Mostrando entradas con la etiqueta Maya Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maya Fox. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2020

Todas las Sagas que he Leído (3ª Parte)

 ¡Muy buenas!

Continuamos esta "saga" de entradas, valga la redundancia. Mientras  hacía recuento me he dado cuenta de cuantas sagas llegué a tener en mis estanterías... la mayoría de ellas se han ido y únicamente me he quedado las que más me gustaban que son, literalmente, una o dos. Es lo que tiene la falta de espacio...  Podéis leer aquí la primera parte y aquí la segunda ¡Comencemos!



Cazadores de Sombras: Los Orígenes


En la primera de estas entradas os hablaba de CdS como una de las sagas que fueron más relevantes en mi adolescencia pero Los orígenes la confirmó como algo más y es que creo que en general tod@s pensamos que esta precuela consiguió superar a la original en prácticamente todo, incluyendo el mejor triángulo amoroso que se ha visto en mucho tiempo. Ya hace tiempo que la leí pero la recuerdo con mucho cariño (especialmente, Princesa Mecánica) y ahora dicen que quieren hacer serie... veremos.

Divergente


Esta es una saga que llegó tarde a mi estantería. Cuando salió fue en pleno boom Los Juegos del Hambre y si la hubiera leído entonces seguramente me habría gustado bastante más. Leí el primero poco después de que estrenaran la película y me gustó en comparación con esta pero el segundo se quedó meramente en entretenido y el tercero lo acabé por cabezonería porque tampoco es que lo estuviera disfrutando demasiado. Hay un momento para todo y tal vez el de esta saga se me pasó.
 
Juntos


El momento de haber leído Divergente fue, precisamente, la etapa en la que leí esta saga (os dejo la foto que le hice en su momento para abrir viejas heridas y recordar la genial idea que tuvo la editorial de cambiar el color y el formato en el último libro). He de reconocer que, para mí, el primero de la trilogía se quedó algo flojo porque había muy poca acción y me dio la sensación de que no pasaba gran cosa. El segundo un poco por el estilo y el tercero, que parece que no gustó a casi nadie, a mí sí y fue el que mejor sabor de boca me dejó de todos. Si es que a veces parece que me gusta llevar la contraria...

Latidos


Hablando de sacrilegios portadiles, vamos a otra saga (de la misma editorial, por cierto) que las sufrió porque comenzaron a publicarla en la época en la que estaba de moda Crepúsculo así que en vez de conservar las preciosas portadas originales se ve que les dió por las portadas negras con letras rojas... cuando no eran de temática vampírica sino de época. En fin, luego se ve que nos les debió de vender muy bien porque entre el segundo y el tercero pasó tiempo y, hasta que salió el cuarto, todavía más... De hecho, recuerdo que al final del dos había una muerte importante y me dejó con todo el hype que se fue desinflando conforme más tardaban en traerlos. Suele pasar.

Los Poderes Oscuros


Recuerdo que en mi época de adolescente vivía de los libros que me regalaban en navidades y mi cumpleaños y, cuando se me acababan, iba gorroneando los de mis amigas xD Esta saga se la hacía una amiga, de hecho, y me dejó con ganas de habérmela comprado yo porque el primero me encantó. Iba de un grupo de adolescentes que tenían poderes y la prota era cinéfila. Poco más recuerdo porque ha llovido mucho desde entonces, eso y que el final me dejó algo chafada porque era bastante abierto, al parecer la autora dejó cabos sueltos para seguir en otra trilogía... que, efectivamente, nunca trajeron a España.

Maya Fox


Lo que comentaba antes de ir "mendigando" libros a mis amigas fue como descubrí: a una amiga le regalaron el primero y luego le regalé yo el segundo. Pero como no le enganchaba y a mí sí pues me los dió ^^U Lo curioso es que pasaron años hasta que, de casualidad, vi en una librería de stock los dos últimos libros y ese verano me leí toda la saga del tirón (algo que no hago nunca). Esta historia tenía su originalidad porque toda ella giraba en torno a intrigas de ocultismo, la secuencia de Fibonacci, la predicción de los mayas... pero sé que terminé algo harta porque sus personajes eran asfixiantes, siempre con los mismos tics y sus latiguillos... aquí tenéis mi reseña.

El Club de los Incomprendidos


En verdad, nunca he sido muy seguidora del estilo de Blue Jeans, cuando era adolescente aún tenía un pase pero después no. Y fue algo que noté al leer esta saga porque el primero creo que lo leí en esa edad y me pareció entretenidillo pero con los demás cada vez me iba sintiendo más abuela (¡qué exagerada!). Aunque no los considero tan terribles como los libros de Moccia, tienen escenas y frases concretas que me daban urticaria.

Baile de Luciérnagas


Una de esas sagas que leí por casualidad cuando compraba a saco de segunda mano. Creo recordar que iba de un internado y había un espíritu pululando por ahí. Sé que en general me dejó sensación de ni fu ni fa y era sobre todo porque la protagonista me pareció una sosainas que estaba siempre hablando de comida (?). Eso sí, había un giro hacia el final que continuaba en el segundo que me pareció original, su desarrollo no tanto.

Pídeme lo que quieras


Con esta trilogía cerramos mi etapa de lectora de literatura eroticorromántica. De nuevo, me niego a considerarla como "saga incompleta" pese a que la autora ha seguido sacando secuelas como churros porque originalmente iban a ser dos y ya el tres se notaba que era por contentar a los fans porque literalmente la trama es la protagonista comportándose como una loca con la excusa de que está embarazada. El primero me gustó en su momento, en comparación con las otras sagas del estilo, pero en el segundo empecé a cogerle tirria a Megan Maxwell y sus "españoladas" y con el tercero sí que toqué fondo. No he vuelto a leer nada de la autora.


Crónicas de Lumatere


Cerramos la entrada con una de mis sagas más recientes, y eso que la leí ya en mi época post-juvenil (vamos, cuando ya era algo más selectiva porque habían ciertas cosas que ya no tenían un pase). El primero me gustó bastante pero como sabía que no estaba toda la saga publicada en España me quise quedar ahí. De casualidad vi el segundo en una librería de stock y dije "Venga, va..." y menos mal que lo hice porque, si no, me habría perdido una de mis libros preferidos. Me dejó tan encantada que me fui de cabeza a leerme el tercero aunque fuera en inglés y también lo disfruté mucho. Una lástima que no sea más conocida porque son de mis libros de fantasía favoritos de todos los tiempos.

¡Y esto es todo!


¿Y vosotr@s? ¿Habéis leído alguna de estas sagas? ¿Qué os parecieron? ¿Os llaman la atención?

lunes, 8 de septiembre de 2014

Maya Fox



Nombre Original: Maya Fox, la predestinata
                           Il quatrato magico
                           Domani, 2012
                          2012, la rivelazione
Autores: Silvia Brena e Iginio Straffi
Editorial: Destino
Colección: La isla del tiempo
Libros: 4
Género: Misterio, Romance, Profecía

SINOPSIS: Maya acaba de descubrir que puede comunicarse con los muertos. ¿Sabrá utilizar este poder para cambiar el destino? A su aspecto de chica gótica Maya tiene que añadir ahora una capacidad sobrenatural: es capaz de comunicarse con los muertos. Pero dominar ese poder no es fácil y, menos aún, cuando un asesino en serie la persigue implacablemente… ¿Puede fiarse de ese misterioso chico que acaba de conocer? Y, ¿qué tiene ella que ver con la secuencia matemática de Fibonacci y la profecía que augura el fin del mundo en 2012? (aNobii)

OPINIÓN(sin spoilers): ¡Hola a todos!

Esta va a ser la primera "reseña de saga" del blog. De normal no suelo hacer esto (leerme una saga del tirón) y después de esta experiencia dudo que vuelva a hacerlo, pero en su momento me propuse releer este verano los dos primeros ya que conseguí los dos últimos de golpe y así tendría la historia más fresquita.

Sin embargo, he ido a escoger una de esas sagas que no deberían leerse del tirón. Os cuento.

Esta es una saga bastante extraña. La razón es la gran diferencia que hay entre dos elementos fundamentales de la historia.

Por un lado, el mundo de Maya y sus amigos, que solo tiene protagonismo en los dos primeros libros, y que está narrado de una forma peculiar, mencionando marcas de ropa, canciones y cuyos protagonistas tienden a preocuparse por nimiedades.

Y por otro, el de la profecía de 2012 y todo lo que hay tras ella, que cada vez coge más protagonismo. Además, se nota que los autores se han documentado, y mucho. La trama es compleja y está tejida con numerosos misterios sin resolver de la historia, como el cuadrado Sator o la secuencia de Fibonacci.

Lo que quiero decir es que, por un lado, la saga es muy adulta, incluye muchos datos que a gente a la que le interese el ocultismo y demás podría resultarle muy interesante, pero por otro, también es muy inmadura, por culpa de sus personajes adolescentes y de su forma de actuar. Es decir, no se decide, lo que la convierte en una especie de híbrido, difícil de digerir y que no acaba de cuajar al no saber a qué público dirigirse (quiero decir, si lo lee un adolescente, es probable que la historia de Maya le entretenga y la otra le aburra, y viceversa).

Otro aspecto que la convierte en una saga difícil de tragar son sus personajes. Maniáticos, obsesivos, llenos de defectos y a los que es difícil coger cariño (por no decir imposible). Ese carácter tan excesivo hace que muchas veces te agobies mientras lees y te de hasta sensación de claustrofobia. En eso reside su originalidad pero a su vez su peor defecto.

Maya, la protagonista, es una anti-heroína. De hecho, me ha parecido muy valiente que por fin se atreva alguien a poner una protagonista que ni simpatiza con el lector, ni se busca que lo haga. Antipática, a ratos bipolar y algo ignorante, exactamente lo opuesto a lo que se esperaría de un "elegido".

En cuanto al ritmo, en un principio es bastante ligero aunque se va volviendo más lento conforme avanza la saga. Más que nada por la constante alusión a elementos de ocultismo de la trama (lo cual puede resultar repetitivo, puesto que en cada libro te lo vuelven a explicar) y por personajes como Alderighi, que me puso enferma con sus constantes muletillas y repeticiones... en serio, no puedo con ese personaje.

El final es un poco decepcionante. Tampoco es que sea un mal final, pero es que después de lo pesado que es el último libro (el peor de todos con diferencia) esperaba algo más.

En resumidas cuentas: Maya Fox es una saga extraña, que combina elementos juveniles y adultos de una forma bastante rara y no del todo apropiada, convirtiendo su historia en una mezcla que chirría bastante. A esto contribuye sus personajes asfixiantes, que enturbian la lectura, más que nada porque una termina hartándose de ellos.

Por eso recomiendo leer la saga poco a poco, dejando cierto espacio entre un libro y otro. Porque estoy segura de que los personajes no me habrían molestado tanto de no haber leído los libros tan seguido.

Realmente, no estoy segura de a quién recomendar esta saga, porque a mí que me encantan las rarezas, no me ha acabado de ganar... Así que lo dejo a vuestra elección. Si sois valientes y creéis que podréis con ella, ¡adelante! Sin embargo, si no estáis acostumbrado a este tipo de "híbridos", por favor, id a otra parte...






miércoles, 9 de mayo de 2012

El Cuadrado Mágico (Maya Fox 2)

Nombre Original: Il Quadrato Magico
Autores: Silvia Brena e Iginio Straffi
Editorial: Destino
Colección: La Isla del Tiempo
Libros: 4















SINOPSIS: Maya Fox está confusa: por un lado tiene que aprender a controlar sus poderes paranormales porque está empezando a sentir cosas que van mucho más allá de las caricias del espíritu de su padre. Y por otro, sigue en constante peligro, porque Michael Gacy, el asesino de su padre, puede volver en cualquier momento a por ella. Y por si fuera poco, el Maestro parece haber encontrado un nuevo y peligroso aliado... ¿Es Maya realmente la "elegida"? ¿Y qué secretos esconde el Cuadrado Mágico?

OPINIÓN: ¡Saludos a todo el mundo! (perdonad que la portada no pueda ser la original pero no la he encontrado en un tamaño suficiente así que os dejo con la francesa). Como sabéis, lo cierto es que suelo ir al día, más o menos, con los libros que compro (es decir, suelo comprar libros que han salido recientemente). Solamente no lo hago cuando me obsesiono con una saga, que suele ser de romántica adulta. El caso de Maya Fox es un poco especial: leí el primero porque me lo dejó mi amiga SBB y, como me gustó bastante, compré el segundo. Y bien... bueno, como me suele pasar con todas las sagas, el primero me gustó más, pero este tampoco dista mucho: El Cuadrado Mágico continúa la historia que tan abiertamente dejó el primer libro. Por una parte tenemos a Maya, rebelde  a más no poder, con una gran carga encima (ser perseguida por un asesino y ver muertos no debe de ser muy agradable). Por otra parte, tenemos a su madre, Megan, la cual sigue persiguiendo a Gacy. Debo decir que a veces, Maya me caía mal porque su pobre madre solo hace que preocuparse por ella y esta quejándose. Aunque, en otras, Megan se ponía en plan madre histérica sin motivo y entonces las cosas se volvían al revés ^^U. También tenemos a Gacy, y sus cartas psicopátas (desde luego, este tío me pone los pelos de punta). Es cierto que se trata de un personaje desequilibrado y por eso quizá resulte tan escalofriante difícil y a la vez intrigante saber qué es lo que piensa hacer. En cuanto a los demás personajes, tenemos a Flo (la cual, no sé por qué, me parece que se ha relajado un poco en esta segunda parte), a John (¡Dios, le odio a muerte! Es la clase de chicos que no soporto ¬¬) y a  Phoebe, los tres amigos de Maya. A estos se les une Yukiko (un personaje, en mi opinión, un tanto estereotipado). Y Trent: desde luego, este chaval es bipolar. Por mucho que quiera ayudar a Maya, más que dar la impresión de eso, parece que se raya el solito. Una de las cosas que me gusta de Maya Fox es que en cada capítulo se centra en un personaje. Y, si bien están escritos todos (menos las cartas de Gacy) en tercera persona, cada capítulo te ha ver lo que piensa cada personaje y no se centra solo en la visión de uno (para que me entendáis, me refiero a que los autores te cuentan los pensamientos de los personajes sin ponerse del lado de ninguno... no sé si me he explicado bién, pero bueno -_-'). El amor adopta un aire un tanto empalagoso a veces y si no fuera porque nunca sabes exactamente cómo es la relación entre Maya y Trent, me gustaría mucho más. Me gustaría comentar más cosas pero creo que me estoy excediendo en la reseña. Concluyendo: El Cuadrado Mágico sigue con la misteriosa trama del fin del mundo y los misterios que ocultan ciertos elementos de nuestro mundo. El amor decae un poco (me ha parecido a mí) pero, lo mejor del libro, a parte de de su aire misterioso, es que es imprevisible: nunca sabes lo que va a pasar. ¡Veremos qué tal continúa la saga!

Calificación;
Amor: # # #
Acción: # #
Humor: # #
Drama: # # #
Misterio: # # # # #





viernes, 27 de mayo de 2011

La Elegida (Maya Fox 1)


Nombre Original: Maya Fox: La predestinata
Autores: Silvia Brena e Iginio Straffi
Editorial: Destino
Colección: La isla del tiempo
Libros: 4















SINOPSIS: Maya Fox es una chica distinta a los demás. Y no solo en la forma de vestir (tiene un estilo gótico) sino en su pasado. Pese a que no son pocas las personas que pudieran perder a su padre, en el caso de Maya es peor. Puesto que fue ella misma la que encontró su cadáver. Los años han pasado y Maya intenta llevar su vida. Por otra parte, su madre, la criminóloga Megan Moore Fox, está atacada de los nervios. A parte de que Maya no le tenga demasiado aprecio, está investigando el caso de la desaparición de seis chicas cuyas fechas tienen extrañas coincidencias, aunque ningunas demostrables con pruebas. Por no hablar de que hace poco que metió entre rejas a Michael Gacy, el asesino de su marido, y todavía no se ha recuperado del duro golpe. Un día, Maya siente una especie de calor en su cuerpo y entonces por un momento le parece percibir a su padre. Con dudas sin resolver, se deja convencer por su amiga Flo para ver a la madre de uno de los amigos de su novio, la cual dice ser vidente. Una vez allí, Debbie, la vidente, le cuenta a Maya que existen personas con capacidad de ver a los muertos, personas elegidas... ¿Será Maya una elegida? ¿Y qué tiene que ver ella con la misteriosa fórmula de Fibonacci que augura el fin del mundo?



OPINIÓN: ¿Qué tal? Esta vez os traigo un libro que salió hace bastante tiempo (tres años, ni más ni menos). Contrariamente, yo lo leí hace una semana :). Debo decir que siempre me llamó la atención pero al final nunca lo llegaba a leer. De hecho lo leí cuando mi amiga S.B.B me lo dejó porque no tenía otro que leer. Centrándonos en el libro, La Elegida es una novela distinta a las que estamos acostumbradas a leer. Normalmente, la protagonista de la novela es una chica frágil, tímida y, a veces, hasta un poco remilgada (no digo todas las novelas, solo algunas). Sin embargo, Maya Fox es una chica rebelde, que no se corta al decir tacos ni a hacer lo que le da la gana. Pero Maya oculta más de lo que aparenta, puesto que su "continuo mal humor" (según su madre) se debe en parte a la pérdida de su padre. Así pues, nuestra protagonista arrastra ese sentimiento de culpa que, conforme avanza la novela, empezamos a comprender. Esto indica otro de los rasgos de esta novela, que los personajes no están planos. Es decir, tienen una personalidad marcada y profunda y los autores lo describen con realismo y autenticidad. Otro punto característico de la novela es la continua referencia a marcas de ropa y canciones (lo cual me recuerda un poco a Los Sangre Azul) y esto es , principalmente, porque Silvia Brena trabajó durante un tiempo en la revista Cosmopolitan. Y ya terminando, os digo que el amor en esta novela está más bien en segundo plano, ya que la historia se centra principalmente en otros puntos. Pero eso sí, la intriga está asegurada y ya sabéis que opino yo de los libros así... ¡qué es una lectura obligatoria! xd

Calificación:
Amor: # #
Acción: # # #
Humor: # #
Drama: # # #
Misterio: # # # # #


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...