¡Muy buenas!
Ahora le toca el turno a la entrada resumen de mis lecturas veraniegas, que han sido más bien pocas en comparación con otros años y encima dos de ellas abandonadas porque cada vez tengo menos paciencia con las lecturas insípidas... ¡comencemos!

Tormenta de Espadas (10/10): Sigo con esta saga que tanto me gusta y a la que le perdono algunos capítulos que me interesan un poco menos (los de Bran, por ejemplo). Es de esas pocas que no me importa lo mucho que tardo en terminar cada libro (de lo gordos que son) porque disfruto muchísimo con la prosa de Martin, los geniales y complejos personajes que lo protagonizan, los giros inesperados... ojalá sepa mantener este ritmo hasta el final si es que sigo viva para cuando saquen el sexto libro.
Harry Potter y el cáliz de fuego (8/10): Menudo cambio ha supuesto este libro. Si bien los anteriores me gustaban, por la nostalgia y por el mundo mágico, en esta cuarta parte ya se nota que la prosa de Rowling ha madurado y detalles que en sus predecesores me parecieron demasiado infantiles, aquí ya se van puliendo aunque se sigue notando el odio infinito de la autora a Malfoy. Lo mejor: que sea tan diferente en algunos aspectos de la peli. Así no me deja sensación de déjà vu.
Buscando a Alaska (7/10): Curiosamente, pese a ser el primer libro que escribió John Green a mí me supo un poco a refrito de dos de mis libros favoritos del autor: Bajo la misma estrella y Ciudades de papel (quizá porque son temas que interesaban al autor y luego los desarrolló mejor posteriormente). Aún así, sigue siendo una lectura amena, con alguna que otra reflexión interesante y personajes divertidos. Como lectura veraniega, bienvenida sea.
La lección de August (7'5/10): Reconozco que la narración de este libro quizá puede resultar demasiado simple pero terminé cogiéndole el gusto. Tal vez porque la historia, pese a ser típica, trata un tema no muy visto en literatura. Además, tiene momentos muy emotivos y, sobre todo, se lee en un abrir y cerrar de ojos. Y luego me enteré de que va a tener película este mismo año... veremos qué tal.
The Raven Boys (Droppeado): De verdad que no sé por qué le cogí tanto odio a este libro. Es cierto que últimamente tengo tolerancia 0 con determinados libros de literatura juvenil y los abandono a la primera de cambio y, si bien en sus primeras 50-60 hojas no parece el colmo de la originalidad, tampoco era una lluvia de tópicos, precisamente. El caso es que se me hizo muy pesado y terminé abandonándolo porque no me pagan para perder el tiempo forzándome a leer.
La cura mortal (Droppeado): Ya os comenté que los dos libros anteriores no es que me entusiasmaran pero como sólo me quedaba uno para acabar la trilogía me dió pena... craso error. Entre que no me acordaba de los libros anteriores y que los personajes me caían peor que nunca, no se me ocurrió ni una sola razón para seguir. Veré la película pero mi historia con esta saga ha terminado.
La insólita pasión del vendedor de lencería (7'5/10): Lo leí por casualidad ya que mi madre se lo pilló de la biblioteca y fue una grata sorpresa. No os dejéis engañar por el extraño título ya que no es una historia erótica sino que más pronto lo catalogaría como chick lit. Nos cuenta una historia sencillita y amena con algún que otro momento de comedia.
El club de la lucha (7/10): Quería leer algo del autor así que opté por éste, ya que me había visto la película hace un tiempo. Creo que es de las pocas veces en las que puedo afirmar que saber el final mejora su lectura puesto que, de lo contrario, puede resultar muy confusa y desesperante. Lo más interesante es la crítica anticapitalista y totalmente destructiva pero si no os va el rollo psicodélico no os lo recomiendo.
Estupor y Temblores (8/10): Y hablando de críticas destructivas, no hay descripción mejor para este otro, de corte autobiográfico, que ha supuesto mi iniciación con Amélie Nothomb. Con un sentido del humor muy afiliado y hasta cruel, la autora nos cuenta su experiencia trabajando en una empresa japonesa. Su análisis de la "ética laboral" y del papel de la mujer japonesa no tiene desperdicio. ¡Y no llega ni a las 200 páginas!
Naruto -tomos del 14 al 30- (De momento 7/10): Cada verano avanzo un poco más con este manga (ya que los tengo gratis en la biblio) y de momento me está gustando, algo que no esperaba para nada. Tiene partes más entretenidas que otras, eso sí, pero son momentos y personajes concretos lo que hacen que la historia merezca la pena. Aún no he entrado en el declive, así que de momento no me puedo quejar.
Zetman -tomos del 1 al 12- (De momento 7'5/10): Por fin me puse en serio con este manga, aunque no lo tengo entero pero al menos quería saber si me iba a gustar para no continuar comprando tomos a ciegas. En general me ha gustado, habiendo determinados arcos que he disfrutado mucho más que otros (en parte por culpa de Jin, que es un personaje que no me interesa una patata). A ver si Katsura acaba de una vez y puedo leérmelo del tirón.
Pollo con ciruelas (7/10): Hace tiempo vi la película en la que se pasa y me dejó un sabor extraño pero, al ser de la misma autora que Persépolis, obra que leí este año, decidí darle una oportunidad. Sin ser una historia perfecta, es bastante curiosa y melancólica, por lo que terminó siendo una lectura agradable.
¡Y esto es todo!
¿Y vosotr@s? ¿Qué habéis leído este verano? ¿Coincidimos en alguna? ¿Me recomendáis algo?