, cuando lo encontré completo de segunda mano, me lancé de cabeza a por él. Y os adelanto que se va a quedar en mi estantería.
Tengo sentimientos encontrados con Reloj de arena porque, si bien me ha gustado mucho, hay partes del manga que me han gustado más que otras.
Empecemos con una de las cosas que, en mi opinión, más mérito tiene este manga: el drama. Si hace poco os hablaba de que el drama excesivo es algo de lo que no soy muy fan, tengo que admitir que Hinako Ashihara sabe tratarlo muy bien. Los personajes del manga viven los momentos realmente dramáticos pero no me ha parecido que busque la lágrima fácil sino que intenta en todo momento establecer un vínculo emocional con el lector, lo que salva el argumento de convertirse en un culebrón.
De hecho, sí, la historia de amor es el epicentro del manga, pero hay más. El mensaje de la obra es muy positivo, nos habla de seguir adelante a pesar de las adversidades, de aprender a superar nuestras debilidades y de que nunca sabes lo que te deparará el futuro.
Ahora os hablaré de esa parte que es la que me gusta menos, por así decirlo. Sería mentir negar que gran parte del argumento son los vaivenes amorosos de An. Es cierto que están hasta cierto punto justificados y comprendo que son necesarios para que la trama avance por donde la autora quiere pero hubieron algunos que me chirriaron un poco SPOILERS me estoy refiriendo a cuando An deja a Daigo porque se considera una persona débil y no quiere hacerle sufrir. Comprendo la decisión de An, pero el hecho de que poco después salga con Fuji, cuando consideraba que el problema lo tenía ella... no me acaba de cuadrar FIN SPOILERS
Hasta ahí la historia me estaba gustando, a pesar de lo anteriormente mencionado, pero entonces llegué a los últimos tres tomos y me dejaron totalmente descolocada. En el 8º tomo es cuando el manga alcanza su mayor grado de madurez, cuando la historia de amor queda un poco en segundo plano y adquieren más importancia las preguntas que se hace An.
Además, yo que creía que los últimos tomos (que nos muestran qué fue de algunos de los personajes después del final) se me harían innecesarios y todo lo contrario: me emocionaron incluso más que muchas partes de la historia principal.
Es por eso que he tenido tantas dudas sobre la nota que ponerle, porque si bien esos primeros 7 tomos, cuando la historia está en proceso de maduración, me gustaron, con sus más y sus menos, ese tramo final fue el que verdaderamente consiguió llevar el manga a otro nivel y calarme hondo. No sé si me explico.
De los personajes me llamó la atención la importancia que da Ashihara a los secundarios. No es que tengan una personalidad memorable pero me sorprendió que todos tuvieran su peso en la historia y ninguno estuviera ahí de adorno. Y del final (el del tomo 8) sólo diré que, aunque quizá esperaba otra cosa, igualmente me gustó.
En resumen: Reloj de arena es un manga muy dramático pero, sobre todo, emotivo, que destaca por su capacidad de madurar. Empezando con una primera parte interesante aunque imperfecta hasta llegar a sus últimos tomos, donde alcanza el máximo de su potencial.
Lo recomiendo para los amantes de las historias que te hacen sentir, ya sea tristeza o alegría. No es sólo un shojo romántico sino que plantea muchas reflexiones interesantes y por mi parte queda altamente recomendado.
(Realmente, la primera parte del manga sería más de 4/5, pero como esa última parte me parece de 5/5 pues se queda de nota media 4'5)
PD: Lo pedí hace tiempo y lo vuelvo a pedir ahora y con más ganas: ¡ojalá alguna editorial se anime a traernos Piece! T^T Que quiero leer más cosas de esta mangaka.
PD2: ¡Perdonad por lo caótica que ha quedado la reseña! A veces no me aclaro ni yo ^^U