Autora: Charlaine Harris
Editorial: Santillana
Colección: Punto de lectura
Libros: 13+ 1 (libro de relatos)
Género: Misterio, Paranormal
SINOPSIS: Para Sookie Stackhouse resulta fácil rechazar a Arlene cuando esta le pide volver a trabajar como camarera del Merlotte’s. Después de todo Arlene intentó que la mataran. Sin embargo, su relación con Eric Northman no es tan sencilla. Él y sus vampiros mantienen la distancia... y un gélido silencio. Cuando Sookie descubre el motivo se siente desolada. Además, un sobrecogedor asesinato sacude Bon Temps y Sookie es arrestada como culpable del crimen. No obstante, las pruebas contra Sookie son poco convincentes y sale en libertad bajo fianza. Al investigar el crimen, descubrirá que en Bon Temps lo que se entiende por Verdad es simplemente una mentira conveniente, lo que se entiende por Justicia es más sangre derramada y lo que se entiende por Amor nunca es suficiente... (Casa del libro)

La reseña de hoy es del final de una de esas largas sagas que sigo y al cual le tenía muchísimo miedo. En parte por el hecho en sí de ser una última parte, que sabemos todos el peligro que eso siempre conlleva por no llegar a la altura de la saga entera, pero especialmente porque, cuando salió el año pasado, absolutamente todo eran reseñas negativas (de hecho, hasta tuve la "suerte" de comerme un medio spoiler por culpa de un comentarista simpático...).
Muerto para siempre es lo que yo llamaría la traca final. Y eso se nota en el tono general del libro, donde se hacen algún que otro repaso a todo lo pasado anterioremente, a todos los obstáculos que ha tenido que superar Sookie, a muchos personajes que casi se han acabado convirtiendo en amigos o vecinos nuestros de lo mucho que les conocemos tras 13 libros...
Y eso no es todo, por supuesto, se nos presenta un nuevo misterio, como es habitual en esta saga, pero se nota que es el definitivo, ya que con él Sookie prácticamente llegará a los límites (sí, después de todo lo ocurrido aún hay cosas por las que pensaba que no pasaría nunca...) y tendrá que tomar decisiones que supondrán un cambio drástico y definitivo, para bien o para mal.
A mí personalmente el libro me ha gustado bastante, han ayudado bastante todas esas malísimas opiniones, que pusieron mis expectativas por los suelos y, sin embargo, luego la realidad ha sido distinta. No considero que haya sido mala despedida de la saga, y me ha gustado en especial que en este libro podamos ver quién está realmente del lado de Sookie y quién no, cosa que hasta el momento se mostraba difuso.
Por otra parte, debo decir que, aunque en el anterior libro me quejé de que la autora estaba "buscando" una excusa para separar a Eric y a Sookie, en éste ha mejorado mi opinión al respecto SPOILER no negaré que yo era muy fan de Eric, pero las razones que da la autora para justificar su ruptura en este libro me han parecido más claras, y comprendo perfectamente que ambos personajes acaben tomando caminos diferentes FIN DE SPOILER
Otra cosa que me ha gustado de Muerto para siempre es algo que, por unas razones u otras, no había podido apreciar en entregas anteriores: las relaciones de Sookie con el resto de personajes son imperfectas, sus amigos no se comportan siempre como deberían y ya ni mencionemos sus amantes. Pero para mí, eso le da realismo, ya que en la vida real las personas actúan así.
En cuanto al final, me imagino por qué ha cabreado a tantos. A mí, como ya he dicho antes, no me ha disgustado en absoluto, de hecho, pensé que podría pasar eso en varios momentos de la saga (aunque no me ha pillado por sorpresa, por el maldito spoiler que me comí). Sé que muchas veces el hecho de que te guste o no el final depende de si la protagonista se queda con el chico que tu querías, pero opino que, al margen de las simpatías que pueda uno tener, dentro del hilo argumental es perfectamente coherente por quién se decanta Sookie al final SPOILER además, yo esperaba que la autora tomase la cobarde decisión de matar a Eric, para evitarle a Sookie el "dolor" de tener que elegir. FIN DE SPOILER
En resumen: Muerto para siempre me ha gustado bastante, creo que es un buen final para la saga, aunque igual por decirlo me lluevan palos y estacas. Me ha dado todo lo que pedía a esta serie de libros que llevo haciéndome desde hace tantos años y que me ha acompañado en prácticamente toda mi adolescencia. Me alegro de haberlo leído ahora, para poder valorarlo desde otra perspectiva que seguramente no habría tenido hace unos años.
Recomendar una saga larga es difícil porque yo misma soy bastante reacia en estos casos, así que me voy a limitar a decir que me ha gustado, y que si os llama y no os importa que sea bastante extensa, entonces no lo dudéis.
PD: Os recuerdo que esto es una reseña del LIBRO. No he visto la serie completa, así que agradecería que no me spoileéis la serie, que todavía voy por la cuarta temporada.