¡Muy buenas!
Hace unos días comentaba por Bluesky algunos pensamientos que me había despertado este manga y me quedé con ganas de profundizar un poco en el tema (ya sabéis que no va a ser una reseña como tal, sino más la excusa para hablar de otras cosas) porque me retrotraje a otra época de mi vida como coleccionista de manga y... pues eso, que había tela que cortar. Así que, ¡comencemos a divagar!
Título Original: Private Prince
Autora: Maki Enjouji
Año: 2005-2007
Editorial: Ivrea
Demografía: Josei
Género: Romance
Tomos: 5
Traductor: Marcelo Vicente
SINOPSIS: Su alteza, Wilfred, príncipe de Estolia, se convierte en estudiante de intercambio en la Universidad Eito. Su apariencia de noble y sus modales de buen caballero rápidamente generan histéricas voces femeninas a su alrededor. Miyako es una chica que estudia en esa universidad y para su tesis pretende entrevistar al príncipe acerca de su bisabuela. Pero al pasar más tiempo con él, ¡descubre el “lado oscuro” de su carácter! (Listado Manga)
Como soy la típica plasta que siempre está defendiendo obras marginadas (en especial, cuando son de demografía femenina), intento predicar con el ejemplo y revisar de vez en cuando mis propios prejuicios... porque una no está libre de pecado, ni vamos a pretender ahora que nunca he tenido ideas preconcebidas ni nada que aprender (solo hay que releer entradas antiguas de este mismo blog y caérseme la cara de vergüenza).
Así pues, se cruzó en mi camino este manga que, pese a darme las vibes de ser el tipo de obra que hace tiempo que dejé de leer, me decidí a darle un oportunidad por ver si estaba equivocada o no. Eso me llevó a acordarme de cuando tenía unos 14 añitos y empecé a leer shojo smut, o "pornoshojo", como se lo conocía coloquialmente por estos lares... pese a que de porno tenía bastante poco.
("¿Shojos con escenas de sexo? ¡Cuéntame más!")
'Virgin Crisis' de Mayu Shinjo fue la "culpable" de que me llamara la atención este "subgénero", por así decirlo, y tampoco me parece raro que acabara allí porque supongo que a esa edad una ya estaba hasta el cuello de libros juveniles románticos y algún que otro libro de fantasía paranormal adulta, y se interesara por esas obras shojo que iban más allá de los besos.
Además, era un erotismo bastante recatado, por lo que mi yo adolescente no salió corriendo horrorizada, sino que se asomó con curiosidad hacia esas historias que te mostraban lo justo para cumplir lo que podría ser las fantasías de alguien inexperta como yo lo era. Si habéis leído alguna obra de esta autora o similares, sabréis que nunca mostraban el sexo de manera explícita, como mucho se veían pechos y espaldas desnudas (y manos gigantes), pero nada demasiado cerca del acto en sí, por no verse no se veía ni medio culo.
(Demonios y ángeles pegándose por la virginidad de una colegiala, mi yo de 14 años dijo "¡Sí!")
En su momento, 'Virgin crisis' me revolucionó (tanto como para escribir un fanfic de más de 100 páginas... no es broma) y comencé a leer compulsivamente obras de este estilo. De hecho, me daba un poco de vergüenza ir a comprar los tomos a la tienda y acabé pasándome a los scans, donde me leí casi todo lo de la Shinjo, Kayono, algunas de Ayane Ukyo y otras mangakas cuyo nombre he olvidado.
Un poco como lo que me pasó con 'Crepúsculo' allá por 2008, que se convirtió en mi obsesión, me descubrió lo divertido que podía ser leer y me hizo consumir como nunca he vuelto a hacer en la vida un libro tras otro. La película vampírica fue literalmente mi fantasía hecha realidad, una fantasía que no sabía que tenía, de la misma forma que luego lo fue el manga del señor Satanás enamorándose de una humana pavisosa.
(Mi cuarto a los 12 años no tenía paredes blancas, solo pósters de Crepúsculo)
Leí y leí y leí mangas de ese estilo hasta que un día me cansé y paré. Ni siquiera fue por hacer un análisis crítico de esas obras (creo que no sería hasta mucho después cuando me puse las gafitas moradas y lo de romantizar las violaciones me hizo llevarme las manos a la cabeza), sino simplemente porque esas historias me cansaron, y lo que en su momento me apasionaba se me empezó a hacer aburrido. Esa fantasía ya no era la mía.
Los shojos smut (y joseis) de aquella época ya no me daban lo que yo quería, porque si eran muy cortos, no me daba tiempo a empatizar, si eran muy largos se repetían como el ajo, además eran casi todos romances ambientados en el mundo real y a mí me iban más las pasiones exacerbadas de las criaturas sobrenaturales...
Personalmente, creo que es muy lícito que haya obras que en esencia sean hacer realidad la fantasía de alguien, y me parece mal que siempre sean las que claramente se centran en un público femenino las que son criticadas, cuando anda que no hay personajes femeninos estereotipados y construidos en base a la fantasía que tienen los hombres de cómo les gustaría que fuera una mujer en películas y productos de ficción considerados "buenos" e incluso "clásicos".
(¿Chupito por cada Manic Pixie Dream Girl en una obra de ficción?)
También es importante conocerse a una misma y saber qué tipo de cosas son las que te hacen sentir mariposas en el estómago y poder consumir algo de esa forma visceral que saca la fangirl que tienes todavía por ahí bambando, y no tanto desde un análisis sesudo y cerebral. Por supuesto, no podría vivir yo sin analizar a fondo las cosas (14 años de entradas en este blog lo avalan xD), pero también me encantan esas lecturas que me hacen disfrutar las cosas como si fuera esa chavalita adolescente que se leía tres libros a la vez para que no se le acabaran tan pronto.
Sin embargo, es normal cambiar con el paso del tiempo y que las cosas que te gustan cambien a su vez. En su momento, 'Crepúsculo' era todo lo que yo quería vivir, luego pasé a despreciarlo porque, claro, no era like the other girls (uf) a las que les gustaba ese pastelón romántico (uf, uf), luego porque romantizaba el acoso, y al final conseguí hacer las paces con esa historia y disfrutarla porque era como ver a mi yo adolescente emocionadísima de la vida con todo lo que le ofrecía esa película. Pero, claro, ya la veo de otra forma y no desde la óptica fangirl que me volvía loca por aquel entonces.
Con respecto a Private prince, me ha pillado en una época que ya tengo como más claro qué cosas suelen despertar a la Kitty fangirl, y este manga no me ha dado ninguna de esas. Por una parte, la tensión sexual no resuelta me da la vida, y aquí se la cargan pronto y mal. Un buen slow burn me hace ascender al séptimo cielo, y aquí la evolución de la relación brilla por su ausencia y de la noche a la mañana pasan del odio al amor sin esforzarse un mínimo en que sea creíble, bajo la premisa de que ya sabemos que acabarán juntos, así que nos lo comemos todo con patatas y decimos amén. Por no hablar de que las escenas de sexo son incluso más escuetas que las de Mayu Shinjo (y se supone que esta obra sí va a un público adulto).
(¿Es tanto pedir que una obra turbia y problemática como mínimo lo sea tanto como para no poder dejar de leer?)
Podríamos pasar por el aro de obviar todo lo turbio de la trama si fuera todo tan chungo que no pudieras parar de leer (el efecto accidente de tráfico que sí causan obras como 'Deseo' o 'Hot gimmick', que enganchaban cosa mala), pero tampoco es el caso y creo que el peor pecado que pueden tener este tipo de obras es que sean tan ABURRIDAS (eso y la bromita de llamar a la prota todo el rato Miss Melones).
En definitiva, que no seré yo la que critique este manga o cualquier otra obra por ser una fantasía hecha realidad (supongo que se adapta más a la de chicas japonesas), pero también hay que saber cuando una obra no es para ti y está claro que estas se me quedan cortas en todos los sentidos. Al final, es algo muy personal, y creo que es bonito también cuando encuentras una obra o una autora que parece conocer exactamente lo que consigue despertar en ti esa euforia descontrolada. Está bien que nos dejen tener cosas bonitas y todavía está mejor tener la libertad de escoger las que más se ajusten a ti.







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar, hacer una crítica, dar tu opinión...
Pero recuerda:
-Spoilers debidamente marcados
-No faltes al respeto a los demás bloggeros o a mí, ya que todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión pero sin pasarse de la ralla
-NO dejes comentarios SPAM
-Los libros/mangas que reseño los he leído en físico así que no me pidáis que os los pase en PDF ni que os diga dónde leerlos porque no lo sé. En caso de que lo hubiese leído por scans o estuviera descatalogado, el link ya estaría incluido en la entrada.
Si cumples estos requisitos... ¡eres bienvenid@!
*Este blog lleva abierto desde 2011 por lo que no todas las opiniones expresadas en él me representan a día de hoy. Por favor, tened en cuenta la fecha del post antes de comentarlo.