¡Muy buenas!
Hoy os traigo otra reseña (menos intensita, eso sí, pero nadie dijo que todos los posts tendrían que reflexionar sobre el sentido de la vida, el universo y todo lo demás) sobre la última serie que me ha alegrado el día a la hora de las comidas (mi momento para ver series). A veces, una chica solo necesita una comedia sobre trivialidades para desconectar el cerebro un rato... y no creáis que es tan fácil encontrarla.
Título: I'm sorry
Idea Original: Andrea Savage
Año: 2017-2019
Cadena Original: TruTV
En España se puede ver en Movistar Plus
Género: Comedia, vida adulta
Episodios: 20 (2 temporadas)
Actrices/Actores: Andrea Savage, Tom Everett Scott, Olive Petrucci
SINOPSIS: Andrea Warren es una guionista de comedias que, a pesar de ser una mujer
adulta y madre de una hija, no tiene reparos en dejar a la vista su
inmadurez y sus neuras a la primera de cambio. (FILMAFFINITY)
Me da bastante pereza el discurso casposo de ciertas personas que creen que solo las cosas "serias" son "buenas", denostando las comedias como si no tuviera mérito lograr que alguien se ría. Yo en particular desde siempre he tenido ciertas dificultades para que algo me haga reír en voz alta por mucha gracia que me hiciera (quizá porque la risa para mí es algo más performativo y si no hay nadie delante mi cerebro a veces considera que no es necesario invertir esa energía... en fin).
Sobra decir que en esta casa se respeta la comedia y aprovecho para confesar que hace poco me di cuenta de que consumo cine y series de forma diferente en cuanto a que las películas las valoro por sus características fílmicas (no siempre, pero ya me entendéis), mientras que en las series hay un criterio que me suele pesar más que otro: que me resulte agradable de ver.
Igual por eso las series "serias" me dejan menos huella, porque lo que más me hace disfrutar una serie es poner un capítulo y encontrarte con esos personajes a los que les has cogido cariño y que son casi como viejos amigos (independientemente de que sean mejores personas o en la vida real no quisieras conocer a gente así).
En ese sentido, cada vez valoro más las sitcoms y comedias en general (curiosamente, releyendo alguna entrada antigua me acordé de que mi yo de hace años difería en esto por el tema de que "la trama no avanzara" y todo le pareciera relleno. Angelito) porque me llevan a ese estado de ánimo tan acogedor que me permite alejarme un poco de todas las preocupaciones que puedo tener en ese momento.
'I'm sorry' juega en esa liga y, sin ser especialmente revolucionaria, casi que me bebí sus dos únicas temporadas y las tonterías de esta señora que no puede evitar cagarla constantemente al decir chistes o comentarios (en su mayoría sexuales, porque la mujer es guionista y se ve que ese es su tema favorito de la vida) que muchas personas de su vida diaria consideran fuera de lugar.
No es una serie que dé para grandes reflexiones filosóficas (más allá de preguntarte por enésima vez por qué abundan tanto las series sobre personas de estatus privilegiado en series estadounidenses), ni falta que le hace, aunque no pude evitar que me llamara la atención la principal baza de la serie a la hora de empatizar con su protagonista: tod@s nos hemos sentido un poco bocachancla alguna vez, en especial cuando intentamos relacionarnos con otras personas en nuestra vida adulta.
Una vez leí en un artículo de un compañero que ser adulto no tiene por qué ser castigarse a una misma restringiendo todas tus costumbres y obligándote a ver el telediario o a ver/leer cosas que se consideran "apropiadas para tu edad". A mí me tranquiliza bastante que, además de sacar la basura o hacer la declaración de la renta, ser adulto también implique una mayor libertad para elegir lo que ves/lees, y si eso es un capítulo de 'Bluey' o algún manga de romance adolescente, pues bienvenido sea.
En cuanto a lo de "madurar" en tus interacciones sociales y decir algo que no debes, como le pasa a Andrea todo el rato en esta serie, bueno, cosas que pasan. Creo que lo bonito es tener personas a tu alrededor que no te vayan a juzgar por las cosas que te hacen gracia, las tonterías que hagas o tu obsesión con los corgis (¿cómo no me van a gustar si son el equivalente perruno a un pan de molde?). Además, a partir de cierta edad ya cansa invertir energía en intimar con gente que sabes que siempre esperará cosas de ti que no vas a ser.
Al final, sí que me he puesto un poco intensa (¡perdón!), así que hablemos un poco de la serie en sí, que lo merece. Me pareció muy divertida, con muchos momentos para el recuerdo (como cuando Andrea acaba con las manos ardiendo por culpa del guacamole, cuando teme que su hija sea racista o cuando manda una foto que no debía al colegio) y me dio exactamente lo que le pedía: mis dosis diarias de bromas y tonterías, y unos personajes a los que terminé cogiendo mucho cariño. ¿Qué más puedo pedir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar, hacer una crítica, dar tu opinión...
Pero recuerda:
-Spoilers debidamente marcados
-No faltes al respeto a los demás bloggeros o a mí, ya que todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión pero sin pasarse de la ralla
-NO dejes comentarios SPAM
-Los libros/mangas que reseño los he leído en físico así que no me pidáis que os los pase en PDF ni que os diga dónde leerlos porque no lo sé. En caso de que lo hubiese leído por scans o estuviera descatalogado, el link ya estaría incluido en la entrada.
Si cumples estos requisitos... ¡eres bienvenid@!
*Este blog lleva abierto desde 2011 por lo que no todas las opiniones expresadas en él me representan a día de hoy. Por favor, tened en cuenta la fecha del post antes de comentarlo.