Autora: Laini Taylor
Año: 2014
Editorial: Alfaguara
Libros: 3
Género: Juvenil, Fantasía, Romance
SINOPSIS: Karou y Akiva ya saben que están vivos. pero Karou aún no está preparada para perdonar.
Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra.
Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común.
Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Donde hay esperanza para su imperdonable amor entre ángel y demonio.
Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael. Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. Los cazadores alados de tormentas se congregan como si hubiesen sido convocados, volando en círculos sin cesar, y un profundo sentido de injusticia impregna el mundo. ¿Qué clase de poder puede herir el cielo? (Goodreads)
No sé si recordáis que, hace ya unos dos años, leí el primero de esta trilogía y a pesar de mis inmensas expectativas, me gustó muchísimo. El segundo un poco menos, pero cuando lo leí pensé que era porque no lo había leído en el momento adecuado.Pero tras leer esta tercera parte, he empezado a tener dudas sobre esto y he llegado a la conclusión de que, sencillamente, el primero es el único que consiguió encantarme mientras que los otros dos se quedan sólo en entretenidos.
Hija de humo y hueso es una saga que tiene tanto admiradores como detractores. Yo un problema que tengo es que me suelo cansar enseguida de las cosas, razón por la cual al final mi interés por la historia y su desenlace va reduciéndose. Con esta saga me ha pasado un poco igual: por mucho que me gustase el primer libro, el dejar pasar el tiempo no ha ayudado a que el resto me conquistaran a ese nivel. Aunque, claro está, no es la única razón.
Para empezar, el primero tenía una frescura que pierde en sus continuaciones al empezar a entrar en terreno bélico. Os tengo que reconocer que el tema "guerras" y demás no me atrae en absoluto y menos en los libros. Aquí pasamos de historia pequeña e intimista con toques oscuros a sumergirnos en mitad de un conflicto entre razas. Llamadlo cuestión de gustos, pero en ese momento dejó de interesarme tanto.
En esta tercera parte el asunto llega a su apogeo, y a pesar de no ser lo que se dice un libro denso, sí que se me ha hecho cuesta arriba. No tenía ganas de ponerme a leer y encima es el más gordo de los tres...
Y, aunque la trama de romance se me hizo un poco pegajosa en la última parte del primero, creo que ha sido en este último en el que se me ha hecho más cansina. No tanto como en otras sagas juveniles (de hecho, creo que no es un caso sangrante como en otros tipo Los 100 o Memorias de Idhún), pero sí que la autora se pone un poco pesada con el tema.
Otra cosa que no me ha acabado es la pluma de Laini Taylor. No sé por qué, en los dos anteriores no me di cuenta pero aquí sí que me pareció un tanto extraña. No acabo de decidir si me gusta o no, lo que sí sé es que en determinados momentos me perdía y habían cosas que resultaban confusas.
Los dos protagonistas ya no me resultan tan interesantes como antes (tal vez por lo que he mencionado antes del romance). Por suerte, están Zuzana y Mik, que aunque a veces me parecían un poco forzadas sus escenas, al menos conseguían arrancarme una sonrisa.
En cuanto al final, no me termina de convencer ese intento por hacerlo agridulce SPOILER Se nota que la autora no quería darnos un final feliz-feliz, lo que yo veo es que le faltaron agalles para darle un final en el que pasase algo lo suficientemente impactante como para poder calificiarlo de verdaderamente agridulce, que es lo que más pegaba con el tono de la saga. Muy blandito FIN DE SPOILER
En resumen: Sueños de dioses y monstruos es el desenlace de una saga que comenzó muy bien pero cuyas continuaciones, en mi opinión, no le hicieron justicia. No me ha disgustado pero es el que menos he disfrutado con diferencia, en parte por la extraña narración que a veces conseguía perderme y en parte porque mi interés por la historia ya no es el que era.
Como saga no me parece de las mejores, pero en su momento el primer libro sí que me lo pareció. Si os gustan los libros juveniles, entonces puede que la disfrutéis (y digo "puede" porque, como he dicho antes, hay quienes la odian y quienes la aman). Por mi parte, me quedo con el recuerdo del primero.