Se ha acabado el mes y es momento de destacar lo mejor. He de decir que hay una serie que no está aquí porque aún no la he acabado de ver pero que sin duda estará en la del mes que viene porque está entre lo mejorcito que he visto este año y está sacando mi vena más fangirl (quien la adivine, ¡premio!). Nada más, ¡comencemos!
(Estoy indignada con que esta monada salga tan poco en Vaiana T^T)
Libros:
Eleanor & Park (7/10): Libro al que en su momento se le dio mucho bombo y del que me fui olvidando con el tiempo hasta que me acordé de él y lo pillé en la biblioteca. Es una historia romántica, sí, pero en vez de resultar empalagosa a mí me pareció muy dulce, especialmente por la naturalidad de los pequeños momentos que vive la pareja, nada de las típicas frases tan "perfectas" de otros libros similares que hacen que te de la sensación de estar leyendo ciencia ficción...
El color de la magia (6'4/10): Me costó la vida terminar de leerlo. Creo que, sencillamente, no era mi momento para leer a Terry Pratchett así que, cuando vuelva a leer alguna cosa del Mundodisco, esperaré a verano u otra época en la que esté más receptiva. Eso sí, este señor tiene una imaginación y un humor increíbles y la maleta es demasiado genial.
Películas:
Tarde para la ira (9/10): Probablemente, de las tres películas "desconocidas" que os recomiendo este mes, esta sea la que más os puede sonar, ya que es bastante reciente y está dirigida por Raúl Arévalo. No esperaba nada de ella y me encantó, especialmente la forma en que pasa de drama intimista a... otra cosa. Os recomiendo no leer sinopsis para no destriparos ese giro argumental.
La estación de las mujeres (8/10): En el cine de reestreno veo mucho cine centrado en la opresión de las mujeres en países como éste (la India) pero esta es, de lejos, la más divertida y luminosa que he podido ver. Tiene una parte dura pero también otra optimista y a las protagonistas se les acaba cogiendo cariño.
Un perro andaluz (8/10): Luis Buñuel es uno de los mayores representantes del cine español clásico y concretamente del vanguardista por lo que iba a acabar viendo algo suyo sí o sí en mi clase de cine clásico. En esta película de apenas 20 minutos ha conseguido cautivarme, con tanta metáfora tanto simbolismo. Eso sí, os tengo que confesar que al final tuvo la profesora que explicarnos algunas de sus interpretaciones porque el significado de ese "collage" de escenas no es que esté muy claro ^^U
Mangas:
Buenas noches, Punpun -tomos del 7 al 13- (8/10): No hablaré mucho más de este manga porque ya dije de él casi todo en mi reseña (aquí). Tan sólo me reafirmo en que es la obra más densa y existencialista de Asano, no apta para todo el mundo. El final me ha gustado mucho.
Mi amigo Capricornio (7'510): También os di brevemente mi opinión (aquí) de este tomo único, que construye una única historia (no es recopilatorio de relatos cortos, tranquilos) diferente y emotiva. Eso sí, no creáis que por tratar el bullying va a ser algo tan chocante como LIFE, aquí el tono es más tranquilo.
El almanaque de mi padre (8/10): No, por difícil que sea de creer, aún no había leído nada del archiconocido Jiro Taniguchi, y decidí probar con una de sus obras más famosas. Como véis, me convenció bastante (aunque tampoco se ha convertido ipso facto en uno de mis mangakas favoritos, como lo es de muchos), me pareció una historia interesante, emotiva, con personajes ambiguos y la extensión perfecta.
Series:
Penny dreadful T2 (8/10): No suelo ver las temporadas de una misma serie muy seguidas, pero como la primera fue muy corta hice una excepción. Hay quien dice que esta es mejor o peor, por suerte para mí, me ha parecido igual de buena que su predecesora y John Clare se ha confirmado como uno de mis personajes favoritos. La tercera acabará cayendo, tarde o temprano...
Daredevil T2 (7'5/10): Me ha pasado como con la temporada anterior en cuanto a que me ha costado engancharme pero hacia el capítulo 5 o 6 ya volví a meterme en la trama. He echado de menos a Kingpin como villano principal (the Punisher no está mal peeero... Kingpin es irreemplazable) y la relación Matt-Karen me ha parecido muy forzada y su evolución aún más. Tal vez por eso, aunque me ha gustado, me quedo con la primera tanda.
Peaky Blinders T1 (6'5/10): Esta es una de esas series míticas que todo el mundo adora y que yo, sin considerar en ningún momento que sea mala, digamos que no llego a conectar con ella. Los 3 primeros episodios se me hicieron muy pesados mientras que los 3 últimos (la temporada es de 6) me parecieron más interesantes. Por esa razón no descarto ver la 2ª parte. Por eso y por la tía Polly.
Animes:
AnoHana (7/10): Otro anime que tenía en mi memoria externa muriéndose de asco y que, en principio, casi había descartado ver porque, aunque tiene una legión de fans detrás, también tiene otra horda de detractores que la ponen a caer de un burro. Pero como me apetecía algo cortito y justo acababan de licenciar el manga, me decidí a verlo. Tiene sus cosillas negativas pero me pareció amena y me la vi enseguida. Reseña próximamente.
Usagi drop (6'5/10): De este anime ya os hablé (aquí) y os dije que me había decepcionado un poquito, porque este tipo de historias me suelen emocionar más en formato manga, pero igualmente me pareció tierno y tiene momentos muy bonitos.
Cómics:
V de Vendetta (8/10): Ya tardaba yo en leer la otra gran obra de Alan Moore y la verdad es que estoy encantada. Como siempre, el autor nos plantea numerosos conflictos éticos a través de una historia muy original y compleja. Ha hecho que me entren ganas de ver la peli porque sólo la vi una vez y no recuerdo casi nada, aunque ya me han dicho que es una adaptación un poco meh.
Todo Paracuellos (7/10): El segundo cómic que tenía que leer para mi clase de Teoría del cómic. Es un clásico del tebeo español y una lectura bastante dura, porque narra el día a día de unos niños que vivían en uno de los Hogares del Auxilio Social durante la etapa del franquismo. Pese a todo, es una reivindicación de la memoria histórica muy necesaria y que, gracias a sus protagonistas, también tiene momentos más inocentes y divertidos.
¡Y esto es todo!
Os dejo con una canción de una película que no está incluida aquí porque la vi ya en diciembre y que no me puedo sacar de la cabeza...
¿Y vosotros? ¿Qué es lo mejor de vuestro mes? ¿Me recomendáis más mangas de Jiro Taniguchi?