Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Recomendaciones de Noviembre

¡Muy buenas!

Se ha acabado el mes y es momento de destacar lo mejor. He de decir que hay una serie que no está aquí porque aún no la he acabado de ver pero que sin duda estará en la del mes que viene porque está entre lo mejorcito que he visto este año y está sacando mi vena más fangirl (quien la adivine, ¡premio!). Nada más, ¡comencemos!

(Estoy indignada con que esta monada salga tan poco en Vaiana T^T)

Libros:


Eleanor & Park (7/10): Libro al que en su momento se le dio mucho bombo y del que me fui olvidando con el tiempo hasta que me acordé de él y lo pillé en la biblioteca. Es una historia romántica, sí, pero en vez de resultar empalagosa a mí me pareció muy dulce, especialmente por la naturalidad de los pequeños momentos que vive la pareja, nada de las típicas frases tan "perfectas" de otros libros similares que hacen que te de la sensación de estar leyendo ciencia ficción...

El color de la magia (6'4/10): Me costó la vida terminar de leerlo. Creo que, sencillamente, no era mi momento para leer a Terry Pratchett así que, cuando vuelva a leer alguna cosa del Mundodisco, esperaré a verano u otra época en la que esté más receptiva. Eso sí, este señor tiene una imaginación y un humor increíbles y la maleta es demasiado genial.

Películas:


Tarde para la ira (9/10): Probablemente, de las tres películas "desconocidas" que os recomiendo este mes, esta sea la que más os puede sonar, ya que es bastante reciente y está dirigida por Raúl Arévalo. No esperaba nada de ella y me encantó, especialmente la forma en que pasa de drama intimista a... otra cosa. Os recomiendo no leer sinopsis para no destriparos ese giro argumental. 

La estación de las mujeres (8/10): En el cine de reestreno veo mucho cine centrado en la opresión de las mujeres en países como éste (la India) pero esta es, de lejos, la más divertida y luminosa que he podido ver. Tiene una parte dura pero también otra optimista y a las protagonistas se les acaba cogiendo cariño.

Un perro andaluz (8/10): Luis Buñuel es uno de los mayores representantes del cine español clásico y concretamente del vanguardista por lo que iba a acabar viendo algo suyo sí o sí en mi clase de cine clásico. En esta película de apenas 20 minutos ha conseguido cautivarme, con tanta metáfora tanto simbolismo. Eso sí, os tengo que confesar que al final tuvo la profesora que explicarnos algunas de sus interpretaciones porque el significado de ese "collage" de escenas no es que esté muy claro ^^U

Mangas: 


Buenas noches, Punpun -tomos del 7 al 13- (8/10): No hablaré mucho más de este manga porque ya dije de él casi todo en mi reseña (aquí). Tan sólo me reafirmo en que es la obra más densa y existencialista de Asano, no apta para todo el mundo. El final me ha gustado mucho.

Mi amigo Capricornio (7'510): También os di brevemente mi opinión (aquí) de este tomo único, que construye una única historia (no es recopilatorio de relatos cortos, tranquilos) diferente y emotiva. Eso sí, no creáis que por tratar el bullying va a ser algo tan chocante como LIFE, aquí el tono es más tranquilo.

El almanaque de mi padre (8/10): No, por difícil que sea de creer, aún no había leído nada del archiconocido Jiro Taniguchi, y decidí probar con una de sus obras más famosas. Como véis, me convenció bastante (aunque tampoco se ha convertido ipso facto en uno de mis mangakas favoritos, como lo es de muchos), me pareció una historia interesante, emotiva, con personajes ambiguos y la extensión perfecta.
Series:


Penny dreadful T2 (8/10): No suelo ver las temporadas de una misma serie muy seguidas, pero como la primera fue muy corta hice una excepción. Hay quien dice que esta es mejor o peor, por suerte para mí, me ha parecido igual de buena que su predecesora y John Clare se ha confirmado como uno de mis personajes favoritos. La tercera acabará cayendo, tarde o temprano...

Daredevil T2 (7'5/10): Me ha pasado como con la temporada anterior en cuanto a que me ha costado engancharme pero hacia el capítulo 5 o 6 ya volví a meterme en la trama. He echado de menos a Kingpin como villano principal (the Punisher no está mal peeero... Kingpin es irreemplazable) y la relación Matt-Karen me ha parecido muy forzada y su evolución aún más. Tal vez por eso, aunque me ha gustado, me quedo con la primera tanda.

Peaky Blinders T1 (6'5/10): Esta es una de esas series míticas que todo el mundo adora y que yo, sin considerar en ningún momento que sea mala, digamos que no llego a conectar con ella. Los 3 primeros episodios se me hicieron muy pesados mientras que los 3 últimos (la temporada es de 6) me parecieron más interesantes. Por esa razón no descarto ver la 2ª parte. Por eso y por la tía Polly.
Animes: 


AnoHana (7/10): Otro anime que tenía en mi memoria externa muriéndose de asco y que, en principio, casi había descartado ver porque, aunque tiene una legión de fans detrás, también tiene otra horda de detractores que la ponen a caer de un burro. Pero como me apetecía algo cortito y justo acababan de licenciar el manga, me decidí a verlo. Tiene sus cosillas negativas pero me pareció amena y me la vi enseguida. Reseña próximamente.

Usagi drop (6'5/10): De este anime ya os hablé (aquí) y os dije que me había decepcionado un poquito, porque este tipo de historias me suelen emocionar más en formato manga, pero igualmente me pareció tierno y tiene momentos muy bonitos.
Cómics: 


V de Vendetta (8/10): Ya tardaba yo en leer la otra gran obra de Alan Moore y la verdad es que estoy encantada. Como siempre, el autor nos plantea numerosos conflictos éticos a través de una historia muy original y compleja. Ha hecho que  me entren ganas de ver la peli porque sólo la vi una vez y no recuerdo casi nada, aunque ya me han dicho que es una adaptación un poco meh.

Todo Paracuellos (7/10): El segundo cómic que tenía que leer para mi clase de Teoría del cómic. Es un clásico del tebeo español y una lectura bastante dura, porque narra el día a día de unos niños que vivían en uno de los Hogares del Auxilio Social durante la etapa del franquismo. Pese a todo, es una reivindicación de la memoria histórica muy necesaria y que, gracias a sus protagonistas, también tiene momentos más inocentes y divertidos.

¡Y esto es todo!

Os dejo con una canción de una película que no está incluida aquí porque la vi ya en diciembre y que no me puedo sacar de la cabeza...



¿Y vosotros? ¿Qué es lo mejor de vuestro mes? ¿Me recomendáis más mangas de Jiro Taniguchi? 

sábado, 8 de octubre de 2016

Recomendaciones de Septiembre

¡Muy buenas!

Sí, volvemos con las recomendaciones después de tanto tiempo. Debo decir que, este nuevo curso, mi horario de la universidad es es un poco bastante... inoportuno, por llamarlo de alguna manera. Razón por la cual no tengo tiempo para hacer según qué cosas. Eso sí, creo que el tener menos tiempo libre te hace valorar más todo, así que no me quejo. Y menos ahora, que ha sido un mes muy muy bueno en casi todas las categorías.

 (Cuando tengo un ratito libre me pongo feliiiiz)

 Libros:


American Gods (8'8/10): A pesar de no haberlo leído en un buen momento, fue un libro que disfruté muchísimo. Ya me estaba empezando a aficionar a Neil Gaiman con Sandman, ahora ya puedo considerar fan del autor, porque tiene una imaginación increíble, y su capacidad para crear personajes interesantes rodeados de misterio parece que no conoce límites. La serie la estrenan el año que viene, a ver qué tal sale.

Películas:

Lo que hacemos en las sombras (9/10): Película que he vuelto a ver y menos mal, porque esta segunda vez me ha gustado mucho más. Este falso documental sobre el día a día de unos vampiros que comparten piso está lleno de ingenio, humor negro, diálogos tronchantes y personajes de lo más estrambóticos. ¿Qué hacéis que aún no la habéis visto?

Ghost in the shell (7'3/10): Tras encantarme el anime, decidí ver la película de la que es secuela/precuela/mismos personajes pero en universos paralelos. Me pareció muy interesante y es otra forma de ahondar en los temas que ya trata el anime (reflexión sobre las tecnologías en nuestra vida y demás). Eso sí, la pobre Motoko no se libra de ser la "más ligera de ropa" aquí tampoco xD 

Blood: the last vampire (7/10): Aquí he tenido mis dudas si recomendárosla o no porque, si bien cronológicamente en todos los sentidos va antes que el anime Blood+, la verdad es que si no has visto éste parece que dejan muchos temas en el aire. Yo creo que la disfruté más porque, como con GITS, también soy muy fan del anime, y me gustó conocer los orígenes (aunque tampoco explican demasiado) de Saya. Eso sí, la animación es muy curiosa y sólo dura 50 minutos.

Mangas:


Kids on the slope -tomos del 1 al 10- (8/10): Ya, por fin, el día en que me compré el último tomo, supe que sería mi próxima lectura. No guarda demasiadas sorpresa para los que ya conocemos el anime, pero siempre es un placer volver a esta monosa historia donde, para variar, la amistad es más importante que las relaciones amorosas.

El amor duele (7'8/10): Préstamo de la biblioteca y primera cosa que leo de la autora, me he quedado prendada del estilo de esta señora. Es cierto que el hecho de que esté compuesto por one shots de poquísimas páginas hace que no se te quede muy marcado, pero la manera tan cruda y seca que tiene Nananan de hablar del amor, el sexo y la forma de ser de las personas me ha encantado.

Black Paradox (7/10): Segundo manga que leo de Junji Ito, con un argumento muy original e inesperado, macabro como siempre, consiguiendo meterte el mal rollo en el cuerpo. Voy poco a poco con Ito, que sé que tiene muchas cosas difíciles de digerir.

 Series:


 iZombie T2 (10/10): La primera temporada me gustó, pero es que en esta segunda lo han bordado. Por fin puedo recomendaros esta maravillosa serie, que cada vez es más absurda y divertida y sus personajes más memorables. Otro de mis descubrimientos del año, sólo apto para frikis.

Community T3 (10/10): También os hablo por primera vez en esta sección de esta otra. Pero no tenía otro remedio: las anteriores temporadas estaban bien, pero esta tercera es el colmo de la genialidad. Situaciones absurdas no, lo siguiente, diálogos surrealistas, llena de momentazos inesperados... y yo encantadísima, como véis. Lástima que en la próxima temporada ya se fue Dan Harmon, el creador, y parece que la cosa decae :(

Stranger Things T1 (8'5/10): No suelo ver series nuevas, pero me picaron con esta y aunque al principio no me parecía para tanto, al final le acabé cogiendo el punto. Gustándome las películas ochenteras es imposible que no acabara cogiéndole cariño a los protagonistas (me encanta el "desdentao" :3). Miedo me da una segunda temporada, no quiero que la fastidien...

Animes:


Moribito: Guardián del espíritu sagrado (De momento 6/10): Lo empecé por ser del mismo creador que GITS (el anime, no la peli) y aunque tiene sus cosas interesantes y generalmente es entretenido, se me está haciendo algo largo y en cuanto lo termine quiero ver otro un pelín más intenso. También es que no recuerdo ningún anime del Japón feudal que me apasionara especialmente.

Cómics:

La broma asesina (7'5/10): Alan Moore+El Joker= tengo que leerlo. Me ha gustado, aunque tal vez esperaba otra cosa. Eso sí, prefiero interpretarlo como dice uno de sus autores en un momento dado del cómic: como una las miles explicaciones para el origen del Joker dentro de su mente y su locura, que puede ser real o no serlo. Tiene más gracia pensar que nunca sabremos con seguridad de dónde procede este personaje.

¡Hasta aquí mis recomendaciones!


Siempre lo digo, pero muchas de las cosas de las que aquí os hablo luego no las reseño, así que si queréis reseña en extenso de algún libro o manga en concreto, ¡pedid y se os dará!

Me despido recordando una vez más a los adorables personajes de Sakamichi *^*



¿Y vosotr@s? ¿Coincidimos en algo? ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Me recomendáis algo en concreto?

domingo, 14 de junio de 2015

Watchmen

Nombre Original: Watchmen
Autor: Alan Moore
Editorial: ECC
Tomos: 1
Género: Superhéroes, Psicológico
















SINOPSIS: ¿Quién vigila a los vigilantes? Nueva York, 1985. El cruento asesinato de Edward Blake, el Comediante, deja tras de sí un smiley manchado de sangre y moviliza a los pocos justicieros que aúnviven. Uno de los más resolutivos e implacables, Rorschach (Walter J. Kovacs), emprende una investigación que le hará reencontrarse co n el desengañado Búho Nocturno (Dan Dreiberg), el poderoso Dr. Manhattan (Jon Osterman), el multimillonario Ozymandias, considerado“el hombre más listo del mundo” (Adrian Veidt), y la renuente y atormentada Espectro de Seda (Laurie Juspeczyk). Juntos afrontarán un pasado terrible, bajo la sombra de los Minutemen, y tratarán de superarlo para salvar el futuro… si es que el fin, cada vez más cerca, no llega antes y destruye la Tierra por completo. (Casa del Libro)

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!

Hoy os vengo con una obra de la que en un principio quería hacer una mini-reseña pero después de leerla hasta el final, he decidido hacer una como toca, porque si no me iba a arrepentir y aún extendiéndome me voy a quedar corta.

Qué decir que no había leído ninguna novela gráfica de superhéroes antes pero con lo mucho que me gustó la película en su momento y después de que me recomendaran el cómic, no podía dejarlo pasar.

¿Cómo expresar todo lo que es Watchmen en palabras? Os prometo que lo voy a intentar lo mejor que pueda: para empezar, decir que un grandísimo punto a favor es que sea un único volumen (muy denso, eso sí). Más que nada porque a veces una historia necesita tener un principio y un final, sin posibilidad de estirarla innecesariamente.

La palabra que mejor define la historia es compleja. Está formada por multitud de tramas y subtramas que se entrelazan entre ellas a la perfección.

Pero lo más importante es que Watchmen no es una historia de superhéroes más. Aquí no encontraréis buenos ni malos porque según el punto de vista, todos sus personajes pueden ser lo uno o lo otro. No, Watchmen es más un viaje a través del lado más oscuro de los seres humanos, es un espejo que nos devuelve lo peor de nosotros y ante el cual hay que ser muy egocéntrico o ingenuo para no verse reflejado.

Wathcmen es una versión alternativa de nuestro mundo, pero increíble y escalofriantemente cercana. ¿Nunca habéis deseado que los superhéroes existieran? Pues bien, en la realidad creada por Alan Moore eso es lo que sucede. Y no es para nada el mundo idílico que podríamos imaginar. Aquí los superhéroes son casi como una moda, son aceptados cuando se necesita su presencia pero rechazados y temidos cuando no.

Otro punto fuerte del cómic es que pone constantemente la idea de bien en entredicho, haciendo que nos demos cuenta de lo frágil que es ese concepto, y de lo limitados que somos nosotros a veces en nuestra necesidad de catalogarlo todo como "bueno" o "malo". Como ya he dicho antes, es imposible clasificar los personajes y sus actos según este criterio porque todos ellos, desde su forma de pensar, están haciendo lo correcto.

Todos los personajes que conforman la trama son igual de complejos que ésta y la narración nos acerca a ellos y a sus historias personales haciendo que consigamos entender su psicología, incluso aunque no compartamos sus ideales.

Mi favorito es sin duda Rorschach, un personaje extremo y algo desequilibrado, muy apegado a lo que él entiende como justicia y que resulta bastante paradójico. Seguido de Búho Nocturno, el cual de buenas a primeras puede parecer bastante normalito pero con el que no pude evitar empatizar. Con él y con su nostalgia por los tiempos pasados, y su incapacidad para readaptarse a una realidad de la que ya se ha despegado, a pesar de su empeño en integrarse.

También quiero destacar al Doctor Manhattan, especialmente porque es el único que realmente podríamos considerar un super-hombre, por sus poderes y que plantea otra pregunta inquietante: si existiera de verdad un ser superior a los humanos, ¿por qué deberíamos pensar que vería las cosas a nuestra manera? ¿Acaso nuestra opinión es la única y definitiva? ¿La "correcta"?

Por supuesto, el resto de personajes, protagonistas y secundarios, también son espectaculares, en cuanto a profundidad se refiere, y ni uno solo está puesto de relleno: todos aportan algo importante.

El dibujo no es mi estilo pero me ha gustado, le va muy bien a la historia y la edición tal vez es un poco incómoda para leer pero le hace mucha justicia a la obra.

El final yo ya sabía cuál era pero en su momento, cuando vi la película por primera vez fue como una patada en la boca. Tan amargo y crudo y sin embargo tan perfecto. He aquí una forma de terminar a lo grande una historia y sin caer en lo tópico.

Por último, me gustaría decir que la película es muy buena adaptación y me alegro muchísimo de haberla visto antes porque ha sido el orden correcto. Así he podido disfrutarla al máximo, y el cómic me ha servido para saber más de los personajes y de la historia. Película y cómic me han encantado y marcado por igual y sin duda, ambos se han ganado a pulso un lugar entre mis favoritos.

En resumen: Watchmen es, para mí, la historia más espectacular que haya podido ver y leer. Con una trama compleja, que nos transporta a una realidad alternativa pero a la vez tan cercana, donde nos enfrenta a lo peor de nosotros y nos cuenta una historia que atrapa desde el primer momento, protagonizada por unos personajes  con una psicología igual de intricada.

Ya sé que con mi reseña os estoy creando altas expectativas, y que con eso lo más probable es que sólo consiga decepcionaros, porque es lo que sucede cuando alguien te pinta tan bien algo pero Watchmen significa tanto para mí que no recomendároslo sería mentiros a vosotros y a mí (con deciros que cuando lo terminé de leer me quedé abrazándolo una media hora o así y mirando el techo mientras pensaba que no quería devolverlo a la biblioteca...). Os recomiendo que si he conseguido picaros mínimamente la curiosidad, le echéis un ojo a la película, que es una auténtica maravilla, y si os cautiva casi tanto como a mí, entonces id sin duda a por el cómic. Os aseguro una cosa: no os dejará indiferentes.

(Y no le pongo más, porque no se puede xD)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...