Mostrando entradas con la etiqueta Hinako Ashihara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hinako Ashihara. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

Reloj de Arena

Nombre Original: Sunadokei
Autora: Hinako Ashihara
Editorial: Panini
Año: 2003-2006
Tomos: 10 (la historia principal concluye en el 8)
Género: Shojo, Drama, Romance







SINOPSIS: An Uekusa tiene 12 años. A raíz del divorcio de sus padres, se traslada con su madre al pueblo de sus abuelos, en la prefectura de Shimane. Al principio le cuesta acostumbrarse al ambiente de un pueblo en el que todas se conocen y siente que le falta intimidad. Sin embargo, pronto conoce a su vecino Daigo y, con él, poco a poco va encontrando su lugar. ¿¡Pero a su madre, su único apoyo, la han tenido que ingresar por exceso de trabajo...!? (Goodreads)

OPINIÓN: ¡Muy buenas!

Este es uno de esos mangas shojo a los que siempre había tenido ganas, no por ser de los más famosos (porque la verdad es que fuera del mundillo blogger es bastante desconocido) sino porque cada vez que leía una opinión de él todos coincidían en que era una pequeña joya.

Así que, cuando lo encontré completo de segunda mano, me lancé de cabeza a por él. Y os adelanto que se va a quedar en mi estantería.

Tengo sentimientos encontrados con Reloj de arena porque, si bien me ha gustado mucho, hay partes del manga que me han gustado más que otras.

Empecemos con una de las cosas que, en mi opinión, más mérito tiene este manga: el drama. Si hace poco os hablaba de que el drama excesivo es algo de lo que no soy muy fan, tengo que admitir que Hinako Ashihara sabe tratarlo muy bien. Los personajes del manga viven los momentos realmente dramáticos pero no me ha parecido que busque la lágrima fácil sino que intenta en todo momento establecer un vínculo emocional con el lector, lo que salva el argumento de convertirse en un culebrón.

De hecho, sí, la historia de amor es el epicentro del manga, pero hay más. El mensaje de la obra es muy positivo, nos habla de seguir adelante a pesar de las adversidades, de aprender a superar nuestras debilidades y de que nunca sabes lo que te deparará el futuro.

Ahora os hablaré de esa parte que es la que me gusta menos, por así decirlo. Sería mentir negar que gran parte del argumento son los vaivenes amorosos de An. Es cierto que están hasta cierto punto justificados y comprendo que son necesarios para que la trama avance por donde la autora quiere pero hubieron algunos que me chirriaron un poco SPOILERS me estoy refiriendo a cuando An deja a Daigo porque se considera una persona débil y no quiere hacerle sufrir. Comprendo la decisión de An, pero el hecho de que poco después salga con Fuji, cuando consideraba que el problema lo tenía ella... no me acaba de cuadrar FIN SPOILERS

 Hasta ahí la historia me estaba gustando, a pesar de lo anteriormente mencionado, pero entonces llegué a los últimos tres tomos y me dejaron totalmente descolocada. En el 8º tomo es cuando el manga alcanza su mayor grado de madurez, cuando la historia de amor queda un poco en segundo plano y adquieren más importancia las preguntas que se hace An.

Además, yo que creía que los últimos  tomos (que nos muestran qué fue de algunos de los personajes después del final) se me harían innecesarios y todo lo contrario: me emocionaron incluso más que muchas partes de la historia principal.

Es por eso que he tenido tantas dudas sobre la nota que ponerle, porque si bien esos primeros 7 tomos, cuando la historia está en proceso de maduración, me gustaron, con sus más y sus menos, ese tramo final fue el que verdaderamente consiguió llevar el manga a otro nivel y calarme hondo. No sé si me explico.

De los personajes me llamó la atención la importancia que da Ashihara a los secundarios. No es que tengan una personalidad memorable pero me sorprendió que todos tuvieran su peso en la historia y ninguno estuviera ahí de adorno. Y del final (el del tomo 8) sólo diré que, aunque quizá esperaba otra cosa, igualmente me gustó.

En resumen: Reloj de arena es un manga muy dramático pero, sobre todo, emotivo, que destaca por su capacidad de madurar. Empezando con una primera parte interesante aunque imperfecta hasta llegar a sus últimos tomos, donde alcanza el máximo de su potencial.

Lo recomiendo para los amantes de las historias que te hacen sentir, ya sea tristeza o alegría. No es sólo un shojo romántico sino que plantea muchas reflexiones interesantes y por mi parte queda altamente recomendado.

(Realmente, la primera parte del manga sería más de 4/5, pero como esa última parte me parece de 5/5 pues se queda de nota media 4'5)

PD: Lo pedí hace tiempo y lo vuelvo a pedir ahora y con más ganas: ¡ojalá alguna editorial se anime a traernos Piece! T^T Que quiero leer más cosas de esta mangaka.

PD2: ¡Perdonad por lo caótica que ha quedado la reseña! A veces no me aclaro ni yo ^^U

martes, 10 de mayo de 2016

Mangas que me encantaría que licenciasen en España

¡Muy buenas!

Hacía tiempo que quería hacer una entrada de este estilo porque, como sabéis, tengo un gusto particular, y no son pocas las veces que una historia me ha gustado o me ha llamado la atención, pero al no ser muy conocida o muy comercial, raro sería que la viéramos publicada en España...

Os dejo con una recopilación (pinchad en las imágenes para leer las sinopsis) de aquellos a los que les tengo más ganas:

 (¡Dejadme en paz! ¡Soñar es gratis!)

Kuragehime
http://www.filmaffinity.com/es/film614638.html
También conocido como: Princess Jellyfish
Autora:
Akiko Higashimura
Género:
Josei
Tomos:
15
¿Tiene anime? Sí, emitido en 2010, de 11 capítulos.
¿Por qué lo quiero?
Si me leéis sabréis que el anime me gustó cosa mala. Me pareció muy original aunque insatisfactorio. ¡Tiene un final muy abierto! ¡Necesito saber cómo continúa la historia!
Posibilidades de que lo licencien: 60% De esta entrada, creo que es el que más optimismo me despierta, tal vez porque por fin están saliendo editoriales que se animan con géneros más minoritarios como el josei. Siendo una serie relativamente larga (sobre todo, para su género), ahora mismo no la veo en el mercado, pero de aquí a un par de años no me extrañaría nada.
Editoriales que podrían publicarlo: Milky Way o Tomodomo (creo que todos hemos pensado lo mismo)
Loveless
http://www.filmaffinity.com/es/film137991.html
También conocido como: Loveless
Autora: Yun Kouga
Tomos: 12 (serie abierta, aunque la autora dijo que su intención era finalizarla con 15 tomos)
Género: Shonen-ai/Yaoi
¿Tiene anime? Sí, emitido en 2005, de 12 capítulos.
¿Por qué lo quiero? También vi el anime, como imagináis, me traumaticé: me gustó muchísimo pero, por desgracia, no resolvieron nada de lo planteado.
Posibilidades de que lo licencien: 20% y soy generosa, porque, a pesar de que ahora está mejorando el panorama español para el yaoi, teniendo en cuenta que la autora es muy irregular con su publicación, dudo que nadie se arriesgue a meterse en semejante berenjenal. Ahora bien, si la autora la finalizase, entonces yo me arriesgaría a decir un 45%, ya no sólo por ser una serie tan popular entre las fans del género, sino porque la autora también lo es de otra obra bastante conocidilla, Akuma no Riddle.
Editoriales que podrían publicarlo: Tomodomo (por todo el yaoi de su catálogo) e Ivrea (que también tiene algo de yaoi, además de Akuma no Riddle)

Sangatsu no Lion
http://ramenparados.com/shaft-animara-el-anime-de-sangatsu-no-lion/
También conocido como: March comes in like a Lion
Autora: Chica Umino
Tomos: 11
Género: Seinen
¿Tiene anime? Sí, anunciado para emitirse en octubre de 2016
¿Por qué lo quiero? Sólo por ser de la autora de Honey & Clover ya merece y mucho estar en este top.
Posibilidades de que lo licencien: 45%, a pesar de tratarse de un manga a simple vista no muy llamativo, su temática slice of life puede ser un punto a su favor, ya que últimamente se publican muchas obras de esta temática. Y con un anime a punto de estrenarse... soy optimista.
Editoriales que podrían publicarlo: Milky Way o Tomodomo.
 
 Nozoki Ana
http://www.filmaffinity.com/es/film196265.html
También conocido como: A Peep Hole
Autor: Wakoh Honna
Tomos: 13
Género: Seinen, Soft-hentai
¿Tiene anime? Si, un OVA emitido en 2013
¿Por qué lo quiero? Confieso que aún no he leído nada de hentai, pero sencillamente porque no es un género que me llame la atención. Sin embargo, este en concreto no son sólo escenas eróticas sino que también tiene detrás una trama retorcida y psicológica (o al menos, eso me ha dicho quien me la recomendó).
Posibilidades de que lo licencien: 40% Es cierto que no se publica demasiado hentai en nuestro país, pero teniendo en cuenta que últimamente se está dando oportunidades a géneros no muy comerciales y que éste además es seinen, pues me arriesgaría a tener esperanzas.
Editoriales que podrían publicarlo: Quizá Ivrea (que ya tiene mangas eróticos en su catálogo) o Milky Way (por el hecho de apostar por un género no muy publicado y por la parte psicológica del argumento)

Limit

http://www.filmaffinity.com/es/film974236.html
También conocido como: The Limit
Autora: Keiko Suenobu
Tomos: 6
Género: Shojo
¿Tiene anime? No, pero tiene un dorama emitido en 2013 de 12 capítulos.
¿Por qué lo quiero? ¡Es de la autora de la genialísima Life! ¿Hace falta decir más?
Posibilidades de que lo licencien: 40% Incluso sabiendo que Norma le ha hecho una cruz para siempre a esta autora por las malas ventas de Life, no veo yo tan imposible ver este manga publicado aquí, ya que, a pesar de ser un shojo, es de temática Supervivencia, la cual está bastante de moda, y no es muy largo.
Editoriales que podrían publicarlo: Me veo capaz a Milky Way, que ya en su momento licenció obras cortas de una autora que le había vendido mal a otra editorial y le fue bien (Yuki Urushibara). 

Piece
http://es.drama.wikia.com/wiki/Piece
También conocido como: Piece-Kanojo no Kioku
Autora: Hinako Ashihara
Tomos: 10
Género: Shojo
¿Tiene anime? No, pero tiene un dorama de 13 capítulos emitido en 2012
¿Por qué lo quiero? Aún no he podido leer la única obra de esta autora publicada en España (Reloj de arena), pero todos coinciden en que es una joya, éste es uno de los títulos más pedidos por la blogosfera, y desde luego tiene una pinta impresionante.
Posibilidades de que lo licencien: 30% Siendo shojo lo tiene bastante crudo, pero me remito a lo que he dicho antes: ahora que hay editoriales que se arriesgan con otros géneros, y encima este manga en concreto, que parece bastante atípico dentro de su categoría, no tiro la toalla del todo.
Editoriales que podrían publicarlo: Mmmm... no lo tengo muy claro. Tal vez Ivrea, porque es el que suele arriesgarse con títulos shojos medianamente largos, o Milky Way o Tomodomo, al no ser un shojo al uso.

Beck
http://www.filmaffinity.com/es/film936458.html
También conocido como: Beck: Mongolian Chop Squad
Autor: Harold Sakuishi
Tomos: 34
Género: Shonen
¿Tiene anime? Sí, emitido en 2005, de 26 capítulos
¿Por qué lo quiero? Vi en su momento el anime, que no estaba mal, pero me han llegado muchas recomendaciones del manga. Eso sí, leer tantos tomos por scans no me apetece nada, cosas que no sería así de poder leerlo en papel...
Posibilidades de que lo licencien: 15% Por no decir menos. A pesar de ser un shonen es de los que menos probabilidades tiene, porque no es demasiado popular (¿quizá porque no tiene peleas ni fanservice?) y encima 34 tomos... vamos, que no me veo a ninguna editorial apostando por ella ni hartos de vino.
Editoriales que podrían publicarlo: Tal vez Milky Way en un futuro lejano en que se anime a publicar obras más largas... pero para eso aún queda y mucho.

Red River
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_River_%28manga%29
También conocido como: Anatolia Story o Sora wa Akai kawa no hotori
Autora: Chie Shinohara
Género: Shojo
Tomos: 28
¿Tiene anime? No.
¿Por qué lo quiero? Me llama muchísimo por varias razones entre ellas que está considerado un clásico del shojo y que es de fantasía y aventuras, otro rasgo poco común en las obras de este género.
Posibilidades de que lo licencien: 5% Igual que con Beck pero peor. Aquella aún tiene una oportunidad remota por ser shonen pero éste, siendo shojo y además 28 tomazos, tendría que aparecerse el dios del manga no comercial y obrar su milagro...
Editoriales que podrían publicarlo: Aquí sí que no se me ocurre nadie T_T Como mucho Tomodomo, por el hecho de que va a publicar a una autora clásica (Moto Hagio) pero, al igual que en el ejemplo anterior, sería dentro de muchos años y aún así lo veo negro...

Obras de Chiho Saito

Tengo la mala suerte de que me gustan muchas autoras gafadas en España y una de ellas es Chiho Saito (de la que han publicado cuatro obras aquí y todas han acabado descatalogadas). Aquí sí que no voy a poner ni porcentajes ni nada, porque sé que las posibilidades son bastante remotas, pero, ¿qué queréis que os diga? Tal vez sus mangas no sean perfectos, pero son diferentes, a menudo incorpora elementos fantásticos e históricos, con un precioso dibujo y unas historias que cuesta catalogarlas porque, si bien no tratan temas cotidianos, algo propio del josei, también introducen elementos más maduros en sus tramas que el shojo no se atreve a tocar. 

En fin, yo seguiré soñando con que alguna editorial licencie Bronze no tenshi (7 tomos), o Lady Masquerade (2 tomos), o Waltz wa shiroi dress (4 tomos)...


¡Y eso es todo! (en realidad, no)

Como véis, esta entrada se caracteriza sobre todo por reunir mangas que es bastante poco probable que veamos algún día por estos lares (¿por qué siempre me atraen las causas perdidas? T_T). Pero bueno, por suerte en algunos casos, aún existen posibilidades para no perder el ánimo. Especialmente por lo que no he parado de repetir en toda la entrada, que ahora están saliendo editoriales que se arriesgan más con títutlos y géneros no tan demandados pero que cierto sector de los consumidores (entre los que me incluyo) agradecemos mucho.

Tal vez más adelante haga otra entrada de este estilo, porque no os extrañe que en poco tiempo ya tenga otra lista de mangas deseados y con pocas probabilidades de ser licenciadas...

¿Y vosotros? ¿Qué mangas os gustaría que licenciaran? ¿Coincidimos en alguno? ¿Creéis que todavía hay esperanza?




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...